Computación

  • 500 BCE

    El ábaco

    El ábaco
    (500 A.C) .El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas​ (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era.
  • Primera Generación

    Primera Generación
    Esta generación se considera la primera y dura desde el año 1940 a 1956
    Las máquinas tenían las siguientes características:
    Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
    Eran programadas en lenguaje de máquina.
    En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de
    ciento de miles de dólares)
  • Segunda Generación

    Segunda Generación
    Estas computadoras eran rápidas y pequeñas, nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.
  • Primer computador de la Segunda Generación

    Primer computador de la Segunda Generación
    El primer computador totalmente
    transistorizado fue el TRADIC, de laboratorios Bell. El IBM TX-0, de 1958, tenía un
    monitor de vídeo de primera calidad, era rápido y relativamente pequeño, poseía
    dispositivo de salida sonora. El PDP-1, procesador de datos programable,
    construido por Olsen, fue una sensación en el MIT: los alumnos jugaban Spacewar
    y Ratón en el laberinto, a través de un joystick y un lápiz óptico.
  • Tercera Generación

    Tercera Generación
    (1964-1971) Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas.
  • IBM 360

    IBM 360
    La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195
    que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales,
    paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares.
    El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias
    configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del
    procesador que pronto se convirtieron en estándares.
  • Cuarta Generación

    Cuarta Generación
    (1971-1988)Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización
    Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesadory de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
  • Primera microcomputadora

    Primera microcomputadora
    En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso
    masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda
    compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es
    aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
  • Quinta Generación

    Quinta Generación
    (1990-Actualidad)Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de
    procesamiento y almacenamiento de datos. Una de las principales características de esta
    generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor
    desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los precios cada
    vez más accesibles. El concepto de procesamiento está yendo hacia los
    procesadores paralelos, o sea, la ejecución de muchas operaciones
    simultáneamente por las máquinas.
  • Quinta Generación

    Quinta Generación
    (1990-Actualidad)Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de
    procesamiento y almacenamiento de datos. Una de las principales características de esta
    generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor
    desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los precios cada
    vez más accesibles. El concepto de procesamiento está yendo hacia los
    procesadores paralelos, o sea, la ejecución de muchas operaciones
    simultáneamente por las máquinas.
  • Quinta Generación

    Quinta Generación
    (1990-Actualidad)Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de
    procesamiento y almacenamiento de datos. Una de las principales características de esta
    generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor
    desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los precios cada
    vez más accesibles. El concepto de procesamiento está yendo hacia los
    procesadores paralelos, o sea, la ejecución de muchas operaciones
    simultáneamente por las máquinas.
  • Deep Blue

    Deep Blue
    Deep Blue fue una supercomputadora desarrollada por el fabricante estadounidense IBM para jugar al ajedrez. Fue la primera que venció a un campeón del mundo vigente, Gary Kaspárov, con un ritmo de juego lento. Esto ocurrió el 10 de febrero de 1996,1​ en una memorable partida. Sin embargo, Kaspárov ganó 3 y empató 2 de las siguientes partidas, derrotando a Deep Blue por 4-2. El encuentro concluyó el 17 de febrero de 1996.