-
Iván P. Pavlov era, ante todo, un fisiólogo sin intenciones de establecer una nueva escuela de psicología. Sin negar la importancia de los fenómenos psicológicos, parece haber sido muy escéptico en relación con el modo típico en que los psicólogos se ocupaban de ello.
Pavlov consideraba que las funciones de la actividad nerviosa especializada se encontrara en el funcionamiento de los hemisferios cerebrales. -
Instalò un laboratorio de ratas en la Universidad de California
-
se les atribuye los fundamentos del conductismoBain, Hobbs, Ebbinghouse, Home, Brown, Black
-
nació la nueva escuela conductista que ya anteriormente se había desarrollado a partir de los estudios del comportamiento animal. Los conductistas pensaban que no valía la pena intentar imaginarse lo que la gente ve o siente (como lo hacían los estructuralistas) y como piensan y porque (como lo hacían los funcionalistas). Más bien se concentraron en lo que realmente podían ver.
-
En pocas palabras estudiaban solo el comportamiento y hechos observables. Reemplazaron la introspección como método de investigación, por estudios de laboratorio dedicados al condicionamiento, un tipo de aprendizaje. Si se podían determinar el tipo de respuesta que daría una persona o animal frente a un estímulo determinado, opinaban que se conocería lo más importante de la mente
-
conciencia como experiencia personal y sin validez empírica
-
Watson se proponía liberar a la psicología de una vez por todas, de los últimos vestigios de "la psicología de los estados de conciencia". Watson proclamaba autoconscientemente una doctrina radical de psicología. Incorporó el reflejo condicionado en su esquema como principio combinatorio objetivo, substituyendo con él la ciega "asociación de ideas" mentalistas.
-
Hacia 1920, los psicólogos estadounidenses, bajo la influencia de Watson, comenzaron a basar la explicación de aprendizaje en el reflejo condicionado como el mecanismo esencial para la modificación de la conducta. Su filosofía básica.
-
La psicología, tal como el conductista la ve, es una rama puramente objetiva y experimental de las ciencias naturales. Su objetivo teórico es la predicción y el control de la conducta. La introspección no es parte esencial de sus métodos ni depende el valor científico de sus datos de la prontitud con la que se presten a interpretación en términos de conciencia
-
La psicología estructural de Titchner,En este enfoque se hacía hincapié en el concepto de adaptación biológica de las especies por medio de la regulación de su conducta. Una vez que la conducta, en contraposición a la experiencia, empezó a ser un centro de atención, la caída de la psicología introspectiva clásica fue un hecho.
-
La conciencia es equivalente al concepto de alma
-
ciertos psicólogos estadounidenses comenzaron a optar por una de las dos corrientes cuya identificación se ve mejor en sus teorías del aprendizaje. De una parte se encontraba la teoría cognoscitiva de la otra, la teoría conductual La decisión entre estas dos opciones teóricas no era completa, puesto que al menos uno de los nuevos conductistas, Tolman, trataba de reconciliar las dos.
-
su estudio se basa en la conducta operatoria sus publicaciones: Walden Two (1948), ciencia y conducta humana (1953)
-
interrelaciòn Aprendizaje- Motivaciòn en conducta
-
Critica a Watson, por sostener que no hay mentes interactuantes.
-
W. R. Gardner aplico nociones conductista basicas a la psicologìa experimental de la percepciòn