-
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que esta produce progreso y prosperidad.
Según Adam Smith la Competitividad significaba que las
organizaciones se especialicen en la minimización de costos. -
Joseph Alois Schumpeter
Hace hincapié en el espíritu empresarial como generador de Competitividad, al incorporar productos y procesos nuevos, promoviendo el concepto de destrucción creativa como una forma de transformación que acompaña a la Innovación, reemplazando las maneras y las formas
de producción con nuevos métodos y productos, generando factores diferenciadores, aumentando la competencia. -
Peter Drucker, junto a Alfred Sloan, proponen a
la Administración como elemento primordial de la Competitividad de la Empresa, argumentando que la Competitividad implicaba una gestión de
recursos óptima. -
El término de Ventaja Competitiva vinculado a la estrategia, surge en 1980, bajo el pensamiento de Michael Porter, el cuestionamiento acerca de cómo las fuerzas competitivas dan forma a la estrategia
-
Propone que, independientemente de la definición de competitividad entre organización, país o territorio, el objetivo principal radica en la captura, mantenimiento o expansión de la cuota de mercado.
-
Amartya Sen establece que el Desarrollo y la Competitividad se encuentran vinculados, más allá de los factores productivos o crecimiento económico, con las capacidades o libertades del individuo, es decir, la habilidad de acceder a servicios educativos o sanitarios, así como a derechos políticos y humanos, como libertad de expresión, entre otros. En ese sentido, los territorios más competitivos serán aquellos cuyos individuos gocen de mayor bienestar social.
-
Navarro y Minondo asocial la competitividad con el alcance de la producción, el precio y costo de la organización, aunque esta definición se usa más en el comportamiento comparativo del país..
-
El sector turístico también presenta una medida de Competitividad específica, gracias al modelo de Competitividad y perspectiva de la sostenibilidad o territorio de vocación turística, propuesto por Ritchie, Crouch y Hudson, el cual consta de una instrumento que permite la medición y evaluación de Competitividad de un destino específico, que toma en cuenta la cadena de valor, la articulación entre las políticas públicas y el Sector Privado vinculado al Turismo,
-
En el año 2007 se publica el artículo "LAS COMPETENCIAS DE LA EMPRESA COMO FACTOR BÁSICO EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA" (Cabanelas, Paniagua & Lorenzo, 2006).
Trata de contrastar cuáles de las teorías vinculadas a la competitividad tienen mayor éxito en la explicación de los factores que impulsan la rentabilidad económica1 de las organizaciones. -
Según la revista Forbes de finanzas y economía global, indicó que México se posicionó en el lugar 39 en el año 2015 respecto al índice global de competitividad, el cual evalúa a 61 economías, además analiza cuatro categorías, las cuales son desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura.
-
En el año 2019 se publica el artículo "La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo" (Medeiros, Gonçalves y Camargos, 2019).
En este artículo se presenta un análisis comparativo y econométrico de la competitividad en los países en desarrollo y se indican sus determinantes y fuentes de variación. -
Según Humberto Gutiérrez Pulido "La competitividad se entiende como la capacidad de una empresa para ofrecer un producto o servicio de mejor manera que sus competidores. Esta capacidad resulta fundamental en un mundo de mercados globalizados, en los que el cliente por lo general puede elegir, con frecuencia a través de medios electrónicos conectados a internet, lo que necesita de entre varias opciones."