-
se firma el tratado de neerlandia que aseguró la rendición de una parte de los rebeldes. En noviembre del mismo año se firmó el tratado del Wisconsin que puso fin a las actividades bélicas en Panamá, y termina la Guerra de los Mil Días.
-
Se conoce la noticia en Bogotá de la separación del departamento de Panamá a través del embajador de Colombia en Quito.
-
El general Rafael Reyes, un independiente, gana las elecciones e introduce reformas económicas que abrirían la vía a la industrialización del país
-
Es fusilado el poeta, pedagogo y dirigente Manuel Saturio Valencia en Quibdó, el último colombiano sentenciado a la pena de muerte en el país, acusado de atentar contra los intereses de la sociedad blanca chocoana.
-
Se celebra la primera reforma a la Constitución de 1886 y es elegido Carlos Eugenio Restrepo.
-
El presidente estadounidense Woodrow Wilson delegó al al abogado y diplomático texano Thadeus A. Thompson para que visitara al presidente colombiano Carlos E. Restrepo, a quien le entregó una carta en la cual se reconocía el error de Estados Unidos en 1903 y se pedía disculpas a nombre del pueblo estadounidense. La razón era obviamente garantizar la buena amistad colombiana en el caso de una guerra mundial y la seguridad del Canal de Panamá
-
El líder político y pensador indígena nasa, Quintín Lame, inicia un movimiento que buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia.
-
Los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie, Alberto Tietjen y los colombianos Ernesto Cortissoz (el primer presidente de la aerolínea), Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron en Barranquilla la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA, lo que dio inicio a la aviación en Colombia.
-
Colombia reconoce la independencia de la República de Panamá en un tratado de amistad con los Estados Unidos.
-
Manizales queda totalmente destruida por un incendio que destruyó la Catedral y el comercio. Comenzó a las 5 de la tarde y duró 24 horas, apagado solamente por un fuerte aguacero.8 Por medio de la Ley 94 del 5 de octubre de ese año, el gobierno decretó la reconstrucción de la ciudad
-
Se realiza en Bogotá el III Congreso Nacional Obrero en el cual la dirigente política María de los Ángeles Cano Márquez es proclamada la Flor del Trabajo, como la primera mujer colombiana comprometida en la lucha por la defensa de los derechos civiles fundamentales de la población y por los derechos de los trabajadores asalariados.
-
Colombia y Nicaragua firman el Tratado Esguerra-Bárcenas en el cual el primero reconoce la soberanía del segundo sobre la Costa de Mosquitos y Nicaragua reconoce la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
-
Nace en Barranquilla la radio en Colombia.
-
Un grupo de peruanos se toman la ciudad de Leticia. Se levantan ánimos nacionalistas en Colombia y el gobierno de Enrique Olaya Herrera declara la guerra al Perú de Luis Miguel Sánchez Cerro.
-
Es asesinado el presidente Luis Miguel Sánchez Cerro. Su sucesor, Óscar Benavides, se reúne con el jefe del partido liberal de Colombia, Alfonso López Pumarejo y se abren los caminos a la reconciliación.
-
El presidente López sufrió un intento de golpe de estado.
-
Jorge Eliecer Gaitán es proclamado jefe único del Partido Liberal.
-
Es asesinado el candidato a la presidencia de la República, Jorge Eliecer Gaitán, lo que genera violentos disturbios en la capital del país y en otras regiones, conocidos como El Bogotazo marcando el inicio de la guerra civil bipartidista entre conservadores y liberales y de la época de La Violencia Politica.
-
El general del ejército Gustavo Rojas Pinilla hizo un golpe de estado incruento al presidente Laureano Gómez.
-
Una gran manifestación en contra de la reelección, hizo que Rojas decidiera retirarse y se exilió en España.
-
Luz Marina Zuluaga fue elegida Miss Universo en Long Beach, California, siendo la primera colombiana en recibir este reconocimiento.
-
Entra en servicio el terminal aéreo más importante del país, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá que fue terminado dos años antes durante el gobierno de Rojas.
-
Se funda el grupo guerrillero de las FARC.
-
Se funda el grupo guerrillero ELN.
-
30 de julio - 13 de agosto: Cali fue sede de los VI Juegos Panamericanos a los cuales asistieron 2.935 atletas de 32 países quienes participaron en 17 deportes.
-
Se funda el grupo guerrillero M-19.
