CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

By doranny
  • Prehistoria
    4500 BCE

    Prehistoria

    La relación entre el hombre con la naturaleza era de dependencia y supervivencia. Su inicio fue la búsqueda de su propia protección, creando herramientas para su beneficio evitando así ataques de animales u otros seres humanos.
  • Las civilizaciones mediterráneas
    4000 BCE

    Las civilizaciones mediterráneas

    Las civilizaciones mediterráneas destacan, la civilización egipcia el cual se caracteriza por iniciar tareas como, fabricantes de armas, guerreras, esclavistas y embalsamadores. Existían reglamentos especiales de trabajo y buena parte fue debido a Imohteph, padre de la medicina egipcio.
  • Edad de piedra
    3000 BCE

    Edad de piedra

    Fue el primero de los períodos de la prehistoria y se caracteriza por el uso de la piedra como herramienta fundamental en las sociedades humanas, estas fueron utilizadas como armas de corte o percusión . también utilizaban otros elementos como madera , cuero , huesos , entre otros .
  • Mesopotamia
    2000 BCE

    Mesopotamia

    Su inicio al código legal de Hammurabi, donde se plantearon los deberes y derechos de la comunidad. Estos códigos fueron hechos en piedra para significar fortaleza para que el pueblo los aplicara.
  • Roma
    1000 BCE

    Roma

    Crearon la frase "Mente sana cuerpo sano". Fue clave para relacionar la actividad física con las posturas corporales, ya que ellos interpretaban que las enfermedades surgían de acuerdo con la capacidad del trabajo y del mismo ser humano, quien debía establecer límites para salvaguardar su bienestar.
  • Grecia
    1000 BCE

    Grecia

    Inicia Hipócrates el Grande, primero que produjo un aporte importante en el conocimiento del cuerpo, el cual dieron interpretaciones mas concretas al ámbito de la salud, accidentes y enfermedades corporales. Además estableciendo una metodología para visitar centros laborales, identificar y dar a conocer factores causales de dichas enfermedades.
  • Edad media
    500 BCE

    Edad media

    Se da inicio a los periodos del cristianismo. la obra clásica de bernardino ramazzinni de Morbuis Artificum Diatriba; describe cien ocupaciones diferentes, sus riesgos específicos e importancia de la higiene industrial; ya que el mejoramiento de la maquinaria e incremento de operarios, se multiplicaron el numero de accidentes de trabajadores. Desde entonces nace la medicina del trabajo.
  • Creación de la primera mascara de protección respiratoria
    23 BCE

    Creación de la primera mascara de protección respiratoria

    Plinio describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc y el mercurio , y decide crear una mascara de protección respiratoria , diseñada con vejiga de buey.
  • 1554

    Organización ambiente laboral

    Nace la organización en el ambiente laboral. se acorto la jornada de trabajo y se estableció el mínimo de edad.
  • Edad moderna

    Edad moderna

    La revolución industrial, tanto en la evolución de maquinarias, medios de transporte y construcción de vía; aumentando así las condiciones de los obreros, influyendo directamente en los riesgos laborales y sus técnicas de trabajos ,esto creo la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales, se presentan adelantos en la seguridad Industrial implementándose entre otras medidas las visitas a los centros de trabajo por funcionarios del estado.
    .
  • Evolución de la salud ocupacional

    Evolución de la salud ocupacional

    Se crea la seguridad social, obteniendo de esta manera una visión muy general de la evolución y desarrollo legislativo de la salud ocupacional.
  • Orientación a la seguridad de los trabajadores

    General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear un apolítica orientada a la seguridad de los trabajadores.
  • Ley 57

    Ley 57

    Conocida como la “ley Uribe”
    sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales. Históricamente estableció la primera y estructurada definición de accidente de trabajo y se convirtió en la primera ley sobre la seguridad y salud en el trabajo del país.
  • Ley 96

    Ley 96

    Se crea el Ministerio de Trabajo, Higiene y Prevención Social, que desarrolla programas orientados hacia los trabajadores, que hoy es conocida como ministerio de la protección social.
  • Decreto 3170

    Decreto 3170

    Fue donde se aprobó el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, el instituto colombiano de seguros sociales , inicia la cobertura en riesgos profesionales para población trabajadora de zonas urbanas del sector formal , industrial y semi- industrial.
  • Ley 9

    Ley 9

    Obligación de contar con un Programa de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
    Trata condiciones sanitarias del ambiente las necesarias para asegurar el bienestar y la salud humana.
  • Sistema de riesgos laborales

    Sistema de riesgos laborales

    Se creó el Sistema de Riesgos Laborales (SRL) en Colombia, mediante la Ley 100. Este sistema se encarga de la prevención, atención, rehabilitación y compensación de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • Ley 776

    Las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, serán reconocidas y pagadas por la administradora en la cual se encuentre afiliado el trabajador en el momento de ocurrir el accidente o, en el caso de la enfermedad profesional, al momento de requerirla .
  • Resolución 1401

    Resolución 1401

    Establece las obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado.
  • Ley 1562

    Ley 1562

    Su objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
  • Resolucion 1409

    Resolucion 1409

    Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
  • Decreto 1507

    Por el cual se expide el, Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional.
  • Decreto 1072

    Decreto 1072

    Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, es una normativa que regula las condiciones laborales de los trabajadores en Colombia. Este decreto establece las obligaciones de los empleadores y trabajadores para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable.
  • Decreto 52

    Decreto 52

    El decreto 052 de 2017, del 12 de enero de 2017, modifica el artículo 2.2.4.6.37 del decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implantación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Resolución 0312

    Resolución 0312

    La presente Resolución tiene por objeto establecer los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
  • Resolución 0491

    Resolución 0491

    establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en EC de manera específica.