-
Surgieron las primeras grandes civilizaciones.
-
Los fenicios crearon el alfabeto fonético
-
500a.c - Siglo I d.c.
Sentaron las bases de la gramática
La analogías son regular y la anomalía son irregular
Diferentes estructuras
Platón (427-347 a. C), sentó la bases para la construcción del concepto de oración.
* Relación entre nombre y cosa (naturaleza - convención)
* Gramático de Dionicio (griego)
Aristóteles (384-322 a. C), añadió los re4lacionantes en los aportes de platón. -
Describieron los sonidos lingüística y analizan elementos como los digtongos y la palabra misma
Panini es el mayor representante de la civilización Hindú, gramática de panini (sánscrito) -
Adaptación al latín de la gramática que crearon los griegos.
Marco Terencio Varrón- 116- 27 a.c. Fue uno de loas mayores sabios de la roma antigua
Prisciano Siglo V d.c. Fue considerado importante por su obra gramático Latín -
Periodo del 476 a 1492
Siglo V- XVI d.c -
Publicación de la primera gramática normativa para el buen uso.
-
Antonio de Nebrija (1441 – 1520)
Aporte: Nebrija contribuyó significativamente al desarrollo y la formalización de la gramática española, estableciendo las bases para la enseñanza y el estudio del idioma.
Obras: Gramática de la lengua castellano -
Siglo XVI- XVIII d.c
-
Desplaza la atención dada a lo normativo de cada lengua en particular, para enfatizar en las relaciones del lenguaje con el pensamiento lógico. Surge la gramática de Port-royal
Siglo: XVII y XIX dc -
Antoine Aranauld (1612 - 1694 dc) Desempeñó un papel importante en la evolución de la gramática al promover un enfoque más lógico y estructurado en su estudio.
Claude Lancelot (1615 - 1695 dc) Desarrolló métodos pedagógicos que hicieron hincapié en la claridad, la lógica y la pronunciación en la enseñanza de la lengua francesa. -
Surge la gramática general y razonada. Hace énfasis en el lenguaje como representación del pensamiento,se centra en la búsqueda de principios universales y usa criterios lógicos, en lugar de gramaticales para comprender la estructura y uso de la lengua.
Siglo: XVII y XIX dc -
La RAE ha desempeñado un papel crucial en la elaboración y mantenimiento de normas gramaticales y ortográficas que han contribuido a la cohesión y claridad del idioma español
-
(1772-1829)
Sus aportes incluyen el énfasis en la evolución Lingüística, comparación de lenguas e interés en la filología. Sus ideas y enfoques influyeron en el desarrollo de la gramática histórica y la lingüística comparativa en el siglo XIX -
(1785 - 1863)
Jakob Grimm junto con su hermano Wilhelm son reconocidos por su trabajo en la elaboración del "Diccionario Alemán", un proyecto monumental que influyó en el desarrollo de la lexicografía alemana. También contribuyeron a la teoría lingüística con la "Ley de Grimm", que describen cambios sistemáticos en los sonidos en la evolución de las lenguas. -
Siglo XVII- XXI d.c
-
(1791 - 1867)
destacado lingüista alemán del siglo XIX, es conocido por sus contribuciones clave a la gramática comparada. Sus logros incluyen la comparación de lenguas indoeuropeas, la formulación de leyes fonéticas y el desarrollo de la gramática histórica. -
Disciplina lingüística que se ocupa de las diferencias existentes a lo largo del tempo, entre dos o más estados de desarrollo de una lengua y de las relaciones de una lengua con las otras del mundo (Polo, 1983).
Siglo: Finales XVIII y comienzos XIX -
Karl Brugmann, Hermann Osthoff, August Leskien, y Berthold Delbrück.
Segunda mitad siglo XIX
Estos lingüistas desarrollaron la llamada "ley neogramática", que afirmaba la regularidad absoluta de los cambios fonéticos, desafiando la visión anterior de cambios fonéticos como fenómenos irregulares.