Materiais estudo online historia noticias

Colombia entre 1848 - 1948 (Dylan Hernandez-1006)

  • Creación de los partidos políticos.

    Creación de los partidos políticos.
    Colombia tuvo una re estructuración política con los partidos políticos tradicionales a Colombia.
    Con el nacimiento del partido liberal a la cabeza de José Ezequiel Rojas, las ideas liberales nacen en las luchas Europeas en contra del poder del sistema Monárquico y la visión de Dios como fuente de autoridad.
    Junto a esto nace el partido conservador, en cabeza de Mariano Ospina Rodríguez, siendo reconocidos como fieles creyentes Católicos y en pro del orden y la autoridad.
    Referencias: #1 y #2
  • Constitución Neogranadina de 1853

    Constitución Neogranadina de 1853
    Fue la carta política que rigió en Colombia hasta 1858. En ella se impulsaron las libertades individuales , religiosas y administrativas. Se da inicio al federalismo y se establece que el periodo de mandato de los presidentes es de 4 años.
    Tomado de:
    https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz#abolicion-esclavitud
    https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_neogranadina_de_1853
  • Consolidación de Panamá como estado soberano.

    Consolidación de Panamá como estado soberano.
    Fue una división de los estados unidos de América que recibió el nombre de estado federal de Panamá. Fue considerado "Federal" con la constitución de 1858 y posteriormente "Soberano" en la constitución de 1863.
    Referencias:
    https://www.notofilia.com/estado-soberano-de-panama/
    https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz#costumbrismo-arte-una-nueva-nacion
  • Constitución de la confederación Granadina

    Constitución de la confederación Granadina
    También llamada constitución de 1858, es una carta constitucional que remplazo el sistema federalista que se había establecido por la constitución de 1853, dando origen a los "Estados Unidos de Colombia".
    Esta constitución se estructura por 75 artículos en general, divididos en 8 (VIII) capítulos.
    Referencias:
    https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13697
    https://prezi.com/uop0kngm0cc6/constitucion-de-1858-en-colombia/
  • Constitución de 1863

    Constitución de 1863
    Es la carta política que rigió al país hasta 1886, cuando fue derogada por la constitución de 1886. Esta constitución dio paso al liberalismo radical en el país, donde se asume el federalismo como la forma de organización del país.
  • Código Civil.

    Código Civil.
    En el mandato de Manuel Murillo Torres se establece el código civil Colombiano, basado en el código civil francés, destituyendo el existente código civil español. Ademas, se tomaron ideas del coigo civil de Andres Bello, establecido en Chile en 1855-1856
    Referencias:
    https://www.timetoast.com/timelines/la-historia-del-codigo-civil-colombiano
    https://www.researchgate.net/publication/45376904_El_Codigo_Civil_de_Bello_en_Colombia
  • Period: to

    Guerra Civil

    Se inicia una guerra civil por parte de los simpatizantes del partido conservador en oposición al gobierno actual, dirigido por el partido liberal, ademas se protesta por una educación laica.
    Al finalizar la guerra, se da una separación del partido libera:
    -Liberales radicales.
    -Liberales independientes.
    Referencias:
    https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/388
  • Period: to

    La Regeneración.

    Fue un movimiento político iniciado en Colombia por los liberales y conservadores en su afán del desarrollo y restauracion politica (Fortalecimiento del poder) y económica del país, ademas de la salida de la violencia en búsqueda de la paz. Quienes impulsaron estos movimientos fueron: El presidente Rafael Nuñez (Liberal) y Miguel Antonio Caro (Ideales conservadores).
    Referencias:
    http://semanahistoria.com/la-regeneracion/
  • Banco Nacional

    Banco Nacional
    El Gobierno en cabeza de Rafael Nuñez creó el Banco Nacional y se declaró como moneda al peso colombiano. Esta entidad fue creada con el fin de administrar los recursos de la Nación y la emisión de billetes para el país. La situación de esta y otras entidades bancarias, estuvo marcada por la emisión de billetes sin respaldo financiero, que hicieron que fueran liquidadas consecuentemente.
    Referencias:
    https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz#nacimiento-del-banco-central-colombia
  • Period: to

    Hegemonía conservadora.

    Es el periodo de la historia en el que el país estuvo a cargo del partido conservador, iniciando con la posesión presidencial del general Campo Serrano el 1 de Abril de 1886, y se mantuvo el poder conservador durante 44 años. Este periodo de finalizo con la elección del pueblo de Enrique Olaya Herrera del partido liberal, como presidente del país.
    Referencias
    https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz#comienza-llamada-hegemonia-conservador
    http://lifeder.com/hegemonia-conservadora-en-colombia
  • Constitución de 1886

    Constitución de 1886
    Con esta carta magna escrita durante el gobierno de Rafael Nuñez se evidencian los intereses que se tenían en la regeneración,se retira por completo el federalismo del país,los antiguos estados soberanos se convirtieron en departamentos y se da la libertad de prensa con prensa libre y responsable.Ademas se busco el beneficio de los trabajadores.
    Referencias
    https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz#constitucion-1886
    https://www.senalcolombia.tv/cultura/constitucion-politica-colombia-historia
  • Inicio Guerra de los 1000 días.

