-
El ser humano se comunicaba con lenguaje no verbales, mediante su cuerpo y sus órganos sensoriales.
-
Distinguió tres funciones transcendentales del lenguaje (representativa, expresiva y apelativa), que acompañan a las intenciones básicas del hombre cuando quiere comunicarse con otros.
-
Este autor hizo referencia, en su libro titulado “El proceso de la comunicación”, los diferentes componentes de la comunicación (fuente, emisor, receptor, mensaje, canal, retroalimentación y ruido).
-
Empiezan a aparecer nuevos estudios que representan el proceso de comunicación de una forma más compleja. Estos autores introducen la noción de circularidad con base en la respuesta o retroalimentación. Se añaden tres elementos más: la codificación, la decodifiación y el ruido.
-
Conocidos por crear uno de los modelos más básicos y utilizados de la comunicación electrónica. Se compone de lo siguiente: fuente, transmisor, señal, receptor y destino.
-
Habla, en su libro “Principles and Types of Speech Comunication”, sobre los propósitos generales de la comunicación, que son la de informar, entretener, persuadir y actuar.
-
Menciona un modelo unidireccionalidad que se considera básico en los estudio de la comunicación, ya que contiene el emisor, el mensaje y el receptor.
-
Nos habla de que el ser humano tiene distintas formas de expresión, desde los símbolos hasta los signos.
-
Hace referencia a la naturaleza social de la comunicación describiendo cuatro características que la definen: se integra con personas, es transaccional, es dinámica e influye recíprocamente.
-
“La comunicación es la estructura dinámica que sostiene el orden y la creatividad en el seno de la interacción social”.
-
Su pensamiento hacia este tema, consistía en que las personas que mantienen distintos marcos de referencia, pueden llegar a establecer una comunicación para llegar algo en común.
-
Este autor sostiene que el ser humano es una criatura que se comunica por naturaleza y por sus necesidades para transmitir, decir o expresar algo.