computacion

  • El ábaco
    300 BCE

    El ábaco

    El ábaco es un dispositivo sencillo: una serie de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados. A pesar de su capacidad para representar y almacenar datos, a este dispositivo no se le puede llamar computadora, puesto que –entre otras cosas– carece del elemento fundamental llamado programa.
  • Huesos de Napier

    Huesos de Napier

    El matemático escocés John Napier (1550-1617), desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, en las que estaban plasmados los dígitos. Se llamó al sistema "huesos de Napier" (ábaco neperiano). Tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años después) y las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos.
  • Las calculadoras mecánicas

    Las calculadoras mecánicas

    El alemán Wilhelm Schickard construyó la primera máquina de calcular. Pero la Historia reservó el puesto a Pascal. En estas calculadoras mecánicas, los datos, representados mediante las posiciones de los engranajes, se introducían manualmente, estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil, luego se fueron sucediendo nuevos modelos de calculadoras mecánicas, con distintas variaciones y mejoras
  • Reloj Calculador

    Reloj Calculador

    La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamada "reloj calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, haciendo rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un reloj calculador para Johannes Kepler, famoso matemático y astrónomo, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara su construcción.
  • Period: to

    Blaise Pascal

    nació en Clemount-Ferrand en Francia el 19 de junio de 1623, y murió en Paris en 19 de agosto de 1662. . Fue un matemático, físico, filósofo y teólogo, considerado uno de los padres de las computadoras, junto a Charles Babbage.
  • Círculos de Proporción

    Círculos de Proporción

    La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Su época de esplendor duró más o menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el último cuarto del XX, hasta 1970, calculadoras portátiles comenzaron a ser populares.
  • Pascalina

    Pascalina

    En su interior se encontraban 8 ruedas dentadas conectadas entre sí, las cuales representaban el sistema decimal de numeración. Cada rueda estaba marcada por 10 números (del 0 al 9). De las 8 ruedas de las que estaba compuesta la pascalina, las 2 del extremo izquierdo se utilizaban para representar los decimales, y las 6 ruedas restantes se utilizaban para representar los números enteros. Por tanto, se podían manejar números enteros entre 0’01 y 999.999’99.
  • Teorema de Pascal – Línea de Pascal

    Teorema de Pascal – Línea de Pascal

    El teorema de Pascal establece que si un hexágono arbitrario se encuentra inscrito en alguna sección cónica, y se extienden los pares opuestos de lados hasta que se cruzan, los tres puntos en los que se intersectan se encontrarán ubicados sobre una línea recta, denominada la línea de Pascal.
  • Torricelli

    En 1646 Pascal conocía los experimentos de Torricelli con barómetros. Tras replicar la creación de un barómetro, comenzó a cuestionarse qué fuerza era la que hacía que parte del mercurio se quedara dentro del tubo, y que llenaba el espacio por encima del mercurio hasta el final del tubo. En aquella época los científicos consideraban la existencia de una materia invisible, en lugar del vacío. Este pensamiento se basaba en la noción aristotélica.
  • Triángulo de Pascal

    Triángulo de Pascal

    El triángulo de Pascal es un triángulo de números enteros, infinito y simétrico. Se empieza con un 1 en la primera fila, y en las filas siguientes se van colocando números de forma que cada uno de ellos sea la suma de los dos números que tiene encima. Se asume que los lugares fuera del triángulo contienen ceros, de forma que los bordes del triángulo están formados por unos.
  • Filosofía de la matemática

    “Sobre el Espíritu Geométrico” Pascal trata el tema del descubrimiento de la verdad, donde el ideal para descubrir esos postulados es a través de un método donde éstos se fundamentan en verdades ya establecidas. Al mismo tiempo señala que eso es imposible, ya que estas verdades también necesitan ser fundamentadas con otras. Por ello los principios iniciales son imposibles de alcanzar. Basado en esto, Pascal argumentaba que el procedimiento en geometría era tan perfecto como era posible
  • Máquina de multiplicar