-
se lleva a cabo uno de los paros nacionales más fuertes de la historia. Diversas agrupaciones sindicales, obreras, cívicas, deciden realizar un paro en contra del alto costo de vida y terminan paralizando al país.
-
El M-19 se toma la embajada de República Dominicana.
-
6-10 de marzo. El Ejército lanza una amplia contraofensiva contra la columna del M19. Mueren 13 guerrilleros y 27 más son capturados.
11 de marzo. El M-19 se toma la capital de la Comisaría del Putumayo, Mocoa.
20 de julio. El M-19 ataca con morteros la Casa de Nariño.
12 de noviembre: Es secuestrada en Medellín, Martha Nieves Ochoa, hermana de unos reconocidos narcotraficantes antioqueños.
3 de diciembre: Los narcotraficantes anuncian la conformación del MAS (Muerte a Secuestradores) -
En febrero más de 1.500 delegados de los pueblos indígenas de Colombia se reúnen en un congreso para aprobar la creación de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
8 de diciembre: El escritor colombiano Gabriel García Márquez recibe el premio Nobel de Literatura. -
30 de abril: el Ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, es asesinado por sicarios. El crimen es atribuido al Cartel de Medellín.
-
6 de noviembre: El M-19 se toma el Palacio de Justicia y el hecho termina violentamente cuando el ejército ingresa en el lugar por la fuerza.
13 de noviembre: El volcán Arenas del Nevado del Ruiz hizo erupción, la cual generó una gran avalancha de nieve y barro, que sepultó a la ciudad de Armero, provocando una de las catastrofes naturales mas devastadoras del Siglo XX, Cerca de 25 mil personas perdieron la vida, 20.611 quedaron daminificadas y heridas, son incalculables las pérdidas conomicas -
4 de diciembre: Un sicópata de nombre Campo Elías Delgado llevó a cabo una serie de asesinatos primero en el edificio de su residencia en donde mató a su propia madre y a varios de sus vecinos y después en el restaurante Pozzeto en Chapinero.
17 de diciembre: El periodista y director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza, es asesinado por sicarios. El crimen es atribuido al Cartel de Medellín. -
4 de febrero: Es detenido por la Policía Nacional de Colombia, el capo del narcotráfico Carlos Lehder. Al día siguiente es extraditado.
25 de agosto: Sicarios asesinan al defensor de los derechos humanos Hector Abad Gómez al salir de una funeraria en Medellín.
15 de noviembre: Es asesinado por las FARC, Pablo Guarin, representante a la cámara del partido liberal en Boyacá y líder político de las autodefensas del Magdalena Medio. -
13 de enero: Hélmer Herrera ataca a Pablo Escobar en el Edificio Mónaco, en Medellín. Inicia la guerra de carteles.
16 de enero: es secuestrado en Bogotá, Andrés Pastrana. Responsable: Los Extraditables.
29 de mayo: Es secuestrado por el M-19, el político conservador Álvaro Gómez.
Julio: Germán Montoya entra en conversaciones con los líderes de Los Extraditables.
2 de agosto: Los hermanos Muñoz Mosquera, sicarios al servicio de Pablo Escobar presos en la penitenciaría de Bellavista se fugan. -
18 de agosto: pistoleros al servicio de el mexiano dan muerte al precandidato presidencial, Luis Carlos Galán.
19 de agosto: Virgilio Barco le declara la guerra al cartel de Medellín y establece la extradición.
23 de agosto:Los Extraditables asumen el reto de la guerra total contra el Estado.
27 de noviembre: Atentado contra el vuelo 203 de Avianca.
15 de diciembre: En la Operación Apocalipsis la Policía da de baja a El Mexicano. -
17 de enero: Primera tregua entre Los Extraditables y el gobierno.
30 de marzo: Los Extraditables declaran el fin de su tregua con el gobierno.
30 de agosto: Secuestran a los periodistas Juan Vitta, Hero Buss, Richard Becerra, Azucena Liévano, Diana Turbay y Orlando Acevedo.
19 de septiembre: Son secuestrados por Los Extraditables Francisco Santos y la hermana de Germán Montoya.
7 de noviembre: Es secuestrada Maruja Pachón, con su cuñada Beatriz Villamizar. -
Se proclama la nueva constitución política de Colombia.
-
Es abatido por las autoridades el prófugo de la justicia Pablo Escobar en el tejado de una casa en Medellín.
