-
El primer rey Minos fue hijo de Zeus y Europa, y hermano de Radamantis y Sarpedón. Junto a ellos fue criado por el rey Asterión. Cuando murió, el trono lo ocupó Minos, que desterró a Sarpedón y también a Radamantis. El rey Minos, tenido en tal estima por los dioses olímpicos que, tras su muerte, se le hizo uno de los tres Jueces de los Muertos, junto con su hermano Radamantis y su hermanastro Éaco. La esposa de este Minos fue Itone y tuvo un hijo llamado Licasto, su sucesor como rey.
-
Alcanzó su máximo esplendor entre el 2200 a.c y el 1450 a.C. Fue una sociedad muy rica debido a la agricultura.
-Dominio del mar y riqueza basada en el comercio.
-Buenos arquitectos.
-Conocedores de la metalurgia y excelentes ceramistas.
-Propio sistema de escritura. -
Alcanzó su esplendor entre los años 2.200 y el 1450 a.C, debido al dominio del mar y el comercio. Fue una sociedad muy rica gracias a la agricultura, ganadería,... La civilización cretense toma el nombre de su rey, el hijo de Zeus. Minos era el nombre de uno o dos reyes semilegendarios de Creta
-
es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia). Fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes años. Sufrió destrucciones parciales hacia el 1650 a. C. e importantes antes del 1400 a. C., cuando fue abandonado para ser reutilizado después por los dorios y romanos.
-
Se les consideraba el primer pueblo propiamente griego e irrumpieron en Creta entre el 1500 a.C.
Se instalaron en la región de Peloponeso y construyeron grandes ciudades. Eran guerreros y tomaron Troya.
Entre el 1200 y el 1100 a.C la civilización entró en crisis debido a invasiones por los dorios. -
-
Toma de Troya por los micénicos.
Durante este conflicto bélico se enfrentaron los aqueos contra Troya . Como resultado de la guerra los aqueos vencieron sobre los troyanos y se destruyo la ciudad. Así como se le dio muerte al rey Príamo, a los príncipes Héctor y Paris.
Los comandantes por parte de la Liga aquea eran Agamenón, Menelao, Odiseo y Néstor; poe parte de Troya y sus aliados eran Príamo, Héctor, Paris y Sarpedón. -
La época oscura griega es el período de la historia de Grecia que discurre entre la caída de los reinos micénicos alrededor del año 1.200 a.C., hasta el inicio de la época arcaica griega, en el siglo VIII a.C, primera fase de la época histórica de Grecia. Conocer esta época es muy interesante para comprender fases posteriores como la Grecia Clásica, ya que, por ejemplo, la edad oscura griega es cuando tiene lugar el nacimiento de la polis, la ciudad-estado griega.
-
Colonización del mar Mediterráneo por consecuencia de la crisis económica. Muchos griegos emigraron y fundaron, sus propias ciudades o colonias. Eran independientes, respecto a sus antiguas polis madre.Pero mantuvieron lazos económicos, culturales y políticos con ellas.
Se pusieron en contacto con otros pueblos como egipcios, fenicios y etruscos.
OESTE: mar Jónico,sur de Italia, sur de Francia y norte de África.
ESTE: alrededor del mar Negro y la costa oriental del Mediterráneo. -
Los antiguos griegos usaron la oligarquía para designar la forma negativa de la aristocracia. Hace referencia a "gobierno de unos pocos"
-
-
-
En esta época se colonizó del mar Mediterráneo por la crisis económica. Muchos griegos emigraron y fundaron sus ciudades o colonias. Eran independientes, respecto a sus antiguas polis madre.Pero mantuvieron lazos económicos, culturas y políticos con ellas.
Se pusieron en contacto con otros pueblos como egipcios, fenicios y etruscos,lo que conllevó a su expansión por:
mar Jónico,sur de Italia, sur de Francia y norte de África, alrededor del mar Negro y la costa oriental del Mediterráneo. -
enfrentamiento entre Griegos y Persas. Los Helenos vencieron, y Atenas alcanzó, su máximo apogeo político.
-
En esta época surgieron las guerras médicas, en las que se enfrentaron Griegos y Persas. También tuvieron lugar los enfrentamientos entre Atenas y Esparta, llamadas guerras del Peloponeso.
-
-
-
Fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. Se libró en el 479 a. C.
El año anterior,la fuerza de invasión persa,liderada por su rey en persona,había logrado victorias en varias batallas.Sin embargo, en la posterior batalla de Salamina, la armada griega obtuvo una inesperada victoria e impidió la conquista del Peloponeso. -
Enfrentamiento entre Atenas y Esparta. Los espartanos se proclamaron vencedores, quedando muchas ciudades arruinadas. Filipo II puso fin a su independencia en 338 a.C
-
En esta etapa Grecia perdió su independencia por Filipo II. Tras 33 años se repartieron en reinos helenísticos con la muerte de Alejandro Magno en el 313.