    Máquina de multiplicar

    Samuel Morland inventa la primera máquina de multiplicar en la corte del rey Carlos II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas.
  • Primera Calculadora de Propósito General

    El matemático alemán Gottfried Leibniz inventa la primera calculadora de propósito general. El aparato era una partida de la pascalina; mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad.
  • Jugador de Ajedrez Autómata

    Wolfgang von Kempelen, un noble húngaro, inventa un jugador de ajedrez supuestamente Autómata, El Turco. Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez "robótico", sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí. Era una sensación dondequiera que iba pero se destruyó en un incendio en 1856.
  • Primera Máquina Lógica

    Primera Máquina Lógica

    Charles Mahon, tercer conde de Stanhope inventa la primera máquina lógica, el demostrador lógico. Era un aparato de bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.
  • La primera tarjeta perforada

    La primera tarjeta perforada

    Joseph-Marie Jacquard (1752-1834) ideó en 1801 un telar, todavía utilizado en la actualidad, que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Las tarjetas se perforaban estratégicamente y se acomodaban en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Para cambiar de diseño, basta con preparar una nueva colección de tarjetas.
  • Calculadora de Producción Masiva

    Calculadora de Producción Masiva

    La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro parisienses, el aritmómetro de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz. Más de mil aritmómetros se vendieron y eventualmente recibió una medalla a la Exhibición Internacional en Londres en 1862.
  • Máquina Diferencial

    Máquina Diferencial

    Charles Babbage completa su máquina diferencial, una máquina de propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. El artefacto de la diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "artefacto analítico", un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático
  • La máquina analítica de Babbage

    La máquina analítica de Babbage

    Charles Babbage (1791-1871), visionario científico y matemático inglés, fue el más claro precursor del hardware computacional, hasta el punto de que se le considera el padre histórico de la computación En la máquina de Babbage aparecen ya los elementos básicos de los modernos ordenadores: dispositivos de entrada y de salida, unidad de control, unidad lógico-aritmética y memoria. La programación se debía realizar mediante fichas perforadas.
  • Idea de Tarjetas Perforadas

    Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
  • Memorias de Núcleos Magnéticos

    Se crean memorias a base de magnetismo (conocidas como memorias de núcleos magnéticos).
  • Álgebra de Boole

    el lógico inglés George Boole publica su Álgebra de Boole. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informática.
  • Piano Lógico

    Piano Lógico

    La primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos, fue inventada por William Stanley Jevons. La máquina, llamada el piano lógico, usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados.
  • no se recomienda la Maquina Analítica

    Un comité de la Asociación Británica para el avance de la ciencia recomienda no construir la máquina analítica de Babbage, por lo que este inventor no tuvo acceso a fondos del gobierno.
  • Calculadora con tabla interna de multiplicación

    Ramón Verea, quien vivía en la ciudad de Nueva York, inventó una calculadora con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho más rápido que usar acarreos u otro método digital de aquel tiempo. Él no se interesó en poner su obra en producción, solo quiso mostrar que un español podía inventar tanto como un estadounidense.
  • Sistema de Cómputo

    A los 19 años de edad, Herman Hollerith es contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban información sobre el sexo o la edad, entre otros. Gracias a la máquina tabuladora de Hollerith el censo de 1890 se realizó en dos años y medio, cinco menos que el censo de 1880. Se tardaba tanto en hacer el censo debido a la llegada masiva de inmigrantes.
  • Comptómetro

    Comptómetro

    Dorr Felt desarrolló su comptómetro, el cual fue la primera calculadora que se operaba con solo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.
  • La tabuladora de Hollerith

    La tabuladora de Hollerith

    Hollerith desarrolló una máquina tabuladora, que se componía de un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un aparato de tabular. Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de 5 millones de dólares. Así comenzó el procesamiento automatizado de datos.
    Hollertih fundó la Tabulating Machine Company y vendió sus productos en todo el mundo.
  • Máquina de Multiplicación Automática

