-
El origen de la cultura Maya coincide con el período de explendor de los Olmecas.
-
Se construye el templo de sol y así se marca el centro urbano más importante de la américa prehispánica.
-
Los mayas elaboran los primeros calendarios solares de los que se tiene conocimiento, fueron elaborados en piedra.
-
Se organiza la primera forma de comunicación escrita mesoaméricana mediante códices en piedra.
-
Este es el primer uso documentado de un cero como lo conocemos hoy en día.
-
Período ClásicoLa civilización Maya tienes sus orígenes hacia el siglo quinto antes de Cristo. Este período suele considerarse como un período predinástico por abordar elementos tempranos de lo que sería después llamado la civilización Maya.
-
-
El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol, el cacao y la calabaza, en tanto la caza, la pesca y la recolección quedaron como actividades complementarias; por eso a este periodo se le conoce también como agrícola.
-
Las nuevas ciudades fueron una respuesta al crecimiento demográfico sostenido, y al flujo de migraciones permanente en toda Mesoamérica. En ese contexto se fundaron Cuello, en Belice, y Tikal, al norte del lago Petén Itzá.
-
La nobleza de las grandes ciudades desplegó un control territorial extenso acompañado del cobro de tributos.
-
Simbólicamente, los edificios imponentes cumplían con los objetivos de la nobleza: fortalecían la devoción hacia los grupos dirigientes, facilitaban la integración y la obediencia de nuevas y diferentes poblaciones.
-
Las pirámides fueron construidas en el marco de procesos de creciente concentración del poder y la riqueza.
-
-
La construcción de las importantes ciudades maya se identifica con el estilo de cerámica característico, denominado “Tzakol”
-
Los grupos sacerdotales, tuvieron gran importancia en el gobierno de los Estados mayas del Clásico; a pesar de eso, nunca fueron dirigentes.
-
Los pueblos cercanos a Teotihuacán empiezan a ser dominados por esta ciudad y empiza la división de la cultura maya.
-
-
Se incrementó notablemente la agricultura como actividad económica básica, la cual era practicada por grandes contingentes de labradores, propiciando una compleja división del trabajo y en consecuencia una fuerte estratificación social.
-
Tikal se convierte en la primera gran ciudad maya, ya que los habitantes de Teotihuacán llegan a Tikal e introducen nuevas ideas sobre armas, cautivos, prácticas rituales y sacrificios humanos.
-
Un evento desconocido destruye la civilización de Teotihuacán, junto con el imperio soportado por ella. Tikal se convierte en la mayor ciudad de Mesoamérica.
-
a falta de piedras en la región, sus habitantes construyeron los edificios a base de ladrillo cocido, pegados con una mezcla de estuco hecho con concha de ostión. La región fue la principal productora de cacao, cuya semilla fue utilizada como moneda por las diferentes culturas mesoamericanas.
-
Estilo cerámico predominante en la época.
-
Evidenció el apogeo de los grandes centros urbanos de Palenque, Yaxchilán y Piedras Negras. Durante esta fase se produjo el máximo brillo cultural de los mayas.
-
centro científico del mundo maya, en donde la astronomía se perfeccionó al punto de determinar la duración del año tropical, de crear las tablas de eclipses y de idear una fórmula para ajustar el calendario, más exacta que la usada en la actualidad.
-
Las alianzas mayas estables empiezan a resquebrajarse. El comercio entre las ciudades-estado mayas declina y aumentan los conflictos entre estados.
-
Las principales urbanizaciones pasaron a concentrarse en la mitad norte de la península de Yucatán
-
Los putunes serían los constructores de los templos circulares, y de las canchas en forma de hache para el juego de pelota.
-
Las ciudades mayas septentrionales comienzan a ser abandonadas.
-
La ciudad de Chichén Itzá es abandonada por los toltecas. Los itzáes se establecen en el área abandonada.
-
Los Itzá comienzan a construir la ciudad de Mayapán.
-
Mayapán se convierte en la capital de Yucatán cuando la Liga de Mayapán gobierna el país.
-
Hay una rebelión dentro de Mayapán y la ciudad es abandonada hacia 1461. Después de esto la unión política se pierde en Yucatán. Dieciséis grupos rivales compiten entre sí para gobernar a los demás.
-
Primera llegada de los españoles a las playas de Yucatán bajo Hernández de Córdoba.
-
La llegada de los españoles trajo consigo enfermedades del Viejo Mundo desconocidas entre los mayas, incluyendo la viruela, la influenza y el sarampión. En un siglo murió el 90 por ciento de la población nativa de Mesoamérica.
-
Los españoles finalmente logran someter a los mayas y acabar con su resistencia. Sin embargo, las revueltas continúan, no dejando a los españoles nunca en paz durante el resto del siglo.
-
Se suspenden las construcciones en Tikal, lo cual marca el inicio del ocaso de la ciudad.
-
-
Termina el período clásico de la historia Maya con el colapso de las ciudades de la llanura meridional. Las ciudades mayas del norte de Yucatán siguen prosperando.
-
Los estudios realizados en los últimos años por los especialistas en climas de la antigüedad (paleoambiente), han revelado que una serie de terribles y prolongadas sequías terminaron con el período de bonanza climática.
-
La expansión demográfica de los siglos anteriores habría superado el límite de tolerancia de los recursos naturales, en las nuevas condiciones climáticas, y con esas técnicas de explotación y organización social de la producción.
-