-
Se producen papeles, cartones y celulosa a base de paja de trigo en una fábrica en Puente Alto
-
Inician las operaciones de fábrica de papel periódico y kraft en la ciudad de Valdivia
-
Empieza a operar la primera planta de celulosa en Laja
-
La primera exportación de celulosa chilena a Sudamérica
-
Se construye la fábrica de tissue en Puente Alto
-
La primera inversión fuera de Chile, al adquirir en Argentina la productora de pañales Química Estrella San Luis S.A.
-
Adquisición de IPUSA en Uruguay (tissue) y FABI (bolsas industriales) en Argentina.
-
La empresa se reestructura como un holding, con cinco áreas de negocios.
-
Compran la Papelera del Plata, productora de tissue en Argentina. Ese mismo año, a través de CMPC Tissue partimos con las operaciones en Perú.
-
Nace la Fundación CMPC con la misión de fortalecer la educación y la cultura de las comunidades donde tenemos presencia.
-
CMPC llega a México gracias a la compra de ABSORMEX.
-
CMPC hace su entrada a Colombia, tras la compra de Drypers Andina, dedicada a la fabricación y comercialización de pañales infantiles.
-
En Brasil, da un salto alto importante en el negocio forestal, de celulosa y tissue, al comprar la Planta Guaíba y Melhoramentos Papéis.
-
Se certifica con FSC (Forest Stewardship Council), acreditación internacional que garantiza que sus productos tienen su origen en bosques con buenas prácticas ambientales.
-
Reorganizan sus filiales en cuatro negocios: Forestal, Celulosa, Papeles y Tissue.
-
Puesta en marcha de la nueva línea de Celulosa Guaíba en Brasil y de la planta de Cogeneración de Energía en Altamira, México.
-
La último reorganización aumenta de siete a nueve el número de directores y de cuatro áreas de negocio se pasa a tres: Celulosa, Papeles y Tissue.
-
Inauguración de una moderna planta de Tissue, en Cañete, Perú. Además se convierte en la primera empresa chilena en colocar un Bono Verde (por US$ 500 millones) en los mercados internacionales.