-
A finales del siglo XIX los trabajos de estos dos pensadores debilitaron la idea del sujeto soberano, pues para ellos la identidad personal y social se forma por procesos sociales e individuales, de identificación psíquica o de económica política.
-
En esta época se empezaron a realizar estudios antropológicos a las comunidades, en su mayoría indígenas, en los cuales se evidencio que cada grupo o comunidad manejaba una propia identidad cultural y no se basaban mucho en el intercambio porque podrían perder su cultura al relacionarse con el mundo externo.
-
En África, antropólogos ingleses investigaron la migración de distintas tribus de africanos hacia nuevas ciudades, encontrando que su identidad étnica en lugar de desperecer en estos nuevos lugares y contextos, tomo mas fuerza para manejar las dificultades de estos panoramas.
-
Argumenta que la barrera étnica se establecía mediante la percepción de unas diferencias culturales especificas, así los rasgos culturales pueden cambiar, pero la barrera étnica persiste, teniendo en cuenta el aspecto situacional de la identidad. -
En este momento las identidades las minorías y grupos subalternos empezó a captar la atención del mundo, ya que surgieron simultáneamente movimientos (como el movimiento negro en Estados Unidos) y situaciones como la inmigración de paises coloniales a Europa o de paises latinoamericanos hacia Estados Unidos.
-
La identidad étnica era una manera informal de organizarse económica y políticamente para controlar algún recurso. -
En esta fecha el Ministerio de Salud estableció una escuela para que hombres ancianos de esta comunidad enseñaran el shamanismo a los jóvenes, sin embargo, en 1989 García Canclini afirma que la identidad tukana se basa en las versiones de las mujeres y los hombres de la comunidad, de los antropólogos, los ancianos que enseñan el shamanismo y los mismos tukanos. -
De acuerdo a un trabajo realizado por Jackson con la comunidad tukano del Vaupés, la identidad tukana surge de interacciones del estado, misioneros protestantes, la iglesia, antropólogos y varias organizaciones indígenas. Por esto argumenta que esta comunidad aprende y acoge su identidad a través de imágenes y valores no tukanos.
-
Este autor relaciona la historia de sujeto con la historia de la identidad, teniendo en cuenta el concepto de ´´sujeto´´ propuesto durante la ilustración y a finales del siglo XIX. -
¨La identidad es una invención moderna¨, ya que surgió como una tarea personal de consolidación frente a la duda del cambio del mundo y logrando así la construcción de su futuro. -
La identidad personal hace referencia al conjunto de características, propias de una persona, que le permiten reconocerse como un individuo diferente a los demás. Asimismo, esta comprende el concepto que cada individuo tiene de sí mismo y que va desarrollándose a medida que entiende quién es, como ser individual y único.
Por otro lado, en la identidad social, el individuo asume un conjunto de rasgos o atributos propios de una comunidad,