    La primera máquina exitosa de multiplicación automática se desarrolló por Otto Steiger. El Millonario, como se le conocía, automatizó la invención de Leibniz de 1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zúrich. Originalmente hecha para negocios, la ciencia halló inmediatamente un uso para el aparato, y varios miles de ellos se vendieron en los cuarenta años que siguieron.
  • Machines à calculer

    Machines à calculer

    Leonardo Torres Quevedo presenta la memoria Machines à calculer en la Academia de Ciencias de París.
  • Tubo de Vacío

    Tubo de Vacío

    el estadounidense Lee De Forest inventa el tubo de vacío. El Audion, como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena. El tubo al vacío encontraría uso en varias generaciones tempranas de 5 computadoras, a comienzos de 1930.
  • El Ajedrecista

    El Ajedrecista

    Leonardo Torres Quevedo construye un Autómata capaz de jugar al ajedrez que llamó El Ajedrecista y fue dado a conocer al público en 1914.
  • Extensión teórica de sus aplicaciones.

    El español Leonardo Torres Quevedo establece las bases de la automática, plantea la problemática de la inteligencia artificial (sin introducir esta denominación) y la aritmética en coma flotante en sus Ensayos sobre automática. Su definición. Extensión teórica de sus aplicaciones.
  • Circuito Multivibrador o Biestable

    os inventores estadounidenses W. H. Eccles y F. W. Jordan desarrollan el primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip-flop). El flip-flop permitió diseñar Circuitos electrónicos que podían tener dos estados estables, alternativamente, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1. Esto formó la base del almacenamiento y proceso del bit binario, estructura que utilizan las actuales computadoras.
  • Aritmómetro Electromecánico

    Aritmómetro Electromecánico

    Leonardo Torres Quevedo construye su aritmómetro electromecánico, primera calculadora automática.
  • Puerta Lógica AND

    Puerta Lógica AND

    Walther Bothe construye una puerta lógica AND para usarla en experimentos físicos, por lo cual recibió el premio Nobel de física en 1954.
  • Laboratorios Bell

    Laboratorios Bell

    En Estados Unidos se fundan los laboratorios Bell.
  • Máquina Diferencial Parcialmente Electrónica

    Máquina Diferencial Parcialmente Electrónica

    Vannevar Bush construyó una máquina diferencial parcialmente electrónica, capaz de resolver ecuaciones diferenciales.
  • Lenguajes Formales

    Kurt Gödel publicó un documento sobre los lenguajes formales basados en operaciones aritméticas. Lo usó para codificar arbitrariamente sentencias y pruebas formales, y mostró que los sistemas formales, como las matemáticas tradicionales, son inconsistentes en un cierto sentido, o que contienen sentencias improbables pero ciertas. Sus resultados son fundamentales en las ciencias teóricas de la computación.
  • La computadora ABC

    La computadora ABC

    Una antigua patente de un dispositivo que muchos creyeron que era la primera computadora digital electrónica se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dió el credito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital electrónica. El Dr. Atanasoff, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó a su invento la computadora Atanasoff-Berry, o ABC (Atanasoff Berry Computer)
  • Computadora Electromecánica

    Computadora Electromecánica

    Konrad Zuse completa la primera computadora electromecánica, aunque no 100% operativa, la Z1. Esto da comienzo a la primera generación de computadoras que rápidamente empezaron a usar ya los tubos de vacío, esta generación abarca desde 1938 hasta 1958 donde inicia la segunda generación
  • Calculadora Electro-mecánica

    Samuel Williams y George Stibitz completaron en los laboratorios Bell una calculadora electro-mecánica que podía manejar números complejos.
  • Las máquinas electromecánicas

    Las máquinas electromecánicas

    En 1944 Aiken y IBM desarrollan el MARK I, primer ordenador electromecánico, capaz de multiplicar dos números en tres segundos; recibía las instrucciones mediante cintas de papel y los datos mediante tarjetas perforadas. MARK I. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage
  • La Mark-I

