-
historia del Minotauro y la iliáda en ese tiempo ocurrió la guerra de Troya y una historia sobre el minotauro
-
Era el hijo de Zeus, gobernaba la isla de Creta, fue una sociedad muy rica debido a su ganadería, agricultura, artesanía y sobre todo por el comercio.
-
,la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya
-
El Palacio de Cnosos es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia). Fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes años. Sufrió destrucciones parciales hacia el 1650 a. C. e importantes antes del 1400 a. C., cuando fue abandonado para ser reutilizado después por los dorios y romanos.
-
Micenas es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso. Se ha utilizado el nombre de Micenas para nombrar al periodo de historia griega comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C.
-
Agamenón fue el mítico rey de la ciudad de Micenas. Lideró la expedición contra Troya y, según la leyenda, sacrificó a su hija Ifigenia para contar con el favor de los dioses.
-
La civilización micénica entró en crisis debido a las invasiones de un pueblo procedente del norte, los dorios.
-
Colonización del mar Mediterráneo la causa de este fenómeno hay que atribuírla a la crisis económica en la que se encontraron inmersos los griegos: la población no cesaba de crecer y las tierras dejaron de ser suficientes para alimentarla. Muchos griegos se vieron obligados a emigrar y fundar sus propias ciudades o colonias. Éstas eran independientes respecto a sus antiguas polis madre, aunque siempre mantuvieron estrechos lazos económicos, culturales y políticos con ellas.
-
Es el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo. Los Juegos Olímpicos son considerados la principal competición del mundo deportivo, con más de doscientas naciones participantes.
-
Grecia inicia la colonización comercial del Mediterráneo debido al aumento de la población que hacía insuficiente la producción de alimentos y por tanto la necesidad de nuevas tierras, y el interés comercial sobre otros territorios.
-
Fue una alianza entre los estados del Peloponeso en los siglos VI y V a. C. Al final del siglo VI, la ciudad de Esparta se había convertido en el estado más poderoso del Peloponeso y ejercía su hegemonía sobre Argos, el siguiente en importancia.
-
enfrentaron a griegos y persas (también llamados medos), la mayor potencia en aquel entonces. Tras
varios años de lucha, los helenos consiguieron vencer.Atenas alcanzó su máximo apogeo político y económico, y Esparta quedó como rival. Cada una de ellas formó su propia alianza militar en unión de otras polis, hasta que la guerra estalló entre ellas. LAS TERMOPILAS fue la batalla más importante -
Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a.C., cuando termina la época arcaica) y el reinado de Alejandro Magno., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo. -
Defendían una cultura basada en el amor al arte, la filosofía y la democracia. Esparta y sus aliados se unieron en la Liga del Peloponeso y defendían un poder oligárquico, una sociedad aristocrática y una forma de vida por y para la guerra.
-
Desde época arcaica fueron los los primeros que intentaron explicar el cosmos a través de la razón, desarrollando ciencias como la Astronomía, la Física y la Matemática. Destacaron sabios como Tales de Mileto (filósofo, físico y matemático), Pitágoras (filósofo y matemático) o Anaximandro (filósofo y geógrafo).
-
Enfrentaron Atenas y sus aliados contra Esparta y los suyos. Tras una larga contienda, los espartanos salieron vencedores, quedando muchas ciudades arruinadas o debilitadas, incluida la triunfante Esparta.
-
La victoria sobre los persas convirtió a Atenas en la polis más poderosa de toda la Hélade. En el 460 a.C. Pericles fue nombrado máximo dirigente de la ciudad iniciándose el período más esplendoroso de la Grecia Clásica.
-
El Parten, literalmente ‘la residencia de las jóvenes’,1es decir, aquí ‘la residencia de Atenea Partenos’) es uno de los principales templos dóricos que se conservan. Fue construido entre los años 447 a. C. y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas.
-
Los griegos crearon el teatro como género literario con representantes de la talla de Sófocles o Esquilo (tragedias) y Aristófanes (sátira). En poesía destacó Homero y su obra la Ilíada y la Odisea que recogieron la religión y costumbres del pueblo griego. Y la historia, desarrollada por autores como Heródoto (considerado el padre de la historia por su obra Los nueve libros de historia).
-
Con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto.La de Atenas está situada sobre una cima, que se alza 156 metros sobre el nivel de mar. También es conocida como Cecropia en honor del legendario hombre-serpiente, Cécrope, el primer rey ateniense.
-
Aunque comenzado en el siglo VI a. C., no fue terminado hasta el reinado del emperador Adriano, en el siglo II. En las épocas helenística y romana era el templo más grande de Grecia.
-
Época Helenística (S. IV a.C. – 30 a.C.): este debilitamiento de las polis griegas favoreció que el rey de Macedonia, Filipo II, llegara a dominarlas y a unirlas bajo un mismo reino. Macedonia, un terrotorio situado al norte de Grecia era considerado por los griegos como un pueblo bárbaro. Filipo II, admirador de la cultura griega, reorganizó su ejército y a través de varios frentes acabó conquistándola hacia el 337 a.C. En el 336 a.C.
-
La región de Asia Menor los primeros filósofos que separaron mito y naturaleza y se preguntaron por el principio de lo que existe. Los mejores ejemplos fueron Sócrates (defensor de las verdades absolutas), Platón (separó el mundo ideal del terrenal) o Aristóteles (explicó el mundo a través de la lógica).
-
Fue un conflicto en la Antigua Grecia que transcurrió entre los años 395 a. C. y 387/6, en el que se encontraban involucrados, en un bando, Esparta y, en el otro, una coalición de cuatro grandes estados
-
Sobre un pedestal cuadrado fue levantado un monumento cilíndrico de una decena de metros de altura, con el aire de un pequeño templo corintio pseudo-monóptero. Sobre el tejado de mármol inicialmente hubo un trípode de bronce, premio ganado por Lisícrates.
-
Guerra Panhelénica llamada así por historiadores y ensayistas fue la contraofensiva que Grecia, encabezada por Macedonia y al mando de Alejandro Magno, mantuvo contra su opresor, el imperio persa, que culminó con la caída del vasto imperio aqueménida en menos de 5 años, donde tras sucesivas victorias (épicas, según las fuentes clásicas), los helenos le arrebataron el control de Tracia, Anatolia.
-
el imperio de Alejandro Magno, tras su prematura muerte, quedó dividido en satrapías y comenzó una prolongada guerra entre sus sucesores por los territorios que se extendió por 50 años; lo que terminó debilitando a todas las ciudades estado y reinos, que comenzaron a ser invadidas paulatinamente por Roma, hasta su conquista final en el siglo II a. C., un período que le llevó a Roma unos 150 años.