-
Fue fundada bajo los indicios del presidente Alfonso López Pumarejo con su política de Revolución en Marcha; con el nombre de Confederación Sindical de Colombia. Es la central sindical obrera más antigua.
-
Al terminar el mandato de Misael Pastrana, los candidatos a la presidencia de la República fueron Álvaro Gómez Hurtado por el Partido Conservador, María Eugenia Rojas de la ANAPO, Hernando Echeverri por la Unión Nacional de Oposición y Alfonso López Michelsen por el partido Liberal, quien sería el ganador por un amplio número de votos.
-
El paro cívico del 14 de septiembre de 1977 es considerado una de las manifestaciones populares más importantes de la historia de Colombia, según algunos historiadores superada solo por las movilizaciones que se produjeron luego del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948.Este paro fue organizado por la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia
-
Con el Estatuto, el control político y social del movimiento popular y en especial del movimiento sindical se hizo más radical, con el funcionamiento del decreto 1923 de 1978 se criminalizó la protesta social, se restringieron las libertades democráticas y sindicales, se eliminó la figura del delito político y se equiparó a este con el delito común, además de otorgarle facultades a los militares para el juzgamiento de civiles.
-
Fue un régimen penal de seguridad promulgado y puesto en práctica el 6 de septiembre de 1978, mediante Decreto 1923 de 1978 del gobierno de Julio César Turbay Ayala de 1978 a 1982. Con este Estatuto se pretendía hacer contrapeso a los grupos insurgentes, regular y prohibir la protesta social y frenar el crecimiento de los movimientos guerrilleros.
-
En Colombia, la guerra contra el narcotráfico empieza el 30 de abril de 1984, fecha del asesinato del Ministro de Justicia: Rodrigo Lara Bonilla; ordenado por el líder del Cártel de Medellín, Pablo Escobar, entonces suplente en la Cámara de Representantes, y de quién Lara ya venía denunciando sus actividades ilegales.
-
La Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano de izquierda, fundado el 28 de mayo de 1985 como parte de una propuesta de paz, de las FARC-EP a varios grupos guerrilleros
-
Fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia, ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes
-
Fue una crisis diplomática entre Venezuela y Colombia por el ingreso el 19 de agosto de 1987 de dos naves de la Armada de Colombia en aguas del Golfo de Venezuela disputadas por ambos países. Al detectarse ese movimiento el Presidente de Venezuela Jaime Lusinchi autorizó una gran movilización de las fuerzas armadas venezolanas, incluyendo aviones F-16 que sobrevolaron las naves colombianas, esperando ordenes para atacar
-
En el proceso de negociaciones de paz durante el mandato del presidente Virgilio Barco, cuyo representante para las negociaciones fue Rafael Pardo, los miembros del fueron indultados con la Ley 77 de 1989