    La Mark-I

    En 1944 se presentó la Mark-I (o IBM ASCC), diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken, de la Universidad de Harvard, con la colaboración de IBM. Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores.
  • Colossus

    En Inglaterra se construyeron los ordenadores Colossus (Colossus Mark I y Colossus Mark 2), con el objetivo de descifrar las comunicaciones de los alemanes durante la Segunda guerra mundial.
  • La computadora EDVAC

    La computadora EDVAC

    En 1945, el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903-1957), que había trabajado con Eckert y Mauchly en la Universidad de Pennsylvania, publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenado permitía la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora y la posterior ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que volverlas a escribir.
  • Teoría de Memex

    Vannevar Bush desarrolló la teoría de Memex, un dispositivo de hipertexto ligado a una librería de libros y películas de terror
  • First Draf of a report on the EDVAC

    John von Neumann escribe el "First Draf of a report on the EDVAC" una página del primer documento donde se describe el diseño lógico de una computadora utilizando el concepto de programa almacenado (stored-program), en él se señala una architectura distinta a la Arquitectura Harvard hoy día conocida como Arquitectura de von Neumann.
  • Intrusión de una polilla al sistema

    El primer caso de mal funcionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistema fue documentado por los diseñadores del Mark II. Erróneamente se cree que de allí proviene el uso del término "bug", que significa insecto o polilla en inglés. Sin embargo este término ya se usaba mucho antes para referirse a fallas de aparatos mecánicos, eléctricos y electrónicos
  • La computadora ENIAC

    La computadora ENIAC

    La ENIAC supuso un hito en la tecnología de la computación. Era mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas y tenia la capacidad de realizar 5.000 operaciones aritméticas en un segundo. No obstante, la máquina pesaba 30 toneladas, ocupaba un espacio de 450 m2, contenía 18.000 bulbos, requería su completo sistema de aire acondicionado y tenía que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6.000 interruptores.
  • Computadora Británica EDSAC

    Se pone en funcionamiento la computadora británica EDSAC (Electronic Dilay Storage) construida por Maurice Wilkes y un equipo perteneciente al laboratorio de matemáticas de la universidad de Cambridge, fue inspirada en las ideas que Neumann expone en su borrador.
  • Primera Memoria

    Jay Forrester desarrolla la primera memoria, la cual reemplazó los no confiables tubos al vacío como la forma predominante de memoria por los próximos diez años.
  • La Prueba de Turing

    Alan Turing expone un artículo que describe lo que ahora conocemos como la prueba de Turing. Su publicación explora el desarrollo natural y potencial de la inteligencia y comunicación humana y de computadoras.
  • Primera generación

    Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores introducían los datos y los programas en un código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
  • Los programas intérpretes

    En 1952, Grace Murray Hoper (1906-1992), una oficial de la Marina de los Estados Unidos, desarrolló el primer compilador, un programa que puede traducir enunciados parecidos al inglés en un código binario comprensible para la maquina, llamado COBOL (Common Business-Oriented Languaje).
  • Primer Ratón Eléctrico

    Primer Ratón Eléctrico

    Claude Elwood Shannon desarrolla el primer ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto, considerada la primera red neural.
  • IBM 701

    IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950. Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953, un producto que tardó algún tiempo es ser comercialmente viable.
  • IBM 650

    En 1954 fue introducido el modelo IBM 650, que es en gran medida la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras, número mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en los Estados Unidos. Sin embargo, la IBM instaló 1000 computadoras. Aunque caras y de uso limitado, las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno.
  • Inteligencia Artificial

    Darthmouth da una conferencia en a partir de la que nace el concepto de inteligencia artificial.
  • Edsger Dijkstra

