-
Es el arte de instruir o educar, conjunto de saberes que tiene el docente que le permite forma y crear mejores personas, con principios, valores y características propias.
-
En el siglo V antes de cristo, Platón propone una Educación enmarcada en las virtudes, valores, cualidades y privilegios.
-
utiliza la inteligencia para crear ideas, sobre el ser y el conocer.140
-
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/1_1.pdf (1592-1670), fue teólogo,
filósofo y pedagogo, es considerado
el padre de la pedagogía con su obra
La Didáctica Magna escrita en 1632,
publicada en 1657, enmarcada por el
concepto de escuela y escolarización
desde temprana edad entorno
al método; y crea la ciencia de la educación -
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Berkeley George Berkeley (Inglés británico:/ˈbɑː.kli/; Inglés irlandés: /ˈbɑɹ.kli/) (Dysert, Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753), también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa.
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzi Creía que a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos mediante la actividad personal.
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Emilio,_o_De_la_educaci%C3%B3n
En su obra Emilio, sostiene que el hombre es bueno por naturaleza, mientras participa en una sociedad inevitablemente corrupta. En su historia relata a Emilio y su Tutor de como se debe educar al ciudadano ideal. se incluyen consejos de como educara a un niño. -
Idealismo trascendental, para Kant el conocimiento tiene tres niveles: Sensibilidad, Entendimiento y Razon
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo_absoluto Hegel afirmaba que para que el sujeto pensante (la razón humana o la conciencia) fuera capaz de conocer su objeto (el mundo), debe existir en algún sentido, una identidad de pensamiento y de ser.
-
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/1_1.pdf Plantea que el maestro debe conocer
dos ciencias: la que enseña y la que
fundamenta su razón de ser. -
“no podemos y no debemos
consagrarnos todos a un mismo género
de vida, tenemos según nuestras
aptitudes, diferentes funciones que
cumplir, y uno debe ponerse en armonía
con aquella que le incumbe. No todos
estamos hechos para reflexionar; se
necesitan hombres de sensación y de
acción; por el contrario, se necesitan
otros que tengan por tarea pensar”. -
https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa) El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
-
https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
Elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno.
La enseñanza era un proceso por el cual se ayuda al estudiante a que siga aumentando y perfeccionando el conocimiento que ya tiene, en vez de imponer un temario que debe ser memorizado. -
https://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire
La educación, se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro. -
Vigotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del conocimiento y pone gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente”, a través de varias rutas de descubrimientos: la construcción de significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo próximo Leer más: http://constructivismo.webnode.es/autores-importantes/lev-vigotsky/
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epistemología genésica (genésica, esto es, relativa a la génesis), famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Montessori el juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad, el infante observa e investiga todo lo relacionado con su entorno de una manera libre y espontánea. Los pequeños van relacionando sus conocimientos y experiencias previas con otras nuevas, realizando procesos de aprendizaje individuales, fundamentales para su crecimiento, independientemente del medio ambiente.
-
http://profesenforma-com.webnode.es/news/reflexiones-sobre-pedagogia-y-didactica-/ didáctica nos invita a entenderla “como el sector mas o menos bien delimitado del saber pedagógico que se ocupa explícitamente de la enseñanza”
-
Aborda todos y cada uno de los
elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del
contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo. -
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/17/Anexos/2.pdf Es el proceso que se genera en la mente humana cuando
subsume nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones:
predisposición para aprender y material potencialmente significativo que, a su vez, implica significatividad
lógica de dicho material y la presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva del que aprende. -
La Pedagogía es una Ciencia y Arte, los actores el docente y el estudiante, creando conocimiento en distintos ambientes, socializando, experimentando e innovando.