-
La Guerra de los Mil Días fue la guerra civil más grande que azotó la Republica de Colombia y Panamá, entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, extendiéndose 11330 días. La victoria fue del gobierno oficialista y la separación de Panamá de Colombia. La guerra fue entre el partido Liberal y el Conservador.
-
Un año después de La Guerra de los Mil Días, Panamá se separa de Colombia debido a que el gobierno central no atendía sus necesidades de educación, salud, vías y proyectos. Consecuencia de como quedo el país después de la guerra.
-
El general Rafael Reyes tomo la posesión de la presidencia. Los liberares participaron en su gobierno mientras que los conservadores se oponían a él. Rafael Reyes adelanta importantes reformas administrativas, clausura el congreso y convoca una asamblea nacional.
-
Las vías de comunicación no tuvieron mucha importancia en el siglo XIX, pero después de La Guerra de los Mil Días y la presidencia de Rafael Reyes, comenzó la fabricación de carreteras a lo largo de todo el país. En poco tiempo los carros empezaron a recorrer las calles y cambiar las costumbres.
-
Un movimiento de opinión, echo por liberales y conservadores, bajo la denominación de unión republicana, provoca en Bogotá numerosas manifestaciones contra el gobierno de Rafael Reyes. Reyes abandona el poder y viaja a Europa. El designado Jorge Holguín, toma su puesto.
-
Se realiza la primera reforma a la Constitución de 1886 donde se reivindicó la democracia representativa centrada en las elecciones como mecanismo de legitimisar el poder.
-
Se firma el Tratado Urrutia-Thompson, con los Estados Unidos, por el cual estos reconocen a Colombia una indemnización por la pérdida de Panamá.
-
En 1915 el café se convirtió en el cultivo más importante de Colombia por su bajo costo y buenos ingresos.
-
En 1916 operaban las fábricas Coltejer, Noel, Postobón, Coltabaco, cementos Samper y La Garantía, empresas que actualmente también son muy importantes.
-
En 1919 se creo la aviación Militar en Colombia para fortalecer las instituciones militar y el 22 de febrero de 1920 se efectuó el primer vuelo comercial entre las ciudades de Cartagena y Barranquilla.
-
Se construye el Banco de La República como banco emisor y eje de la política monetaria. Bajo el mandato de Pedro Nel Ospina, político conservador y general de La República, se crea la Contraloría General de La República.
-
Colombia y Nicaragua firman el Tratado Esguerra-Bárcenas en el cual el primero reconoce la soberanía del segundo sobre la Costa de Mosquitos y Nicaragua reconoce la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
-
Por las terribles condiciones de trabajo en la United Fruit Company los trabajadores y muchas personas más iniciaron una huelga gigante, esta fue parada por un regimiento de fuerzas armadas bajo las ordenes presidenciales de Miguel Abadía Méndez, matando a miles de personas que estaban protestando, aunque en realidad sus cifras exactas son desconocidas. Este fue el acto más sangriento que ha vivido Colombia.
-
(1930 - 1946) Triunfa la candidatura Liberal de Enrique Olaya Herrera.
Destacándose: El proceso de modernización estatal impulsada durante la revolución en Marcha del presidente López Pumarejo, la aparición del movimiento gaitanista, la agudización de las luchas populares por la tierra. -
Por primera vez la mujer Colombiana tiene derecho al voto, se organizó el sindicalismo en el país y el derecho a la huelga.
-
Con la muerte de este líder político se desató una serie de disturbios en la capital de Colombia conocida como el Bogotazo, se tenía estimado que el iba a ser el próximo presidente en 1949.Otra de las consecuencias fue que la violencia política alcanzó su máximo nivel de radicalización.
-
Difícil proceso caracterizado por los enfrentamientos armados entre liberales y conservadores. Organizan guerrillas en los llanos orientales apoyados por los jefes liberales.
-
( 1953 - 1957) El general Gustavo Rojas Pinilla destituido por el presidente Laureano Gómez da un golpe de cuartel, deponiendo a Gómez y asume la Presidencia, con el apoyo de los liberales como alternativa para frenar la violencia partidista emprende inversiones en obras públicas, pero sus acciones dictatoriales deterioran su regimen.
-
(1958 - 1974). Pacto bipartidista en el cual liberales y conservadores basados en la alternancia en el gobierno e igualdad en la administración controlan al país para dirigir la presidencia durante 16 años. Se destacan: La reforma agraria, la reforma constitucional de 1968, creación de institutos descentralizados como ICFES, ICBF, INDERENA y COLCIENCIAS. Entidades dedicadas al manejo de problemas sociales.
Además se da el surgimiento de guerrillas comunistas. -
(1974...). Desaparece en teoría el pacto bipartidista pero los 2 partidos mantienen el monopolio del poder.
-
Esta década se ve impactada por el auge de la economía ilegal asociada al narcotráfico, a la corrupción política, se invirtieron grandes sumas de dinero en la construcción, en equipos de fútbol y en fincas de recreo. Se utilizó el terrorismo y el sicariato desatando una guerra contra el Estado. Se agudizo el enfrentamiento del Estado con grupos insurgentes como la FARC, ELN y M-19 y por grupos creados por terratenientes conocidos como paramilitares.
-
Tras el asesinato del candidato a la presidencia Luis Carlos Galán en 1989, el candidato Cesar Gaviria gana las elecciones y se inicia la década con cambios en la economía que ya se venían gestionando con la apertura económica accediendo a mercados en el plano internacional. La violencia sigue siendo un problema tanto político como social generado por el narcotráfico, la guerrilla y los paramilitares. A mediados de la década la crisis económica afecta a empresas y al sector agrícola.