    Edsger Dijkstra inventa un algoritmo eficiente para descubrir las rutas más cortas en grafos como una demostración de las habilidades de la computadora ARMAC.
  • Guerra Fría

    la organización ARPA es creada como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría.
  • Segunda generación

    Segunda generación

    Las computadoras de la segunda generación utilizaban redes de nucleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales se almacenaban datos e instrucciones.
  • COBOL

    Se desarrolla COBOL, el primer lenguaje de programación de alto nivel transportable entre modelos diferentes de computadoras
  • Computadora ATLAS

    Un equipo de la Universidad de Mánchester completa la computadora ATLAS. Esta máquina introdujo muchos conceptos modernos como interrupciones, pipes (tuberías), memoria entrelazada, memoria virtual y memoria paginada. Fue la máquina más poderosa del mundo en ese año.
  • CDC 6600

    Aparece el CDC 6600, la primera supercomputadora comercialmente disponible.
  • Tercera generación

    Tercera generación

    Con la introducción del modelo 360, IBM acaparó el 70% del mercado. Para evitar competir directamente con IBM, la empresa Digital Equipment Corporation (DEC) redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970.
  • Lógica Difusa

    La lógica difusa, diseñada por Lofti Zadeh, se usa para procesar datos aproximados.
  • Segmentación de Memoria

    J. B. Dennis introduce por primera vez el concepto de segmentación de memoria.
  • Programas de Ajedrez

    en el MIT, Richard Greenblatt inventa los primeros programas exitosos de ajedrez.
  • RFC 1

    En abril de 1969 se publica el RFC 1, que describe la primera Internet (entonces ARPANET). La libre disposición de las RFC, y en particular de las especificaciones de los protocolos usados en Internet fue un factor clave de su desarrollo.
  • Memoria Dinámica RAM

    Intel crea la primera memoria dinámica RAM. Se le llamó i1103 y tenía una capacidad de 1024 bits (1 kbits).
  • Lenguaje de programación

    El profesor suizo Niklaus Wirth publicó un lenguaje de programación al que llamó Pascal, en honor a Blaise Pascal. Este lenguaje tiene unas características que lo hacen único, por ejemplo, la asignación se realiza mediante el símbolo «:=» en vez de «=» que es más común. Los programas constan de 2 partes: declarativa y ejecutiva. Todo lo que se utiliza en la parte ejecutiva debe estar en la parte declarativa. En este lenguaje no se permite la asignación a variables de valores de tipo incompatible
  • Cuarta generación

    Cuarta generación

    Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip, producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
  • FTP

    en el MIT, un grupo de investigadores presentan la propuesta del primer "Protocolo para la transmisión de archivos en Internet" (FTP)
  • Programa para enviar correo electrónico

    Ray Tomlinson crea el primer programa para enviar correo electrónico. Como consecuencia, la arroba se usa por primera vez con fines informáticos.
  • Xerox Alto

    La división de investigación Xerox PARC desarrollo el primer ordenador que utilizó el concepto de Computadora de Escritorio llamado Xerox Alto, además de ser el primer ordenador en utilizar una GUI y un mouse.
  • Sistema Ethernet

    Se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable único a las computadoras de una LAN (red de área local).
  • Zilog Z80

    Federico Faggin funda la compañía ZiLOG inc. la cual crea un procesador el Zilog Z80 que está basado en el Intel 8080 (que Faggin mismo diseñó cuando era empleado de esa compañía), fue lanzado en 1976; este alcanzó gran popularidad durante los próximos años.
  • Primer Microcomputador Personal

    en enero la revista Popular Electronics hace el lanzamiento del Altair 8800, el primer microcomputador personal reconocible como tal.
  • Microsoft.

    Microsoft.

