Comunicación

  • Comunicación Verbal
    200,000 BCE

    Comunicación Verbal

    Una mutación del gen FOXP2 que ocurrió en el homosapiens hace más de 200.00 años, es probablemente el responsable de este cambio, pues permitió a los humanos dominar la voz
  • Petroglifos
    10,000 BCE

    Petroglifos

    El siguiente paso en la historia de la comunicación son los petroglifos, que son símbolos grabados en una superficie de roca.
  • Pictogramas
    9000 BCE

    Pictogramas

    Mientras que los petroglifos muestran un evento, los pictogramas están contando una historia sobre el evento, y estos fueron utilizados por antiguas culturas en todo el mundo alrededor de 9.000 a.C.
  • Ideogramas
    6000 BCE

    Ideogramas

    Los ideogramas podían transmitir conceptos más abstractos, de modo que no sólo podía significar en sí el dibujo, sino que también el verbo de lo que éste hacía.
    Fueron los precursores de los jeroglíficos egipcios y los caracteres chinos.
  • Escritura China y Mesoamericana
    6000 BCE

    Escritura China y Mesoamericana

    Puede haberse originado de forma independiente en el Medio Oriente, a principios de la dinastía Shang, pero en los sistemas de escritura Maya y Olmeca, entre otras, se han notado similitudes que parecen sugerir que la escritura de mesoamérica fue importada de China.
  • Escritura
    4000 BCE

    Escritura

    La invención de los sistemas de escritura empieza a finales del cuarto milenio antes de cristo. Se cree que fue inventado por los sumerios, utilizando un lápiz con forma redonda que se presionaba en arcilla blanda.
  • Jeroglíficos
    3000 BCE

    Jeroglíficos

    Los egipcios fueron los primeros que plasmaron sobre la piedra o pared, las figuras deniminadas como jeroglíficos, las actividades que realizaban.
  • Alfabeto
    2000 BCE

    Alfabeto

    El primer alfabeto propiamente dicho mediante símbolos únicos que representaban fonemas individuales surgió en el Antiguo Egipto, y la escritura tuvo un conjunto de 22 jeroglíficos para representar sílabas que comienzan con una sola consonante de su lengua, más una vocal (o no vocal) a ser suministrada por el hablante nativo.
  • Cartas
    1300 BCE

    Cartas

    Se concive a la carta como una "conversación por escrito" y reside desde la antiguedad en Mesopotamia y Egipto.
  • Papel e Impresión
    100

    Papel e Impresión

    Mientras que en Egipto se inventó el pegamino desde la antiguedad, que se obtenía preparando las dos caras de una tira de piel animal. En China se descubrió el papel hacia el año 100 d. C., y mil años después llegó a Europa.
  • Mensajes en Botella
    300

    Mensajes en Botella

    Desde la antigüedad se utilizaron botellas selladas para conocer el comportamiento de las corrientes marinas. Después la técnica fue utilizada por el mundo como medio de comunicación.
  • Periódicos

    Periódicos

    En el siglo XVII surgieron en Europa hojas informativas denominadas corantos, que en un proncipio contenían noticias comerciales y que fueron evolucionando hasta convertirse en los primeros periódicos y revistas.
  • Telégrafo

    Telégrafo

    Se desarrolló un aparato o dispositivo que usa señales eléctricas para transmitir mensajes de texto codificados, convirtiéndose en la primera forma de comunicación eléctrica.
  • Teléfono

    Teléfono

    Tras seguir buscando algún medio de comunicación eléctrica de voz, surgió el dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas, denominado como teléfono.
  • Radio

    Radio

    Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, apareciendo a inicios del siglo XX
  • Televisión

    Televisión

    La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión.
  • Computadoras

    Computadoras

    Mediante la utilización de las redes informáticas y los dispositivos auxiliares, el usuario de un ordenador puede transmitir datos con gran rapidez. Data desde mediados del siglo XX.