-
Estudia la conducta emocional humana como resultado de la herencia de conductas. Darwin fue uno de los pioneros en el estudio no solo del origen de las especies sino también de su comportamiento y adaptación al medio.
-
El creador del manual de psicología fisiológica (1873) funda el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig (Alemania).
Se consideraba la psicología como una rama o subdivisión de la filosofía. A Wundt se le considera el fundador de la psicología ya que fue quien estableció diferencias (una muy importante, y característica del conductismo, fue la necesidad de la observación frente al concepto más filosófico de introspección). -
Galton introduce los términos regresión y correlación en su libro "Natural inheritance". Esta fue una de sus grandes obras. Galton es conocido por su aporte a la psicología y a otras ramas del conocimiento. También es famoso por introducir de algún modo el concepto de eugenesia o selección artificial, basándose entre otras cosas en el comportamiento social de las personas, así como en su forma física.
-
En la Universidad de Clark se funda la American Psychological Association (A.P.A.), Asociación de Estadounidense de Psicología; que es hoy en día la mayor asociación de psicólogos del mundo. Su influencia no se reduce solo a EE.UU., y sus manuales son usados por todo el mundo como método de diagnóstico.
-
Thorndike experimenta con gatos encerrados en jaulas, sobre eventos precedentes y subsiguientes en la conducta. Sus estudios fueron imitados y desarrollados posteriormente por muchos otros científicos e investigadores; estos usaban primero animales y posteriormente humanos (hoy en día la influencia es clara en la prueba de medicamentos).
-
Pavlov comienza a desarrollar con ayuda de su asistente la ley del reflejo conductual, también conocida por el experimento llamado "el perro de Pavlov". Demostraba como los estímulos podían ser no solo naturales o movidos por instintos, sino provocados (por ejemplo, como el perro salivaba por la comida y posteriormente con solo escuchar el ruido que empezó a preceder a dicha comida, salivaba del mismo modo).
-
Pavlov recibe el Premio Nobel por los estudios de las funciones digestivas con enfoque conductual. Se reconocían los estudios conductuales como ciencia o un bien de utilidad social por los galardones más prestigiosos del mundo.
-
Watson funda en 1913, la Escuela de Psicología Conductista. Da forma e institucionaliza esta corriente psicológica, permitiendo la expansión del movimiento y pensamiento.
-
Watson, influenciado por Pavlov, afirma que la consciencia es equivalente al concepto de alma.
Esto incide en el especial interés de la Psicología en conocer quienes somos, qué es la persona y que nos diferencia o nos acerca a otras especies. Además el estudio de la consciencia sirve para conocer hasta que punto actuamos por instintos o provocados por estímulos intencionados o no. -
Estos científicos crean un modelo para explicar la conducta a través de conceptos o variables teóricas e hipotéticas. Dicho de otro modo, estos investigadores aplican a la psicología conductista el método científico en investigación.
-
Skinner publica su novela "Walden Dos", en la que proyecta una sociedad construida sobre la base de las teorías conductivas.
Al igual que hizo Tomás Moro con su obra "Utopía", Skinner explica y hace accesible a todo el mundo sus teorías mediante una novela muy ilustrativa. Es un acercamiento y un intento de expansión de sus ideas y, por tanto, del conductismo. -
Osgood junto a otros expertos abre el conductismo a otras ramas del conocimiento, produciéndose una fractura que conlleva la aparición de la Psicología Cognitiva. Se inicia una línea de pensamiento y actuación por la cual el origen o explicación de la psique humana no hay que buscarla tanto en la conducta sino en el conocimiento y el desarrollo cognitivo de los humanos; hecho que a su vez los diferencia del resto de especies.
-
Chomsky ofrece una crítica, entre otros, al libro "Conducta Verbal" de Skinner. Chomsky realiza esta crítica en su tesis doctoral que se publica tiempo después de su defensa. Sus teorías cobraron gran importancia y han influenciado a todas las ramas del conocimiento.
-
Bandura propone su teoría educativa, basada en la observación e imitación, y conocida como aprendizaje vicario. Esta teoría ve el comportamiento humano como una imitación de lo que vemos. Gran parte de la Sociología de la Educación o Psicología Educativa está basada en esta teoría.