    Se funda la empresa Microsoft.
  • Densidad de Transistores

    Gordon Moore, rectifica su predicción en cuanto a la densidad de transistores, duplicándose cada 2 años en vez de cada año.2
  • jargon-1.1​

    Raphael Finkell publica una colección de términos técnicos usados por las comunidades de hackers desde principios de los años 60, llamada jargon-1.1​
  • Apple

    Apple

    se funda la empresa Apple.
  • Apple II

    Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala, el Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak en un garaje.
  • WordStar

    Se desarrolla el famoso procesador de textos WordStar, originalmente para plataforma CP/M (Control Program for Microcomputer).
  • Primera Hoja de Cálculo

    Dan Bricklin crea la primera hoja de cálculo, que más tarde sería denominada VisiCalc.
  • RISC

    en IBM, un grupo de investigación desarrolla el primer prototipo de RISC (Computadora de Instrucción Reducida).
  • MS-DOS

    Microsoft saca al mercado el sistema operativo MS-DOS, que sería el más utilizado en los IBM PC compatibles hasta mediados de los años 90.
  • MIDI

    la Asociación Internacional MIDI publica el MIDI (protocolo para comunicar computadoras con instrumentos musicales).
  • SMTP

    Creación del protocolo SMTP, que permitía por primera vez el intercambio de correos electrónicos en ARPANET.
  • SunOS

    Sun lanza su primer sistema operativo, llamado SunOS.
  • ARPANET

    ARPANET se separa de la red militar que la originó, de modo que, ya sin fines militares, se puede considerar esta fecha como el nacimiento de Internet.
  • Macintosh 128K

    Apple Computer presenta su Macintosh 128K con el sistema operativo Mac OS, el cual introduce la interfaz gráfica ideada en Xerox.
  • IBM Personal Computer/AT

    IBM presenta el IBM Personal Computer/AT, con procesador Intel 80286, bus de expansión de 16 bits y 6 MHz de velocidad. Tenía hasta 512 kB de memoria RAM, un disco duro de 20 MB y un monitor monocromático. Su precio en ese momento era de 5795 dólares.
  • Free Software Foundation

    en octubre se crea la organización Free Software Foundation (FSF), receptor de fondos para proyecto GNU.
  • Compaq Deskpro 286

    Compaq saca a la venta la Compaq Deskpro 286, una PC IBM Compatible de 16-bits con microprocesador Intel 80286 corriendo a 6 MHz y con 7 MB de RAM, fue considerablemente más rápida que una PC IBM. Fue la primera de la línea de computadoras Compaq Deskpro.
  • HP PA RISC

    HP lanza al mercado el HP PA RISC con un sistema basado en BSD llamado HP-UX. También AT&T incorpora Vi y librerías curses propiedad de BSD en su Unix System V Release 1
  • Cygnus Solutions

    Se funda Cygnus Solutions más tarde Cygnus Software, la primera empresa dedicada fundamentalmente a proporcionar servicios comerciales para el software libre (entre ellos, soporte, desarrollo y adaptación de programas libres).
  • GNU Hurd

    La FSF anuncia su intento de construir un kernel que se llamará GNU Hurd. La meta de este proyecto es completar el mayor hueco que queda en la estrategia del proyecto GNU de construir un sistema operativo completo.
  • Procesador optico

    en AT&T (Laboratorios Bell) se construye el primer prototipo de procesador óptico
  • World Wide Web

    Tim Berners-Lee idea el hipertexto para crear el World Wide Web (www) una nueva manera de interactuar con Internet. También creó las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML y el concepto de los URL.
  • Compaq Presario

    Compaq pone a la venta al por menor con la Compaq Presario, y fue uno de los primeros fabricantes en los mediados de los años noventa en vender una PC de menos de 1000 dólares estadounidenses. Compaq se convirtió en una de los primeros fabricantes en usar micros de AMD y Cyrix.
  • ViolaWWW

    Pei-Yuan Wei crea el ViolaWWW, un navegador gráfico anterior al Mosaic, pero con funcionalidades e integración como los actuales navegadores.
  • Windows 3.1

