-
La educación es suprema función del Estado, porque es un derecho del pueblo e instrumente de liberación nacional y tiene la obligación de sostenerla, dirigirla y controlarla, a través de un vasto sistema escolar
-
El sistema escolar urbano ejerce su acción por intermedio de los siguientes ciclos: Ciclo pre-escolar, que atiende a los niños menores de seis años de edad cronológica y comprende casa-cuna, casas maternales y kindergartens. Ciclo primario para niños mayores de seis años, que abarca cursos y escuelas de educación básica. Ciclo secundario, para los adolescentes, que comprende dos grandes secciones:
a. La educación humanística;
b. La educación vocacional -
Para crear un colegio secundario en provincias, es necesario que hayan, por lo menos, noventa alumnos para los tres primeros curses.. El mismo número es necesario para mantenerlos.
-
En los colegios de provincias, el Estado, progresivamente y de acuerdo con la situación financiera del país, instalará internados para estudiantes que provengan del área rural
-
Los egresados de las escuelas normales del Estado, están obligados a prestar servicios profesionales por un período de cuatro años. La Dirección General de Educación, los destinará a cualquier distrito o zona escolar donde haya cargos vacantes, según las necesidades del servicio, quedando obligados a desempeñar funciones docentes. en provincias o zonas fronterizas por un tiempo no menor de dos años.
-
Todo habitante analfabeto tiene la obligación de aprender a leer y escribir, para lo cual recibirá facilidades del Estado y de la colectividad.
-
La educación es universal, gratuita en todos los establecimientos fiscales y obligatoria en el nivel primario, porque contiene postulados democráticos básicos y porque todo boliviano tiene
derecho a igualdad de oportunidades. -
El nivel primario se orienta al logro de los objetivos cognoscitivos, afectivos y psicomotores de los educandos, con una estructura desgraduada y flexible que les permita avanzar a su propio ritmo de aprendizaje, sin pérdida de año, hasta el logro de los objetivos del nivel. El nivel primario, con una duración de ocho años promedio.
-
- Regular, para los educandos sin dificultades de aprendizaje.
- Especial integrada que atiende a los educandos con dificultades especiales de aprendizaje, mediante aulas de apoyo psicopedagógico dentro de la modalidad regular.
-
- Presencial, con asistencia Regular a cursos de aprendizaje. -A distancia, con el apoyo de medios de comunicación, envío de materiales y asistencia de monitores
-
-
Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e esta, sin discriminación.
-
La educación es obligatoria hasta el bachillerato.
-
FINES DE LA EDUCACION: Universalizar los saberes y conocimientos propios. La intraculturalidad promueve la recuperación, fortalecimiento, desarrollo y cohesión al interior de las culturas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos
-
El Sistema Educativo Plurinacional comprende: a) Subsistema de Educación Regular.
b) Subsistema de Educación Alternativa y Especial.
c) Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional. -
Es la educación sistemática, normada, obligatoria y procesual que se brinda a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde la Educación Inicial en Familia Comunitaria hasta el bachillerato
-
El Subsistema de Educación Regular comprende: a) Educación Inicial en Familia Comunitaria. (comprende dos años)
b) Educación Primaria Comunitaria Vocacional. (Comprende seis años)
c) Educación Secundaria Comunitaria Productiva. (Comprende seis años)