Civilizaciones Prehispánicas

  • Origen de los Mayas
    2600 BCE

    Origen de los Mayas

    Los mayas como cultura empezó agrupados en tribus nómadas a través de la península de Yucatán y Centroamérica.
  • Origen de los Aztecas
    2000 BCE

    Origen de los Aztecas

    El control político del valle de México lo tuvieron los aztecas, una tribu norteña.
  • Period: 2000 BCE to 200

    Período Preclásico Azteca

    Comenzó la arquitectura a gran escala, la escrituras, las ciudades y los estados. Se consolidó lo más importante de la sociedad: el maíz, las pirámides, el sacrificio humano, el calendario complejo y el culto a los dioses. La civilización creció en lugares como La Venta y San Lorenzo Tenochtitlán.
  • Period: 2000 BCE to 1000 BCE

    Período Preclásico Maya

    Las primeras grandes ciudades aparecieron como Edzná y Dzibilchaltún. Destacan las diferentes labores como la caza, pesca, recolección de frutos del bosque, y comercio. La religión y la sociedad social fueron influyentes.
  • Economía Maya
    1800 BCE

    Economía Maya

    Al dejar de ser nómadas, la agricultura fue desarrollada por los mayas quemando zonas boscosas de las selvas de Centroamérica. El alimento principal fue el maíz. Al hacer esto, se creó el trueque.
  • Cultura Maya
    1500 BCE

    Cultura Maya

    Nació cuando las grandes ciudades comenzaron a aparecer. Apasionados por la matemática y astronomía.
    Calendario maya: Era preciso, esto sirvió para saber la estaciones del año y fenómenos naturales lo que beneficiaba la agricultura
    Escritura de la cultura Maya: sistema jeroglífico que expresaba sonidos y formas.
  • Cultura Azteca
    1500 BCE

    Cultura Azteca

    Escritura pictográfica y dos calendarios de astronomía y liturgía. Expansión militar rápida. Eran politeístas y hacían sacrificios humanos. El dios mas alabado era Quetzalcóatl. Idioma Nahualt
  • Origen de los Incas
    1200 BCE

    Origen de los Incas

    Ellos llegaron al valle de Urubamba porque estaban huyendo de los aymaras alrededor de este tiempo
  • Organización Social Azteca
    1100 BCE

    Organización Social Azteca

    El rey o emperador Azteca
    Nobleza: sacerdotes, dignatarios civiles- militares.
    Grandes comerciantes y artesanos
    Maceualli o Macehuales: Hombres libres
    Los Esclavos.
  • Economía Azteca
    1000 BCE

    Economía Azteca

    La base era la agricultura y el comercio. Lo principal de cultivos fueron el maíz, frijol y ají. Usando el sistema de las chinampas, se logró conseguir tierra más fértil para plantar. El comercio era trueque.
  • Period: 1000 BCE to 300 BCE

    Período Preclásico Inca

    Los incas han evolucionado y adaptado las siguientes tribus que existían en los Andes:
    Chavín: Se destacaron por su
    escultura y su cerámica. Abarcaron gran influencia en el territorio.
    Paraca: El aspecto más importante fueron sus tejidos. Las telas estaban bordadas, tejidas o pintadas con decoraciones diversas.
  • Period: 900 BCE to 800

    Período Clásico Maya

    Grandes ciudades alcanzaron un nivel alto de desarrollo, de forma religiosa y ceremonial como Palenque, Copán y Tikal. Actividad económica predominante: la agricultura. La sabiduría y religión: los dos centros ceremoniales más característicos fueron hechos por ello (Templo de los Jeroglíficos).
  • Organización Política Azteca
    100

    Organización Política Azteca

    El Huey Tlatoani: Dignatario azteca en que se concentraba en todos los ámbitos políticas, religiosas, militares, comerciales y sociales del imperio.
    El cihuacóatl: Era un ayudante de confianza
    El Tlacochcálcatl y Tlacatécatl: Generales aztecas encargados de la guerra.
    El Huitzncahuatlailótlac y Tizociahuácatl: Jueces principales.
    El Tlatoque: Los gobernadores de las ciudades.
    El Tecuhtli: Juez y fiscalizador del pago de los tributos
    El calpullec: jefe de una comunidad con parentesco.
  • Period: 100 to 1400

    Período Posclásico Maya

    El declive de las grandes civilizaciones mayas mencionadas lograron el surgimiento de ciudades en Yucatán dominadas por los putun o maya-chontal. Fueron derrocados por la rama itzaes que pasaron a tener el control de las ciudades (Chichén-Itzá, Potonchan, Champotón, Itzamkanac) con increíbles pirámides/templos/juegos hasta la llegada de los españoles.
  • Period: 100 to 1521

