-
A la llegada de los españoles en 1492, nuestros pueblos originarios ya habían desarrollado variadas expresiones materiales e inmateriales que luego los historiadores denominaron Arte Precolombino, representaciones artísticas donde quedó manifiesta su visión del mundo y el origen de sus pobladores.
http://www.monografias.com/trabajos100/analisis-procesos-que-tuvieron-lugar-llegada-espanoles-america/analisis-procesos-que-tuvieron-lugar-llegada-espanoles-america.shtml -
En Colombia las tradiciones españolas fueron impuestas al igual que sus creencias y valores, por su parte las costumbres africanas también se adaptaron a la ocupación colonial, redefiniendo la organización, culto y costumbres de nuestros pueblos originarios en una sociedad organizada según la riqueza y la raza.
https://prezi.com/ji0f8xmlmywf/rasgos-de-la-sociedad-y-cultura-colonial/
http://www.colombia.co/esta-es-colombia/historia/asi-fue-la-colonia-en-el-territorio-colombiano/ -
En Colombia se dio la mezcla de tres culturas tras la invación de españa a nuestro territorio; indígena Americana, representada en nuestros pueblos originarios; blanca europea representada en los conquistadores y negra Africana representada en los esclavos que traían de otras partes del mundo para realizar todo tipo de trabajos forzados en nuestro territorio.
http://slideplayer.es/slide/1072656/# -
El componente negro africano de nuestra cultura estuvo en desigualdad de condiciones en la conformación de las jerarquías sociales; y despojados de los más elementales derechos humanos, al implantarse la esclavitud en Colombia. Es fundamental ya que está representado en la música, la danza, la gastronomía que nos muestran como la pluralidad y diversidad es el principio que fundamenta nuestra identidad.
https://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/afrocolombianos/palenques.html -
José Celestino Mutis, líder de la expedición botánica, científico botánico, que emprendió recorridos por las diferentes regiones del país con un grupo de pintores que describieron de manera didáctica nuestras riquezas naturales, una serie de imágenes elaboradas en acuarela donde llegan a un detalle de las plantas
con un acercamiento tal que se puede considerar abstracción.
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12769583 -
La gran mayoría de los pueblos que poblaban nuestro territorio presentaron resistencia física a la invasión española, aunque lucharon arduamente, las crueldades con las que conquistaban sus territorios y las enfermedades que los españoles traían con sigo al mezclarse con nuestros pueblos diezmaron la población en poco tiempo. En Colombia un grupo denominado Bachué reivindica sus luchas.
https://www.socialhizo.com/historia/historia-de-colombia/resistencia-indigena-en-la-colonia -
Uno de los objetivos más importantes de la Comisión, era construir una clasificación de los "tipos" humanos que componían cada provincia, sus modos de vida, costumbres, prácticas comerciales, domésticas, descripción de sus hábitos alimenticios,vestuarios y rituales, donde se cuenta gráficamente las diferencias raciales de una forma jerarquizada
http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones/biblioteca-digital/publicacion?nombre=L%C3%A1minas+de+la+Comisi%C3%B3n+Corogr%C3%A1fica -
Entre las expresiones culturales tradicionales, denominadas también "expresiones del folclore", encontramos: la música, la danza, el arte, los diseños, los signos y los símbolos, las interpretaciones, las ceremonias, las formas arquitectónicas, los objetos de artesanía y las narraciones y muchas otras expresiones artísticas o culturales.
http://spanyolnyelv.network.hu/blog/spanyol_nyelv_klub_hirei/todas-las-danzas-colombianas-por-regiones-del-pais -
Gracias a la nueva Constitución de Colombia de 1991 el reconocimiento de los territorios para los grupos étnicos fue una realidad que pudieron reivindicar muchos grupos sociales que han luchado a través de la historia por los derechos de dichos grupos, aunque aún son victimas de discriminación y ataques como desplazamientos y asesinatos de suslideres a manos de grupos armados que se disputan el territorio.
http://colombiamulticultura.blogspot.com/2014/04/colombia-la-sociedad-multietnica-y.html -
En Colombia hay presentes variadas manifestaciones artísticas y culturales nacidas del interior de nuestro pueblos mestizos que siguen siendo parte de nuestros rituales de comportamiento y de festejo y celebración de nuestras identidades.
Carnavales como el de Barranquilla, Riosucio o Nariño con los que se convoca y participa todo el país, es un ejemplo de ello.
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/lugares-y-manifestaciones-culturales-colombianas-son-pa-galeria-602697 -