-
Todos los países que hoy existen, formaban parte de grandes virreinatos dependientes en su mayoría de España y Portugal. Por ejemplo, Portugal tenía el Virreinato de Brasil, mientras que España dominaba la mayoría de virreinatos restantes, como el Virreinato de Nueva España, el Virreinato del Perú o el Virreinato del Río de La Plata, en Argentina.
-
La independencia de los países latinoamericanos ocurrió a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. En 1494, España y Portugal firmaron el Tratado de Tordesillas, un acuerdo de división de territorios de ambos países, a partir de la llegada de Cristóbal Colón a América.
-
Una de los acontecimientos que impulsó a América Latina a independizarse fue la Revolución Estadounidense y que sus principios fueron: Autogobierno Derechos inalienables Vida
Libertad
Búsqueda de la felicidad -
Entre ellos está la Revolución Francesa y que sus principios fueron: Igualdad legal
Tolerancia religiosa
Libertad económica
Todas las personas tienen derechos inherentes. -
Influenciados tanto por la Revolución Estadounidense como por la Revolución Francesa, los esclavos se rebelaron y, después de una larga y amarga lucha, proclamaron la independencia de Santo Domingo.
Esta revuelta de esclavos fue la primera en la historia del Nuevo Mundo.
En Latinoamérica, muchos virreinatos tenían una sociedad muy parecida a la de Santo Domingo, dominada por blancos españoles, que tenían el poder político y económico. -
Después de la invasión napoleónica de la península española y la abdicación de Fernando VII, hubo un vacío de poder que afectó tanto a España como a Hispanoamérica. Este vacío de poder condujo a la formación de las Juntas, grupos gobernantes que tomaron el control de diferentes regiones.
-
Caracas y Buenos Aires se apresuraron en establecer una Junta cuando llegaron las noticias de que la resistencia en España contra Napoleón estaba fracasando. Se convocó un Cabildo abierto y se argumentó que, en ausencia de Fernando, deberían formarse Juntas. Se emitieron votos y se formó una Junta. El liderazgo afirmaba estar actuando en nombre de Fernando VII, pero en realidad Moreno era más radical. Inspirado por la Revolución de los EE.UU., él intentó crear una confederación sudamericana.
-
Un año después se reunió el Congreso General de Venezuela que el día 5 de julio de 1811 declaró la independencia de la República Federal de Venezuela, aunque se inició después una guerra civil que puso fin a la I República de Venezuela (julio 1812).
-
El 18 de septiembre de 1810 se formó una Junta en Chile. La imagen que está abajo en la parte izquierda es del primer Escudo chileno. Fue creado para reemplazar al emblema realista español y fue utilizado el 30 de septiembre de 1812 en una celebración en la Plaza de Armas en Santiago, para conmemorar la primera Junta nacional. El escudo pretendía transmitir que la región estaba siendo gobernada por la Junta provisional de José Miguel Carrera.
-
El Congreso de Tucumán fue convocado luego de varias guerras civiles entre federalistas y centralistas; su objetivo central era lograr un punto de encuentro y declarar la independencia. Lo que se logró el 9 de julio de 1816 aprobando y firmando la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas de Sud América.
-
Tras las juntas de Gobierno y tras seguir los pasos de la revolución francesa y la independencia de las 13 colonias los países de hispano américa decidieron alcanzar su independencia a través de conflictos armados o conflictos bélicos ocurridos entre 1808 y 1824 entre las antiguas posesiones coloniales en América que buscaban su independencia del imperio español, enfrentando al bando de los patriotas contra el bando de los realistas.
-
Tras la derrota militar, España pide la paz. En los tratados de Paz de París de diciembre de 1898 España renuncia a sus últimas colonias de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y otros territorios del Pacífico
-
Belice fue el último país del continente en independizarse (1981). En un inicio, su territorio lo ocupó la civilización maya. En 1524 los españoles arribaron a su costa, pero al no encontrar oro ni plata continuaron su travesía. Tiempo después, aparecieron los piratas y conquistadores ingleses. Así, desde el siglo XVI hasta el 21 de setiembre de 1981, fue colonia del imperio británico.