-
1780 salieron de la región de Antioquia centenares de familias pobres en busca de tierras vírgenes donde pudieran establecer fincas y fundar aldeas o pueblos. A este tipo de campesino se le llamó colono y todo este proceso fue conocido como Colonización Antioqueña.
-
los catíos, nutabes, tahamíes y quimbayas. Las cuatro primeras tribus, y otras afines de variados nombres, constituían la gran mayoría indígena del territorio y pertenecían a una familia lingüística mayor, denominada genéricamente por los antropólogos como caribes.
-
-
-
-
-
-
fueron fundadas Ciudad Bolívar, Andes, Jericó, Támesis, Valparaíso, y Jardín por colonos venidos de Sonsón, Abejorral, Pácora, Fredonia y Medellín. Santo Domingo
-
-
-
-
-
-
-
A los departamentos de Quindío, norte del Valle del Cauca y norte del Tolima.
-
-
asignando como primer alcalde a Jesús María Rojas y al primer
Consejo de la localidad compuesto por Indalecio Peláez, Matías Correa,
Wenceslao Restrepo, Vicente Mejía y Ezequiel Calderón -
-
-
La repartición de las tierras de estos territorios fueron echas por personas que no tenían la capacidad de pagar mano de obra por eso tenían que utilizar a su familia como mano de obra y así explotar las tierras.
-
-
-
-
-
-
-
hubo una baja en la extracción de oro, que era el principal y casi único artículo producido por los campesinos del oriente antioqueño. Acosados por el hambre y la falta de trabajo en la minería y sin posibilidades de dedicarse a la agricultura en tierras tan estériles y concentradas en su propiedad por unos pocos, no tuvieron más que emigrar a regiones más propicias para su subsistencia y expansión.
-
-