-
Hipocrates, en el siglo IV tratado de la meteorología medica "las aguas de los aires de los lugares"
-
Aristóteles, quien presenta observaciones mixtas y especulaciones sobre el origen de los fenómenos atmosféricos y celestes.
-
Klimata se refiere a la inclinación de los rayos solares. Klimata era una franja latitudinal en las que se dividía cada hemisferio desde el Ecuador hasta el Polo.
-
Aristoteles, escribe tratado sistemático de la meteorología basado en observaciones "los meteoros"
-
Teofrasto, escribe sobre los vientos signos de la lluvia, los vientos, las tormentas y el buen tiempo
-
Columela, escribe "De rustica" que contiene un calendario meteorológico
-
Lucio Sénaca, escribe cuestiones naturales dedicado a la meteorología.
-
En el siglo VII, todos estos conocimientos son compendiados por San Isidoro de Sevilla "De natura retum"
-
Nicolas Copérnico, sobre su teoría heliocéntrica, quién afirmó que el sol, y no la tierra, debía de ser considerado como el centro del universo.
-
Galileo realiza un termoscopio lleno de aire
-
Etapa inicial de La meteorología científica abarca desde Galileo hasta la invención del telégrafo
-
Giovanni Francesco Sagredo, completa las primeras observaciones sistemáticas de la temperatura
-
Torricelli, construyo el primer barómetro de mercurio
-
El primer descubrimiento de la dependencia de la presión atmosférica en relación a la altitud fue realizado por Blaise Pascal y René Descartes.
-
Robert Boyle, mide la presión atmosférica, haciéndola equivalente a aquella de una columna de agua de cerca de 10 m.
-
Christiaan Huygens, individualiza en las temperaturas de fusión del hielo y de la ebullición del agua los valores de referencia para la escala termométrica.
-
El clima es un conjunto de condiciones físicas capaces de ejercer sobre los seres animados una influencia especial, que resultan para las distintas regiones terrestres, de su respectiva situación en la superficie del planeta
-
El clima es un “Conjunto de fenómenos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie terrestre. Se determina con valores estadísticos de datos provenientes de observaciones y mediciones meteorológicas realizadas en períodos diarios"
-
Determina el desarrollo climático a partir de diversos trabajos como Civilization and Climate (1915; 1924), The Character of Races (1924), The Human Habitat (1927) y Mainsprings of Civilization (1945).
-
Clasificó en ocho categorías la literatura existente hasta su época
profundizando e identificando fases en la evolución de cada una de ellas. -
"El clima como las condiciones meteorológicas medias calculadas durante un período de 30 años, y las variaciones del clima como las variaciones de estos medios"
-
"El clima es el resumen o el resultado de todas las múltiples influencias climáticas"
-
“El clima local está constituido por la serie de datos de la atmósfera sobre un lugar, en su sucesión habitual."
-
Basado en Sorre toma una definición en la que considera el clima cono una sucesión de estados de tiempo
-
“La síntesis del tiempo. Rigurosamente, el clima de un área específica es representado por el conjunto de sus condiciones de tiempo atmosférico en un intervalo específico de tiempo (usualmente varios decenios)"
-
"El clima ... se refiere a un régimen de la atmósfera más duradero; es un concepto abstracto. Representa un compuesto de las condiciones climáticas cotidianas y de los elementos atmosféricos, dentro de un área específica durante un largo período de tiempo".
-
Planteó el posibilismo, la corriente que en contraposición al determinismo considera que el medio físico no controla las actividades ni la organización de la sociedad y que el ser humano
está en capacidad de adecuar las condiciones para su bienestar -
Producto del "intercambio energético entre la superficie de La Tierra y la atmósfera, en función de la frecuencia estadística de los acontecimientos meteorológicos, cuya acción influye en la vida de los seres”
-
Montesquieu encontró en la naturaleza del clima y del suelo una de las causas más poderosas de la diferenciación cultural y política del género humano, y las referencias directas al clima y al medio geográfico son uno de sus pensamientos conductores para demostrar el contraste de las leyes e instituciones
-
Las condiciones atmosféricas predominante controladas por factores radiactivos forzantes (radiación solar y efecto invernadero atmosférico), por la interacción de los componentes del sistema Tierra (atmósfera, hidrosfera, litosfera, biosfera y antroposfera). El clima de un lugar o región está determinado por su localización en esa globalidad, la cual está dada por los denominados factores físico-geográficos.
-
“Se suele definir el clima como el "promedio del estado del tiempo" o, más rigurosamente, como una descripción estadística del tiempo en términos de valores medios y de variabilidad de las cantidades de interés durante periodos de varios decenios. Dichas cantidades son casi siempre variables de superficie (por ejemplo, temperatura, precipitación o viento), aunque en un sentido más amplio el "clima" es una descripción del estado del sistema climático”
-
La climatología forma parte de la geografía, particularmente de la geografía física
-
“El tiempo se refiere al estado de la atmósfera, con especial énfasis en las variaciones locales y de corto plazo en la temperatura, viento, nubosidad, precipitación y humedad. Clima, en contraposición, comprende la totalidad del tiempo. Cuando hablamos de clima, nos referimos a las condiciones sobre grandes áreas o largos períodos de tiempo, o los ambos. Así, el concepto estadístico de promediado es central en la definición de clima.”
-
Según Gil y Olcina, el concepto de tiempo “sugiere, en primera aproximación, una idea de brevedad, de fugacidad”; en tanto que clima plantea una condición de largo plazo o situación más duradera
-
“El estado termodinámico/hidrodinámico del sistema superficie- atmósfera-hidrosferacriosfera que determina un conjunto de patrones de estado del tiempo"
-
“Los aspectos que varían lentamente de la atmósfera, la hidrosfera y el sistema de superficie terrestre. Por lo general, se caracteriza en términos de promedios adecuados del sistema climático durante períodos de un mes o más, teniendo en cuenta la variabilidad en el tiempo de estas cantidades promedio ".
-
El enfoque sinópico se pierde la tradición espacial de la climatología ya que este se dedica netamente a la atmósfera sin considerar el resto de componentes geográficos (relieve, vegetación, centros urbanos, etc) atributos geográficos.
-
"El clima en un sentido limitado generalmente se define como el" clima promedio ", o más rigurosamente, como la descripción estadística en términos de la media y la variabilidad de las cantidades relevantes durante un período de tiempo que varía de meses a miles o millones de años. Estas cantidades suelen ser variables superficiales como la temperatura, la precipitación y el viento."