-
Esta época de conquista dinamizo las culturas por su mezcla, los indígenas se mezclaron con los españoles, con los africanos y después con los criollos. En palabras de Ocampo López, J (1999), esto sería denominado como la colonización y conquista, marcado por la imposición, la tradición, la religión y lo conservador.
-
A partir del siglo XVII hasta el XVIII, estaría influenciado por la ilustración Americana, con un marcado eclecticismo, donde se empezaría a debatir la tradición versus la modernidad.
-
El siglo XVIII sería el de las expediciones (Naturalismo) e influenciado por el “Criollismo Americano”.
-
Desde 1824 a 1843, Colombia vivió su era republicana, el comienzo de la misma, donde se dio los cimientos y los conflictos, queriéndose separar del tradicionalismo español pero su ADN estaba inmerso en su pensamiento y decisión.
-
Inicio de la instrucción primaria Chilena con la de la ley primaria obligatoria. Sentó las bases hasta mediados de 1920. Las escuelas se caracterizaron por sus reglamentos completos y complejos para instituciones rudimentarias. Se implementaba el castigo físico y los liceos del modelo francés.
-
Otros de los cambios que se dio a mediados del siglo XIX, fue un cambio de mentalidad después de la independencia, esta mentalidad situada desde la modernidad con influencias marcadas de las culturas europeas (Inglaterra y Francia), reflejándose en: La vivienda, el vestido, la alimentación y refinamientos o modales de origen europeo. Vargas, Rosula (1998).
-
Colombia estuvo marcado dentro del radicalismo que promovía una separación, un cambio y renovación, pero estos cambios se establecían con medidas extremas y rápidamente, con un postulado: a la raíz del problema una solución radical. Este radicalismo traía con si las libertades de culto, cátedra, expresión y pensamiento, legados de la ilustración y del liberalismo filosófico.
-
Las reformas educativas impulsadas en este periodo, obtuvieron reacciones del clero, del conservadurismo, de la educación escolástica, lo cual llevaría a una seria de conflictos y hasta las excomuniones. Estos conflictos estarían enmarcados en la guerra de de 1876 a 1878. Para el caso educativo, este radicalismo liberal traía nuevos planes de estudio para impulsar la industria, el comercio, etc.; la modernidad.
-
Paladines, Carlos. Rutas del siglo XXI. Sostiene que en el Ecuador el modelo colonial entro en crisis y se dieron reformas educativas desde la república hasta 1940, con la llamada revolución liberal.
-
La república liberal entre 1930 y 1946, lo que contrajo violencia y dictadura entre 1946 a 1957. Universidad Nacional como proyecto político y en la década de los 20's emergen movimientos estudiantiles.
-
Desde finales de 1957 hasta los 70’s, los frenéticos 70’s, sostuvo Colombia y Latinoamerica influencia de la revolución cubana. De esta década, quedaron algunos vestigios que dieron a germinar el movimiento estudiantil y la famosa penetración cultural.
-
Finalmente en la década de los 80’s y 90’ se dio la reforma universitaria y la irrupción de la política de ciencia y tecnología.