códigos éticos del ejercicio profesional de la psicología

  • Period: to

    Nace la "Asociación Americana de Psicología"

    Stanley Hall Funda en Estados Unidos crea la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association o APA en inglés) Organización científica y profesional de psicólogos estadounidenses.
  • Period: to

    Primeros códigos éticos de la psicología APA

    Al término de la segunda guerra mundial pues muchos soldados regresaron necesitando atención psicológica y en este tiempo se cometieron muchas faltas a la ética de parte de psicólogos.
  • Period: to

    La APA crea el primer código de ética de los psicólogos.

    Con el objetivo de garantizar la protección de los usuarios de los servicios psicológicos, y para ofrecer al psicólogo un apoyo, tanto en la toma de decisiones, como en los casos en los que se enfrente a dilemas éticos.
  • Period: to

    Segunda edición del código de ética.

    Después de varias revisiones y contiene un preámbulo y nueve principios que cubren todas las áreas principales de las actividades psicológicas.
  • Period: to

    Código ético de la Sociedad Mexicana de Psicología

    Se publicó por primera vez usando como base los códigos de la American Psychological Association, de la World Medical Association y del Código de Ética Profesional del Psicólogo de Venezuela, entre otros. Se decretó que el Código Ético del Psicólogo se aplica a todos los psicólogos que ejercen la profesión de la psicología en México, sean o no miembros de la Sociedad Mexicana de Psicología.
  • Period: to

    especificación

    En la renovación de los artículos se especificaba que toda investigación tenia que ser confiable, que el psicólogo es responsable de la conducción ética de la investigación que realiza, que debe tomar las medidas necesarias para no dañar a sus pacientes.
  • Period: to

    Renovación y segunda renovación

    Años mas tardes se renovaron los artículos 1,8 y 12 en la sección competencia y honestidad.
    También se renovaron el articulo 15 y 16 en la sección
    Calidad de la valoración y/o evaluación psicológica y el articulo 27, 48,49,55, 56,57, 58 ,59 y 60 en la sección Calidad de la enseñanza/supervisión e investigación
  • Period: to

    Contenido código de FENAPSIME y desarrollo

    Contenido código de FENAPSIME
    Este Código contiene las pautas deseables que conducen e inspiran a sus lectores hacia los ideales éticos más elevados de la profesión.
    Se desarrolla el código de la ética de las y los psicólogos mexicanos
    El propósito del presente Código de Ética de la FENAPSIME es fundamentar reglas de conducta profesional, y a su vez, aportar orientación para las psicólogas y los psicólogos dentro del ejercicio profesional de la Psicología en cualquiera de sus funciones.
  • ITSON-códigos éticos del ejercicio profesional de la psicología

    Actividad: 12
    Materia: Ética
    Maestra: Dora Isela Ayala Reyes
    Alumno: Angel abel guerrero portillo
    ID: 00000230880
    Fecha: 27/09/2020
  • Introducion

    Los Principios Generales, en contraste con las Normas Éticas, no representan obligaciones ni constituyen fundamento para la imposición de sanciones. Basarse en los Principios Generales para cualquiera de estas razones distorsiona tanto su sentido como su propósito.
    Sus principios tienen que ver con las decisiones que toma la comunidad profesional o científica de esta área para señalarnos cómo debemos comportarnos.