-
Nací en Cerro Azul, Provincia de Misiones, el día 28 de Mayo de 1965, a las 12 del mediodía.
-
En la Escuela Provincial N° 139 de Villa INTA, Cerro Azul, Provincia de Misiones, terminé el 7mo. Grado. Era y aún lo es, una Escuela Rural, donde van los hijos de productores y los hijos de los trabajadores del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
-
La Escuela Secundaria la hice en el Bachillerato Con Orientación Polivalente Nro. 4, de Cerro Azul, Provincia de Misiones. En ese entonces, era la única institución de nivel secundario. Hoy en día, hay cuatro establecimiento del nivel señalado.
-
Estuve en el Ejército Argentino algunos años y estando allí comencé a estudiar el Profesorado de Matemática con Orientación en Computación, en el Instituto de Formación Docente Jorge Luis Borges de la Ciudad de Santo Tomé, Provincia de Corrientes. Es una institución con larga trayectoria en educación.
-
El día 03 de Marzo de 2003, me llamaron para cubrir 30 horas interinas de matemática por la renuncia de una docente que se trasladaba al norte de la Provincia. Ya no estaba en el ejército y me dedicaba a la tutoría en un Instituto Privado. Así que esas 30 horas fueron muy bienvenidas.
-
Participé en el nacional en Jujuy tres años consecutivos con alumnos de los 5tos años que presentaron trabajos de los cuales fui asesor. Esos trabajos pasan instancias escolares, zonales, provinciales y ahí recién van al nacional.
-
Tuve la oportunidad de Coordinar las Actividades Científicas y Tecnológicas en distintas zonas de la Provincia de Misiones desde el año 2005 y hasta el año 2013. Fue una actividad muy interesante y en la que aprendí mucho.
-
Fue un taller para docentes que trataba temas como Windows, procesadores de texto, planillas de cálculo, base de datos, creador de presentaciones, correo electrónico e internet, software.
-
Como quería trabajar en instituciones de nivel terciario y universitario cursé el Ciclo de Profesorados para Profesionales, donde se aceptaba la inscripción a docentes de nivel terciario no universitario para que estudien dos años más el ciclo complementario universitario. Lo hice en el Instituto Universitario Gastón Dachary, de la ciudad de Posadas, Misiones.
-
Se trataron temas como la articulación, la planificación y los contenidos, los contenidos de matemática.
-
Se abordaron temas como la pirámide jurídica, normas escolares, consejo escolar, responsabilidad civil, la disciplina en la escuela, la resiliencia en la escuela, los usos y costumbres, procedimientos docentes.
-
Distintos módulos vinculados al aprendizaje colaborativo y a las tic.
-
Temas afines al título
-
La Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias la cursé en la Universidad Nacional de San Martín.
-
El 23 de Marzo de 2014, del ISFD ENS N° 1 de Alem, me llamaron para cubrir horas. Los espacios curriculares son Matemática y su Enseñanza II y Ateneo de Matemática en el Profesorado de Educación Primaria. También me ofrecieron en la misma institución la Coordinación de Prácticas del Profesorado de Educación Secundaria en Agronomía. Y también me llamaron del ISFD ENS N° 4 de Oberá para formar parte del equipo de Práctica del Profesorado de Educación Primaria.
-
Se trataron temas como: introducción al análisis de conflictos, prevención de violencia, violencia escolar y bullying, los procedimientos de la resolución alternativa de conflictos, la mediación escolar, marco conceptual de trata de personas, etc.
-
Temas como la inclusión educativa, las normas vigentes, la contextualización, las necesidades educativas especiales, las configuraciones de acceso, neuroeducación, dificultades específicas de aprendizaje, déficit de atención, hiperactividad, el trastorno del espectro autista.
-
Con ocho módulos, un seminario y un coloquio y una cursada de dos años, la especialización en Educación y TIC nos brindó herramientas para trabajar con TIC en las escuelas.
-
Fue una guía jurídica para proceder ante casos de maltrato familiar, abuso sexual infantil y acoso escolar en instituciones educativas.
-
Se trataron temas como aspectos socio culturales del consumo, formas de consumo, usos y abusos y adicción, el problema no son las sustancias, adolescencia y consumo, la prevención como mensaje, enfoque desde la perspectiva del sujeto de derecho, etc.
-
Después de participar varias veces en encuentros Provinciales y nacionales, de docentes que hacen investigación desde sus escuelas, nos aventuramos a viajar a México, a la ciudad de Michoacán a participar en el VIII Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de Maestros que hacen Investigación e Innovación desde sus escuelas.
-
Si bien estoy en etapa de tesis, ya que la Universidad de Córdoba me extendió la presentación de la misma, esta maestría la debía haber terminado en el 2020, era el año de presentación de la tesis, pero por distintos inconvenientes no se pudo.
-
El INFOD (Instituto Nacional de Formación Docente) convocó a un grupo de docentes de cada ISFD de la Provincia para realizar la Actualización Académica en Formación Docente y fuimos solamente un grupo de 5 docentes del ISFD ENS N° 1 los representantes de la provincia. Fue una actualización que duró dos años.
-
Temas: Acción Socio Educativa, Infancia en situación de riesgo, referencias legislativas, sociedades en riesgo, el desamparo, procesos de socialización, condiciones sociales y educativas para la construcción de identidad, etc.
-
De acuerdo a mi trayectoria como docente investigador desde las escuelas donde trabajo y haber participado en varios eventos y encuentros de investigación el rectorado del ISFD ENS N° 1 me designó Coordinador del Departamento de Investigación y Extensión de la Institución.