    Microsoft lanza Windows 3.1
  • AXP

    Es introducida la arquitectura de procesadores Alpha diseñada por DEC bajo el nombre AXP, como reemplazo para la serie de microcomputadores VAX que comúnmente utilizaban el sistema operativo VMS y que luego originaría el openVMS. El procesador Alpha 21064 de 64 bits y 200 MHz es declarado como el más rápido del mundo
  • Solaris

    Aparece la primera versión del sistema operativo Solaris.
  • Windows NT

    Microsoft lanza al mercado la primera versión del sistema operativo multiusuario de 32 bits (cliente-servidor) Windows NT.
  • NCSA

    Marc Andreessen y Eric Bina crean en el NCSA el navegador web gráfico Mosaic para Unix, base de las primeras versiones de Mozilla y Spyglass (más tarde adquirido por Microsoft y renombrado Internet Explorer).
  • SuSE

    se funda SuSE, en Alemania, que comienza sus negocios distribuyendo Slackware Linux, traducida al alemán.
  • TOP500

    Se crea la lista TOP500 que recopila los 500 ordenadores más potentes de la tierra.
  • Entrelazamiento

    Un grupo de investigadores descubren que un rasgo de la mecánica cuántica, llamado entrelazamiento, podía utilizarse para superar las limitaciones de la teoría del cuanto aplicada a la construcción de computadoras cuánticas y a la teleportación.
  • PHP

    es diseñado el PHP, originalmente en lenguaje Perl, seguidos por la escritura de un grupo de CGI binarios escritos en el lenguaje C por el programador danés-canadiense Rasmus Lerdorf.
  • Yahoo!

    Jerry Yang Chih-Yuan y David Filo fundan Yahoo! Incorporated, referente en portales de servicios y directorios web.
  • Sun Microsystems

    la implementación original y de referencia del compilador, la máquina virtual y las librerías de clases de Java fueron desarrollados por Sun Microsystems.
  • PlayStation

    Sony Computer Entertainment, lanza al mercado la PlayStation, el primer controlador de videojuego en utilizar un CD-ROM como dispositivo de entrada para acceder a los datos que constituyen el videojuego.
  • Windows 95

    Microsoft lanza al mercado el sistema operativo Windows 95, junto con su navegador web predeterminado, Windows Internet Explorer; fue (al menos en su época) el sistema operativo más ""incluyente"" al traer consigo hasta 12 paquetes de idiomas distintos .
  • Internet2

    se crea Internet2, más veloz que la Internet original.
  • Windows 98

    Microsoft lanza al mercado el sistema Windows 98
  • Digital Equipment Corporation

    Compaq adquiere Digital Equipment Corporation, la compañía líder en la anterior generación de las computadoras durante los años setenta y principios de los ochenta. Esta adquisición convertiría a Compaq en el segundo más grande fabricante de computadoras, en términos de ingresos.
  • Computador Cuántico

    Un equipo de investigadores de IBM construye el prototipo de computador cuántico.
  • Windows 2000

    Microsoft lanza el sistema operativo Windows 2000.
  • Windows Me

    Microsoft lanza el sistema operativo Windows Me.
  • Xbox

    Microsoft lanza al mercado la versión de su primera consola la Xbox, el primer Controlador de videojuego en utilizar un disco duro para almacenar los datos de los Videojuegos en vez utilizar Memory cards como se venía haciendo desde 1994 con el Sony Playstation.
  • Windows XP

    Se lanza el sistema operativo Windows XP por parte de Microsoft.
  • Earth Simulator

    Puesta en marcha del supercomputador Earth Simulator que sería el ordenador más potente según el TOP500.
  • Google Earth.

    Se lanza el programa Google Earth.
  • MareNostrum

    Puesta en funcionamiento del supercomputador MareNostrum en el Centro Nacional de Supercomputación.
  • Windows XP

    Lanzamiento de Windows XP Media Center Edition.
  • YouTube.

    Creación de YouTube.
  • Xbox 360

    Microsoft lanza al mercado la versión de su segunda consola la Xbox 360
  • CeSViMa.

