-
Antón van descubrió los espermatozoides mediante el uso de un lente de aumento y esta presenta la primera imagen
-
la inseminación artificial de una perra y el posterior nacimiento de las crías 62 días más tarde.
posterior mente se dio cuenta que el agente fertilizante puede filtrarse y retenerse aparte el líquido seminal, el líquido filtrado era estéril y el resto altamente fertil -
La primera inseminación se realizó en el siglo XVIII, ya que en 1785 nació un niño concebido cuando el cirujano escocés John Hunter introdujo semen de un paciente con una malformación en el pene en la vagina de su esposa usando una jeringa calentada.
-
spellanazi experimentó congelando espermatozoides de equino en la nieve para así recuperar la motilidad después del calentamiento
-
se inició trabajo para recolección de semen de perro con vagina artificial
-
desarrollo en rusia de vaginas artificiales para usar en toros, caballos y borregos se elaboran diluyentes simples.
-
los antibióticos (penicilina y estreptomicina) se utilizan para el control de microorganismos patógenos en semen empleado para el IA
-
descubrimientos de congelación de esperma en varias especies
-
tras los estudios de Chris polgen y Tim rowson se logro obtener el primer ternero nacido a base del semen congelado.
-
La inseminación artificial es usada en animales para propagar buenas cualidades de un macho en muchas hembras. Es especialmente empleada en caballos, vacas, cerdos, perros con pedigrí y ovejas. El semen es recolectado, refrigerado o/y congelado, y enviado a la ubicación de la hembra.