-
Los conservadores, aliados con el ejército, y con pretexto de buscar los medios de poner fin a la guerra, dan un golpe de Estado y deponen al presidente Manuel Antonio Sanclemente. El vicepresidente José Manuel Marroquín asume la Presidencia.
-
En la Batalla de Palonegro de Bucaramanga, la más cruenta de la guerra, los liberales, tras catorce días de combate, son derrotados y queda deshecho el ejército liberal. La guerra será continuada por las guerrillas liberales que ponen en jaque al gobierno de Marroquín.
-
Los jefes liberales Rafael Uribe Uribe, Benjamín Herrera y Gabriel Vargas Santos acuerdan rendir las armas. A bordo del acorazado estadounidense “Wisconsin”, ofrecido por el gobierno norteamericano como sitio neutral, se reúnen, por parte del gobierno colombiano, los generales Víctor M Salazar, Nicolás Perdomo y Alfredo Vázquez Cobo, y por parte de los revolucionarios liberales, los generales Benjamín Herrera, Lucas Caballero y Eusebio A. Morales, y firman la paz, conocida como Paz del Wisconsin
-
El departamento de Panamá se separa de Colombia y proclama la República.
-
El general Rafael Reyes toma posesión de la Presidencia. Los liberales participan en su gobierno, mientras que los conservadores le declaran la oposición. Reyes adelanta importantes reformas administrativas.
-
Reyes clausura el Congreso y convoca una Asamblea Nacional Constituyente.
-
Se instala la asamblea que hace algunas reformas a la Constitución de 1886, especialmente en materia de división territorial.
-
Una conspiración contra el gobierno adelantada por los conservadores, culmina en un atentado al presidente Reyes en el sitio de Barrocolorado, a pocos kilómetros de Bogotá. Reyes sale ileso, fusila a los autores materiales del atentado y asume la dictadura.
-
Tratado Urrutia-Thompson, con los Estados Unidos, por el cual estos reconocen a Colombia una indemnización por la pérdida de Panamá
-
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
El conservados José Vicente Concha, que había ganado las elecciones en mayo, asume la Presidencia.
-
El conservador Marco Fidel Suárez es elegido en mayo, sucede a su copartidario José Vicente Concha.
-
Durante este período se vivieron acontecimientos tan importantes como la Revolución rusa, la Gran Depresión de 1929 y el ascenso de los totalitarismos.
-
Una manifestación de sastres que protestaban por la orden de elaborar los uniformes de extranjeros en una factoría en New York, es abaleada frente al palacio presidencial por orden del jefe de la guardia, general Pedro Sicard Briceño. Mueren 12 manifestantes y otros dieciséis quedan heridos.
-
Enfrentado a una dura y creciente oposición, que pide su renuncia, el presidente Marca Fidel Suárez pide una licencia al Congreso. El designado, Jorge Holguín, se encarga de la Presidencia. Los Estados Unidos ratifican alfil el tratado del 6 de abril, por el cual ellos entregarían a Colombia veinticinco millones de dólares como indemnización por la perdida de Panamá.
-
Matanza de trabajadores en la zona bananera de Santa Marta, durante el desarrollo de una huelga de la United Fruti Company. Se hablo de tres mil muertos. En realidad, cayeron ciento cincuenta obreros, masacrados por los soldados al mando del general Carlos Cortés Vargas, sin que mediara provocación alguna.
-
La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.