-
Wilhem Wundt crea el Instituto de Psicología Experimental en la Universidad de Leipzig en Alemania. El enfoque de sus experimentos es la técnica denominada introspección o auto-observación.
-
Iván Pávlov muestra sus experimentos con perros en los que descubrió que al juntar un estímulo neutro con un estímulo incondicionado, causa un reflejo condicionado. Descubre el condicionamiento clásico.
-
Edward Thorndike publica su tésis doctoral "Inteligencia Animal" en el que desarrolla la "ley del efecto." Ésta establece que es más probable que las conductas que llevan a resultados satisfactorios se conviertan en patrones conductuales. Y al contrario, es más probable que las conductas que llevan a resultados adversos se repitan menos. Lo descubre utilizando gatos y “cajas-problema”.
-
John Watson publica el artículo "La psicología tal como la ve el conductista" donde explica que la psicología debería ser una ciencia de la conducta observable.
-
John Watson y Rosalie Rayner publican el experimento "Pequeño Albert" en el que condicionan a un bebé para que tenga miedo a las ratas (y otros animales y objetos parecidos). El experimento demuestra el condicionamiento clásico.
-
Mary Cover Jones condiciona a un niño para que disminuya o extingua el miedo o fobia a los conejos. Esta técnica se llama desensibilización.
-
Skinner inventa la caja de Skinner que usará luego para hacer experimentos con ratas y palomas. Desarrolla el concepto del condicionamiento operante.
-
Skinner publica “El comportamiento de los organismos” en el que introduce los conceptos de condicionamiento operante y moldeamiento.
-
Skinner publica su primer libro, "El comportamiento de los orgamismos" en el que introduce el condicionamiento operante.
-
Clark Hull publica “Principios de conducta” en el que habla de la conexión estímulo-reflejo. Ésta depende del tipo y la cantidad de refuerzo. Desarrolla su teoría del impulso o la motivación, la cual sugiere que las necesidades físicas y fisiólogas impulsan la motivación y, por lo tanto, las conductas.
-
Al observar palomas, Skinner descubre que los animales pueden estar condicionados para ser supersticiosos, igual que los humanos.
-
Skinner publica su novela “Walden II” que describe una sociedad utópica fundada en principios conductuales.
-
Autores como Piaget, Bruner y Luria contribuyen a la teoría de la psicología cognitiva. Ésta es una alternativa al conductivismo que hace énfasis en la influencia que el procesamiento de la información tiene sobre la conducta.
-
Skinner y Charles Ferster fundan la “Revista de análisis experimental del comportamiento”
-
Albert Bandura hace su experimento del muñeco Bobo después del cual desarrolla su teoría del aprendizaje social. El experimento demuestra el conductismo y el aprendizaje observacional.
-
Ayllon y Azrin publican las conclusiones del uso por primera vez de la economía de fichas en un hospital psiquiátrico.
-
Skinner publica este libro en el que argumenta que la voluntad propia es una ilusión.
-
McCormick y Thompson demuestran el papel del cerebelo en el condicionamiento clásico a través del acto reflejo de parpadeo de un conejo.