-
1Elegido presidente Andrés Pastrana Arango, quien inicia un proceso de paz con las FARC.
-
es asesinado el periodista y humorista Jaime Garzón.
-
Colombia es sede de la Copa América de fútbol, en la cual la selección local logra por primera vez el título.
Los Estados Unidos y la Unión Europea declaran a las guerrillas colombianas y a los paramilitaries grupos terroristas. -
Es elegido presidente Álvaro Uribe Vélez.
-
Se da la primera reforma a la Constitución de 1991 en la cual se permite la reelección consecutiva del presidente de la República.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas llevó a cabo el censo de población que determinó que la población colombiana superaba las 42 millones de personas. -
Es reelegido Álvaro Uribe.
Comienza el escándalo de la Parapolítica que relaciona numerosos políticos y congresistas con los paramilitares. -
1 de marzo: El ejército ataca un campamento de las FARC que estaba en suelo ecuatoriano y da de baja Raúl Reyes, uno de sus máximos dirigentes. Comienza la "Crisis Andina".
26 de marzo: Muere de un paro cardiaco en las selvas el máximo dirigente de las FARC, Manuel Marulanda Vélez.
2 de julio: El ejército rescata 15 rehenes de las FARC, lo cual se conoce como la Operación Jaque. -
7 de agosto: Se posesiona como presidente Juan Manuel Santos.
22 y 23 de septiembre: La fuerza pública ejecuta la operación Sodoma que dio de baja al jefe guerrillero Jorge Briceño Alias "Mono Jojoy". -
La fuerza Pública ejecuta la Operación Odiseo que dio de baja al máximo jefe de las FARC alias Alfonso Cano.
-
2012:
4 de septiembre: El Gobierno de Juan Manuel Santos inician nuevos diálogos de Paz con las FARC con Cuba y Noruega como mediadores además de Chile y Venezuela como Veedores. Los Diálogos se realizan en Cuba. -
En una notaría de Bogotá. Se realizó la primera unión civil entre dos parejas del mismo sexo en Colombia.
-
25 de mayo: Elecciones presidenciales en Colombia. Óscar Iván Zuluaga del partido Centro Democrático queda primero con 29,25% frente al 25,69% del presidente candidato Juan Manuel Santos, forzando una segunda Vuelta.
15 de junio: En la Segunda Vuelta de las elecciones presidenciales el presidente candidato Juan Manuel Santos es Reelegido. -
25 de enero: la colombiana Paulina Vega fue elegida Miss Universo, Siendo la segunda colombiana en recibir dicho título internacional.
2 de octubre: En combates entre el Ejército y la Guerrilla del EPL en Norte de Santander. Es Abatido el comandante Victor Navarro Alias "Megateo". -
17 de febrero: Se descubre en la Policía Nacional la "Comunidad del Anillo".
7 de abril: La Corte Constitucional aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo.
23 de junio: Se define el punto de Cese al fuego definitivo y dejación de armas en los diálogos de Paz con las FARC..
28 de noviembre: Accidente del Chapecoense.
10 de diciembre: El presidente Juan Manuel Santos recibe el premio Nobel de la Paz -
En horas de la madrugada, tres ríos se desbordan generando la tragedia de Mocoa donde la cifra de muertos sobrepasó los 300.
-
27 de mayo: Elecciones presidenciales en Colombia. Iván Duque del partido Centro Democrático queda primero con 39,34% frente al 25,08% del candidato Gustavo Petro, forzando una segunda Vuelta.
17 de junio: En la Segunda Vuelta de las elecciones presidenciales el candidato Iván Duque es elegido.
19 de junio: Con la posesión de los Magistrados, inicia la Jurisdicción Especial para la Paz JEP.
11 de octubre: los estudiantes de 32 universidades públicas se declaran en paro. -
17 de enero: Atentado Suicida con carro bomba en la Escuela General Santander de Bogotá dejando 23 personas muertas y 87 heridas. EL ELN asume la autoría del atentado
2 de marzo: Migración Colombia publica estadísticas del número de venezolanos en Colombia.
21 de noviembre: Inicia el Paro Nacional.
14diciembre: Antioquia, una fosa común con 45 cadáveres víctimas de falsos positivos. -
Comienza la cuarentena nacional decretada por el Gobierno Nacional debido a la emergencia sanitaria mundial por la pandemia de Coronavirus.