-
Ballet cortesano- Luis XIV
En 1651 bailó por primera vez en su Ballet de Corte. Su pasión por el arte de la danza quedó plasmada en la fundación de la Academia Real de la Danza, en 1661. Sus objetivos eran superar el nivel amateur y el profesional, así como establecer principios científicos para el arte de danzar. En 1713 creó un conservatorio de danza, destinado al perfeccionamiento de los artistas según códigos precisos.Consideraba a las artes como algo esencial en el ser humano. -
Pierre Beauchamp
Solidificó las bases fundamentales del ballet clásico; como las posiciones abiertas (en dehors). Él apreció que los intérpretes debían expandir el movimiento ya sea en el desplazamiento sutil y armonioso o en su mismo eje de manera ostentosa.
Crea 5 posiciones de pie, la codificación de los brazos y los ports de bras, así como innumerables inquietudes que resolver con el movimiento puro y sofisticado. -
École Française *FRANCIA*
La Escuela de Ballet de la Ópera de París fue la primera institución dedicada a la enseñanza de la danza clásica y fue fundada en el siglo XVII por el rey Luis XIV. Fue mejorado posteriormente por Rudolf Nureyev en 1980, él mezcló el estilo francés con el tipo de entrenamiento ruso y renovó la metodología. Esta técnica se distingue por una atención particular a la musicalidad de los bailarines que, junto con los movimientos, logran el virtuosismo del bailarín etéreo y ágil. -
Jean George Noverre
Noverre publica sus "Cartas sobre la danza y sobe los ballets" donde habla sobre la utilización de una buena técnica de ballet como paso previo para la expresión artística, de bailarines pensantes, cuya cabeza guíe sus pies, plantándose el carácter efímero de la danza, sobre aspectos paralelos a los montajes de danza que debían ser conocidos por el maestro de ballet como geometría, música, dibujo, escenografía, vestuario, tramoya, etc. -
Ballet Romántico
La primera obra de ballet romántica fue representada por Charles Didelot en París en 1815 y fue llamada Flore et Zéphire. Sustituyó al ballet de acción, y abandonó los mitos de la antigua Grecia, para basarse en narrativas nórdicas. En esta época la bailarina destacaba como etérea, vestida con vaporosas muselinas y coronas de flores, haciéndola melancólica. En cambio el bailarín quedaba reducido a poner en relieve la gracia y la delicadeza de ellas. -
Método Bournonvillr- August Bournonville *DINAMARCA*
Enseñada por August Bournonville. Su técnica está basada en un uso muy elemental de los brazos, normalmente manteniéndolos en posición preparatoria esta técnica pretende captar la atención del trabajo de los pies y sobre todo dar la sensación de que es divertido, fácil y natural: no sólo hay que bailar, sino también parecer un campesino, un príncipe o un pescador. -
Ballet Imperial Ruso
Marius Petipa, coreógrafo francés, enriqueció la la danza predilecta de los zares . Creó un nuevo estilo que marcaría una época dorada entre los bailarines. El maestro alumbró el Ballet Imperial con un sofisticado sentido de la estética que sustituyó al romanticismo. Hasta ese momento un ballet no superaba apenas la hora de duración y se ofrecía dentro de un programa de ópera, pero los ballets de Petipa tienen tres actos, más una apoteosis y una introducción, ya era autónomo de la ópera -
Sergei Diaghilev
Empresario, director artístico y crítico de arte, es considerado uno de los nombres clave en la renovación del ballet en el transcurso del pasado siglo XX. Sus espectáculos nunca estuvieron exentos de polémica por su revolucionaria y antiacadémica puesta en escena, pero supusieron la revolución en el mundo de la danza clásica al compaginar en un mismo espectáculo composiciones musicales, coreografías y formas artísticas de vanguardia. -
Ballets Rusos
El empresario Serguei Diaguilev y Agrippina Vaganova fueron los responsables de que el ballet imperial sobreviviera a los bolcheviques .El ballet al ser mudo no necesitaba entendimiento, solo era necesario abrir el corazón y sentirse. Por su razón tan humana se volvió universal, conectó a las gentes de distinta índole social. Stalin se apropió del viejo símbolo imperial para convertirlo en la bandera soviética, con la cual se pretendía silenciar el ruido que hacía la violencia de su régimen, -
Método Cecchetti- Enrico Cecchetti *ITALIA*
Enseña a pensar en el movimiento a partir de la correcta posición corporal y no de manera independiente, era más importante ejecutar un movimiento de forma correcta una vez, que marcarlo muchas veces. Anteponía la calidad a la cantidad. Se centra en la rapidez de los pies, líneas limpias y transiciones suaves entre posiciones. El método utiliza más de cuarenta adagios y ocho port de bras diferentes. -
Royal Academy of Dance *INGLATERRA*
Fundada por Philip Richardson que intentó unificar las técnicas de danza clásica en una sola debido a que no existía una institución organizada que regulara la calidad del entrenamiento dancístico impartido en Inglaterra. El entrenamiento está basado en la progresión lenta para prestar atención a las bases técnicas, así como el uso elegante de la cabeza y brazos y sobriedad en la expresión dramática. Precisión técnica y pureza en la línea. -
Método Vaganova- Agrippina Vaganova *RUSIA*
Método científicamente detallado de ballet. Establece que todo lo que hace el estudiante o el artista está subordinado a las reglas y las leyes de la naturaleza. Enfatiza la coordinación de brazos y piernas. Vaganova realizó descubrimientos brillantes acerca de la posición del torso, espalda, hombros, cabeza, y la coordinación de todos los movimientos. . A los artistas se les enseña a bailar con todo el cuerpo y no únicamente con sus pierna -
Escuela Cubana- Alicia Alonso *CUBA*
Fundada por Alicia Alonso, creó un método que tomó en cuenta las características del cuerpo de los cubanos y latinoamericanos,