    Lanzamiento del sistema operativo de Microsoft Windows Vista: Entra en servicio el supercomputador Magerit perteneciente al CeSViMa.
  • PlayStation 3

    Sony Computer Entertainment, lanza al mercado la PlayStation 3.
  • Wii

    Nintendo lanza al mercado la versión de su consola la Wii
  • Mac OS X Leopard 10.5

    La empresa de Steve Jobs, Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Leopard 10.5
  • Laptop

    La empresa Dell lanza al mercado la primera computadora portátil (laptop) con la distribución Linux Ubuntu preinstalada.
  • MacBook Air

    Apple lanza al mercado el MacBook Air , el cual, al parecer, es el ordenador portátil más delgado del mundo en ese momento.
  • Google Chrome.

    Lanzamiento del navegador Google Chrome.
  • iPhone 3G.

    Apple lanza en toda Europa y América, el iPhone 3G.
  • Windows 7

    El 22 de octubre se lanza el sucesor de Windows Vista, Windows 7.
  • iPhone 3GS.

    Apple, lanza al mercado la nueva versión del iPhone 3GS
  • iPhone 4

    Apple, lanza al mercado la nueva versión del iPhone 4 Con un nuevo diseño, pero problemas en las antenas.
  • USB versión 3.0

    Se espera el lanzamiento de USB versión 3.0, que representaría un avance en la velocidad de transmisión de datos entre el dispositivo conectado y la computadora.
  • Primera consola portátil 3D

    Nintendo lanza al mercado la versión de su consola portátil Nintendo 3DS Primera consola portátil 3D del mundo.
  • Samsung Galaxy S2

    Samsung lanza al mercado la Samsung Galaxy S2
  • PlayStation Vita

    Sony Computer Entertainment, lanza al mercado la PlayStation Vita
  • Windows 8

    Microsoft anuncia Windows 8.
  • iPhone 5

    Apple Inc., lanza al mercado el iPhone 5.
  • Windows 8.1.

    Microsoft lanza al mercado la versión Windows 8.1.
  • Samsung Galaxy S4.

    Samsung lanza al mercado el Samsung Galaxy S4.
  • PlayStation 4

    Sony Computer Entertainment, lanza al mercado la PlayStation 4 de las primeras consolas de octava generación, con un procesador AMD x86-64 Jaguar Octa-Core (8 núcleos).
  • Google Glass.

    Google lanza al mercado las Google Glass.
  • Surface Pro 4

    Microsoft presenta la Surface Pro 4 junto con Surface Book, primera notebook hecha por Microsoft.
  • Windows 10

    Microsoft lanza al mercado la versión Windows 10.
  • iPad pro

    Apple Inc., lanza al mercado el iPad pro, y el Stylus llamado "Apple Pencil" y un nuevo teclado para esta nueva versión de la tableta.
  • iPhone 7 Plus.

    Apple Inc., lanza al mercado el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus.
  • Samsung Galaxy S8

    Samsung lanza al mercado el Samsung Galaxy S8 y el Samsung Galaxy S8+, los primeros teléfonos inteligentes Samsung Galaxy de gama alta sin el clásico botón Home de los Galaxy S. Apple lanza al mercado dos nuevos modelos: iPhone 8 y iPhone X.
  • Nintendo Switch

    Nintendo lanza al mercado la Nintendo Switch, la primera consola híbrida de la compañía y con 2 controles separables llamados Joy-Con
  • Meltdown y Spectre

    En enero se hace público el conjunto de vulnerabilidades críticas de seguridad Meltdown y Spectre que afecta a la mayoría de procesadores del mercado. En octubre Apple lanza los modelos iPhone Xs, iPhone Xs Max y iPhone Xr. 8​
  • Samsung Galaxy Flex

    Samsung lanza sus primeros modelos del Samsung Galaxy Flex a personas conocidas.
  • iPhone 12

    Apple lanza el modelo iPhone 12