-
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), se fundó en 1990, como un órgano separado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
-
Se expide en la ley de seguros y fianzas
-
- De encarga encarga de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas.
- Autoriza la operación de las Instituciones o Sociedades Mutualista.
- Supervisa la solvencia de las instituciones de seguros y fianzas.
- Autoriza a los intermediarios de seguro directo y reaseguro.
- Apoya al desarrollo de los sectores asegurador y afianzador a nivel nacional.
-
Av. Insurgentes Sur 1971, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, 01020 Ciudad de México, CDMX
https://www.google.com/maps/place/Comisi%C3%B3n+Nacional+de+Seguros+y+Fianzas/@19.333165,-99.1926228,14z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0x3ad3ac46221f7eb1!8m2!3d19.3517108!4d-99.1865932 -
Que el 4 de abril de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el "Decreto por el que se expide la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley sobre el Contrato de Seguro", a través del cual, en términos de su Artículo Primero, se expide la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
-
Norma Alicia Rosas Rodríguez presidenta de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
-
-El Senado de la República aprobó reformas que permite inversiones en nuevos instrumentos financieros, ahorros voluntarios y diversifica la cartera para mejorar los rendimientos a los trabajadores.
-Ahora las Siefores Básicas evolucionan a una modalidad de Siefore Generacional. -
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas ha actualizado el presente Manual de Organización General, cuyo propósito fundamental es conformar una fuente de referencia y consulta que oriente a los servidores públicos, de otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, respecto de su organización y funcionamiento.
A fin de cumplir con el citado propósito, se ha hecho necesaria la actualización del "Manual de Organización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas" -
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), al tercer trimestre del año pasado, el sector asegurador registró un crecimiento de 8.7% anual.
-
1.COORDINADOR GENERAL DE PLANEACION ESTRATEGICA Y PROYECTOS ESPECIALES
2.VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES
3.VICEPRESIDENTE FINANCIERO
4.VICEPRESIDENTE JURIDICO
5.COORDINADOR GENERAL DE ADMINISTRACION Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION -
Con el nuevo esquema de fondos generacionales en los que invierten las administradoras de fondos para el retiro es necesario que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro aclare cómo se obtienen ahora los rendimientos y cómo se pueden comparar para saber si son más altos o bajos, pues es información fundamental para que el trabajador tome buenas decisiones sobre su ahorro pensionario, indicaron expertos
-
“Las pólizas de seguro incrementaron en un 200 por ciento en los últimos años, es un gasto muy elevado el que se hace”, comentó el empresario transportista.
Agregó que las empresas no pueden usar los llamados “seguros patito”, pues los seguros son evaluados y autorizados por la AMIS y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
“No podemos adquirir seguros 'patito', toda vez que los seguros que adquirimos deben de estar autorizados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas”, precisó Rojas. -
Richard Schneider indicó que el estancamiento económico del año pasado en México no afectó de manera importante al sector asegurador y reasegurador, el cual sigue creciendo por encima del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), al tercer trimestre del año pasado, el sector asegurador registró un crecimiento de 8.7% anual. -
Durante el primer mes de este 2020, las Afore obtuvieron 539 mil 23 millones de pesos en rendimientos sumando 14 meses de plusvalías, indicó el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Abraham Vela Dib. En su cuenta de Twitter, el titular de la Consar detalló que tan solo en enero los recursos de las Afore en favor de los ahorradores del Sistema de Ahorro para el Reitro (SAR) fueron de 52 mil 766 millones de pesos.
-
De acuerdo con palabras del presidente de la Consar, Abraham Everardo Vela, han iniciado los análisis previos a una eventual reforma al sistema de pensiones de México, que podría cristalizarse en algún momento del segundo semestre de este mismo año.
Es un logro el simple hecho de que se hayan iniciado análisis serios por parte de la autoridad reguladora en colaboración con otras instancias como la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público. -
Para lograr que más trabajadores con Afore alcancen una pensión en los siguientes años, la Consar ya tiene una reforma de pensiones, aseguró su presidente Abraham Vela Dib. Comentó que sólo están a la espera de que la Secretaría de Hacienda les dé una fecha de inicio para comenzar a laborar en la reforma.
Adelantó que la propuesta que será entregada a Hacienda está basada en experiencias internacionales y en trasladar la aportación que el trabajador hace a su cuenta del Infonavit. -
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), al tercer trimestre del año pasado, el sector asegurador registró un crecimiento de 8.7% anual.
-
En la segunda mitad del año pasado el Fonacot se enredó en una serie de manejos administrativos irregulares, tan graves que el propio abogado de la institución los hizo notar y pidió explicaciones. Por ejemplo, el Fondo integró una “bolsa” que la hace funcionar como aseguradora, sin que tenga facultades para ello. Además, el titular del organismo no cumple con los requisitos para serlo.
-
El régimen actual de seguridad social en el país es impresentable, por lo que urge realizar una reforma integral que garantice pensiones para los mexicanos durante su vejez, afirmó Pedro Vásquez economista experto en temas de pensiones.
“No hay una visión sistémica de que esto, no es un tema técnico ni financiero sino social. Si 60 por ciento de los mexicanos no están protegidos por el régimen general del IMSS tenemos un régimen de seguridad social impresentable como país“ -
En 2019, México se posicionó como el país con el mayor crecimiento en activos de pensiones de las 22 economías más grandes en el segmento.
Los activos pensionarios (inversiones) crecieron 22.2 por ciento el año pasado, al sumar 237 mil millones de dólares.
“Mucho potencial aún, particularmente si se logra una reforma que aumente el monto de las aportaciones en la afore”, comentó Carlos Ramírez, expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). -
El impacto real del coronavirus sobre la economía global podría estar disponible hasta finales de marzo, de acuerdo con Wells Fargo, el tercer banco más grande de Estados Unidos.
“En estos momentos aún es incierto el tamaño de los daños, no se sabe el período de tiempo en que la propagación del virus alcanzará su punto máximo”, comentó Brendan McKenna, estratega del grupo, en una conferencia telefónica.