    Período Posclásico Azteca

    Muchas de las ciudades del Clásico terminaron, aunque algunas continuaron (Oaxaca, Cholula). Por eso, hubo caos, guerras y declive cultural. Aunque, hubo avances tecnológicos en arquitectura, ingeniería y armamento. Rápido desplazamiento y crecimiento de la población. Los Toltecas tuvieron el control del centro de México entre XI–XIII, para después colapsar. El Imperio Azteca creció y estaba asegurando gran control sobre el Valle de México hasta la llegada de los españoles.
  • Period: 100 to 800

    Período Clásico Inca

    Los incas conquistaron estos pueblos y tomaron su cultura: Mochica: fueron una sociedad militar, que demostró un gusto artístico
    Nazca: Se destacó por sus tejidos y por su cerámica.
    Tiahuanaco: Sus numerosas estatuas con forma humana alcanzan grandes metros y están bellamente decoradas con relieves.
    Huari: Sociedad guerrera que le gustaba el arte.
  • Period: 200 to 1000

    Período Clásico Azteca

    Estuvo dominado por ciudades independientes hasta que ocurrióla coalición política en el centro de México y Yucatán. Teotihuacán tuvo el control del valle de México hasta principios del siglo VIII. Monte Albán lo fue en el valle de Oaxaca hasta el final de este periodo. Arte como la arquitectura, pintura mural y la cerámica fueron creadas.
  • Organización Política Maya
    700

    Organización Política Maya

    Fragmentado en 16 estados independientes.
    El Halach Uinic: era el máximo gobernante.
    Ah Holpop: delegados político-religiosos.
    El Nacom: principal jefe militar.
    El Ahuacán: máximo sacerdote.
    Los Tupiles: eran los guardias que vigilaban el orden.
    Los Bataboob: gobernadores de ciudades pequeñas
    Los Ah Cuch Caboob: jefes de los barrios que rodeaban las ciudades.
  • Organización Social Maya
    700

    Organización Social Maya

    La clase dominante: funcionario, sacerdotes, guerreros
    La clase inferior: los artesanos y campesinos.
    A lo último se hallaban los esclavos pentac-ob (prisioneros de guerra.)
  • Period: 1000 to 1500

    Período Posclásico Inca

    Finalmente,
    Chimú: dominaron el norte de Perú. Destacó
    por su cerámica, su orfebrería y tejidos.
    Se consodilaron como Incas cuando desde su capital, Cuzco. gobernarían, a partir del siglo XV, un imperio que se extendería por el área andina: desde Ecuador hasta Chile.Su capital se concentró en Cuzco hacia el año 1100 d.C, y su reinado, despúes de la conquista de los anteriores pueblos; se prolongó hasta la llegada de los españoles.
  • Period: 1000 to 1521

    Período Posclásico Azteca

    Muchas de las ciudades del Clásico terminaron, aunque algunas continuaron (Oaxaca, Cholula). Por eso, hubo caos/guerras/declive cultural. Hubo avances tecnológicos en arquitectura, ingeniería y armamento. También hubo rápido desplazamiento y crecimiento de la población. Los Toltecas tuvo por un tiempo el centro de México entre XI–XIII hasta que colapsaron. Los aztecas estaban asegurando un control sobre el Valle de México hasta la llegada de los españoles.
  • Cultura Inca
    1100

    Cultura Inca

    Al crear el gran imperio, la cultura terminó enfocándose en la lengua: todos tenían que aprender y practicar el quechua o Runa Simi
    La religión: Se adoraba al dios Sol sin que por ello dejaran de dar culto a sus propios dioses.
  • Organización Política Inca
    1150

    Organización Política Inca

    Inca: reunía en su persona poder político y religioso.
    Auqui (principe heredero): elegido entre todos los hijos del Inca. Consejo imperial: grupo integrado por jefes en nombre del Emperador.
    Apunchic (gobernador regional): Encargados del orden y el cumplimiento del imperio.
    Tucuy ricuy o Ticui ricoh: funcionarios que viajaban por el imperio para ver como se aplican las leyes y órdenes del Inca.
    Curaca: En contacto con la comunidad y velaban por el orden, el trabajo y la producción.
  • Economía Inca
    1200

    Economía Inca

    La agricultura era la base. Los cultivos eran la papa y el maíz. El paisaje geográfico hizo que para cultivar usaran terrazas en las montañas.
  • Organización Social Inca
    1300

    Organización Social Inca

    La base de la sociedad era el ayllu: hecho por grupos de familias que compartían antepasados sanguíneos. Los herederos eran de la nobleza y su linaje se llamaba panaca. Ellos trabajaban por la tierra, el inca, comunidad, ejército, nobles, religión y personas discapacitadas o ancianos.
    Mientras que la sociedad era dividido como la organización política: organizado por el ayllu.
  • Conquista Maya
    1500

    Conquista Maya

    1511-1697 por Hernán Cortés
  • Conquista Inca
    1500

    Conquista Inca

    1529 - 1572 (43 años) por Francisco Pizarro
  • Conquista Azteca
    1521

    Conquista Azteca

    Año 1521 por Hernán Cortés.