-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
pero sufre una crisis institucional y es obligado a renunciar en 1945
-
La popularidad de Jorge Eliécer Gaitán lo proyecta como candidato del partido liberal y gran opcionado para ganar las elecciones de
-
Gaitán es asesinado desatándose un levantamiento popular
-
-
-
Rojas Pinilla fue bien recibido por muchos sectores del país. Desarrolló una serie de reformas económicas y políticas, incluyendo la creación de la televisión en Colombia y el sufragio de la mujer. Sin embargo su presidencia de facto perseguía la libertad de expresión y fue muy laxo con los restos de violencia política, particularmente la ejercida por los conservadores contra los liberales.
La crítica de estos casos llevó al cierre de varios periódicos y a una radicalización de la clase política -
Fechas de las elecciones
Antes del golpe de estado de Rojas las elecciones para las corporaciones públicas (congreso, asambleas y consejos) se realizaban cada dos años en los años impares, usualmente a mediados de abril. Durante el gobierno de Rojas Pinilla se dejaron de realizar las elecciones de 1955 y 1962, y después de su gobierno se reanudaron en los años pares a partir de 1958, igualmente a mediados de abril, de forma que empezaron a coincidir con los días de las elecciones presidenciales. -
Un paro cívico ordenado por la clase empresarial y política obligó a Rojas a renunciar
-
La oposición a la presidencia de facto de Gustavo Rojas Pinilla unió a dirigentes de los partidos liberal y conservador en contra del dictador. El Liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el pacto de Benidorm que da inicio al Frente Nacional.
Caído Rojas, una junta militar asume el poder durante un período de transición. En 1958 se reanudan las elecciones democráticas, siendo elegido Alberto Lleras Camargo como el primer presidente del Frente Nacional. Por los próx -
Terminado el Frente Nacional, las diferencias ideológicas entre los dos partidos tradicionales habían, prácticamente, desaparecido y el enfrentamiento electoral empezó a desarrollarse más en el campo burocrático.
El surgimiento de las guerrillas comunistas: ELN, FARC, EPL, etc. marcó la vida política desde entonces. El surgimiento del narcotráfico fue otro factor importante. Especialmente tras la críticas que realizó el entonces Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, mandado a asesinar por e