    Inicio Guerra de los 1000 días.
    Esta guerra inicia con el levantamiento del partido liberal en contra de la forma de gobierno del partido conservador encabezado por el presidente Manuel Antonio.
    El primer ataque se realizó en la ciudad de Bucaramanga. El principal sector donde se llevo a cabo esta guerra fue Santander, teniendo allí lugar las batallas mas famosas e importantes: La batalla de Palonegro y Peralonso. Esta guerra refleja la inconformidad del pueblo frente al gobierno regenerador conservador.
    Referencia #3
  • Batalla de Palonegro.

    Batalla de Palonegro.
    Se dio en la de la ciudad de Bucaramanga y tuvo un enfrentamiento entre el ejercito liberal en cabeza del general Uribe Uribe y el gobierno conservador dirigido por Prospero Pinzon.La batalla duro 15 días y tuvo una cifra de más de 5000 muertos de ambos bandos.En esta batalla los liberales buscaban defender sus posiciones de los ataques del gobierno, la batalla finalizo con la retirada hacia Rionegro del ejercito liberal. Esta batalla abrió la puerta a la creación de guerrillas liberales.
    Ref #4
  • Tratado de Wisconsin.

    Tratado de Wisconsin.
    Tratado de paz en el que oficialmente se le pone fin a la guerra de los 1000 días.En este tratado se dejan claros ciertos criterios para la finalización de la guerra, entre ellos: Orden público, libertad de prisioneros de guerra, etc...
    Su nombre viene del lugar en el que se firmo, el acorazado estadounidense Wisconsin.
    Referencia:
    https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-7/noviembre-21-de-1902-firma-del-tratado-de-wisconsin-fin-guerra-mil-dias
  • Separación de Panamá.

    Separación de Panamá.
    Panamá se separa de la soberanía Colombiana. Existen dos versiones de la separación: Estados Unidos contribuyo a la separación de Panamá. Panamá realizo un movimiento nacionalista y revolucionario en búsqueda de sus libertades.
    Como consecuencia, Estados Unidos pago a Colombia una indemnización por la perdida de Panamá, este dinero permitió el desarrollo de la infraestructura del país.
    Referencias: 5 https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz#separacion-panama
  • Asesinato de Rafael Uribe Uribe.

    Asesinato de Rafael Uribe Uribe.
    Rafael Uribe Uribe se dirigía hacia el capitolio Nacional para presentar un proyecto el cual protegería a los trabajadores de los accidentes laborales.En este punto lo abordaron 2 personas y lo atacaron con hachuelas, dejándolo herido de muerte.
    Referencia:
    https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz#asesinato-rafael-uribe-uribe
  • Masacre de las bananeras.

    Masacre de las bananeras.
    En Ciénaga, Magdalena, los trabajadores de la compañía United Fruit Company iniciaron una huelga en reclamo de la vulneración de sus derechos. En respuesta a estos reclamos, el general Carlos Cortes Vargas Cuando los protestantes comenzaron a congregarse en Ciénaga en la tarde del 5 de diciembre, el general Cortés junto con 300 soldados ya estaban allí. Despues de algunas advertencias, el general Cortes abrió fuego contra la multitud. La cifra de victimas reales es desconocida.
  • Fin Hegemonía conservadora - Inicio República liberal.

    Fin Hegemonía conservadora - Inicio República liberal.
    Los últimos años de la hegemonía conservadora fueron llamados la prosperidad al debe, esto debido al aumento de los prestamos internacionales. El fin de la hegemonía conservadora llego con la elección de Enrique Olaya Herrera del partido liberal como nuevo dirigente de la nación, dando así paso a una gran revolución en la política y economía del país, trayendo consigo un periodo de gobierno liberal, llamado comúnmente "La república liberal".
    Referencias: 67
  • Period: to

    República liberal.

    Es un periodo de 16 años en el que el partido liberal estuvo al frente de las decisiones del país. Enrique Olaya Herrera fue el 1.er presidente de la república liberal, su elección se dio durante la crisis económica y social que afrontaba el país. En este periodo se la guerra Colombo-Peruana, la reforma constitucional de 1836 trayendo consigo una reforma laboral, y se mejoran las relaciones estado-pueblo
    Referencias: 67
  • Fin República liberal.

    Fin República liberal.
    El fin de la república liberal llega con la elección del ex-presidente Mariano Ospina Perez del partido conservador en el año 1946, sin embargo su mandato estuvo marcado por la violencia, pues en el año 1948 el político Jorge Eliécer Gaitan, lo cual desato una época de violencia a nivel nacional.
  • Muerte de Jorge Eliécer Gaitan.

    Muerte de Jorge Eliécer Gaitan.
    Gaitan fue asesinado saliendo de su oficina en Bogota por Juan Roa Sierra, este hecho trajo consigo una época de violencia profunda en el país, iniciando con una serie de hechos popularmente conocidos como el Bogotazo, pues se genero una ola de protestas por toda la ciudad en reclamo por el asesinato de este líder tan apreciado por el pueblo. Todo esto genero la época llamada "La violencia" en Colombia, pues la violencia bipartidista regreso con más fuerza.
    Referencias: 89