-
La aparición de la prensa a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX fue uno de los hechos culturales y políticos más importantes de la historia del virreinato. Esta se encuentra estrechamente vinculada a la aparición de la opinión pública, al convertirse en un espacio de debate político y en un importante ejercicio de la libre expresión.
-
Película de producción colombiana que recrea una historia real pero con actores que dan vida a los auténticos protagonistas del periodo. Las licoreras 'chicheras' de Guateque fueron testigo de la guerra entre indígenas y mestizos por la aparición de una nueva empresa dedicada a la elaboración del aguardiente. Es el siglo de XVIII y en ese momento se destapa la primera "guerra de las bebidas", todos quieren sacar partido del negocio pero el problema será mucho más grande.
-
Película de Heriberto Fiorillo que relata las dificultades procedientes de un amorío entre un criollo de clase alta y una negra libre.
-
Película de Luis Alberto Restrepo que cuenta la historia de la familia Millán, hacendados advenidos que expandieron sus tierras y su poder socio-político a costa de expropiar tierras a los más pobres por medios ilícitos y violentos durante el siglo XVIII. Este clan monopolizaba el poder legal y de hecho en la villa de Bituima sin respetar a nadie, ni si quiera a la autoridad eclesiástica.
-
Permite reconocer la participación de otros actores en el proceso de independencia.
-
Episodio de la radionovela que narra el contexto de la rebelión de los estudiantes neogranadinos
-
Recopila información histórica clave acerca del rol de los monterianos dentro del tejido social de la ciudad de Montería en momentos puntuales tanto de la época de independencia como en el periodo pos-independentista, a su vez analiza dentro de esos roles experiencias claves de comunicación participativa y empoderamiento ciudadano generadoras de procesos de transformación social dentro de la capital del departamento de Córdoba desde la época independentista hasta la primera mitad del siglo XX.
-
Exposición temporal de la Casa del Florero
-
Episodio de radionovela que relata los eventos del escándalo del Florero de Llorente
-
Autor: Daniel Gutierrez Ardila
Relata los eventos de la campaña libertadora colombiana -
Comunicación al pueblo acerca de SS Colejios Electorales
-
En la Bogotá de mediados del siglo xix e inicios
del xx, la prensa literaria e ilustrada fue una condición de posibilidad para el surgimiento y posicionamiento de la historia
patria como saber legítimo. Gracias a estos impresos, los hombres de letras contaron con un espacio para difundir trabajos
que, por su extensión y naturaleza, se diferenciaron de las noticias de actualidad de la naciente prensa política e informativa.