-
cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura
-
-
La dinastìa macedònica, tiene como caracteristica principal la conquista y muerte de Alejandro Magno.
A la muerte de Alejandro se produjo un dilema sucesorio pues Roxana, la mujer de Alejandro, había quedado embarazada, surgiendo división de opiniones entre los que querían proclamar rey a Filipo, hermanastro de Alejandro, y los que deseaban esperar, por si Roxana daba a luz a un varón. Finalmente, se decidió que Filipo –que al parecer tenía disminuidas sus facultades mentales– fuera el nuevo re -
Período Greco-romano de Egipto a la época que transcurre desde la entrada de Alejandro Magno en el país hasta las últimas fases de la dominación romana de Egipto, que concluye tras la muerte de Teodosio I el Grande.
-
En medio de estas dos dinastías “persas”, y durante un periodo de medio siglo (400 ac -350 ac), aprovechando otra crisis sucesoria, surgen tres dinastías que se emancipan temporalmente de Persia, contando entre su ejército con mercenarios griegos. Aunque Alejadro Magno derrota a Persia y conquista a Egipto una decada.
-
Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File.
-
Último siglo y medio de Egipto como estado independiente (aprovechando las crisis sucesorias asirias así como el continuo desgaste de sus ejércitos), que tendrá en Necao II a su faraón más conocido. Comprende la dinastía XXVI, con capital en Sais.
-
No es un buen periodo para Egipto que pierde el control de Siria, Fenicia y Palestina. El otrora grande, apenas sale ahora de sus fronteras. Además, Asarandon y su hijo Asurbanipal de Asiria derrotan a Egipto en su propia tierra, tomando incluso la capital, Menfis.
-
Tebas es el centro de poder con los sacerdotes de Amón aumentando también el suyo propio,
Periodo de batallas épicas para Egipto como la de Meggido (Tutmosis III)), la de Kadesh (Ramsés II), o la del Delta del Nilo contra los “Pueblos del mar” (Ramsés III). -
Los gobernantes de la XIII dinastía se ven impotentes para mantener la unidad del país y el delta se separa de la influencia del sur, formando la XIV dinastía. Las oleadas de nómadas libios y asiáticos amenazan Egipto. Los hicsos se hacen con el poder al norte, fundando las dinastías XV y XVI, con capital en Ávaris.
Sekenenra, Kamose (dinastía XVII) y Ahmose (iniciador de la dinastía XVIII) lograrán derrotarlos, volviendo a unificar el país hacia 1550 A.C. -
también conocida como Lágida, cuyo último gobernante, la famosa Cleopatra VII, será derrotada en Actium junto a su aliado romano Marco Antonio, poniendo el capítulo final de la historia de Egipto, que en 30 ac pasará a ser una provincia de Roma. La cultura egipcia, como tal, desaparecerá pocos siglos después para no emerger ya nunca
-
Esta civilización se desarrollo durante más de 3000 años.
-
El hecho inaugural de esta etapa del imperio fue la reunificación de Egipto en el reinado de Mentuhotep.
Se prolongará durante el reinado de las dinastías XI y XII, hasta 1800 A.C.. Es muy valorada la literatura de este periodo. Habilitación de la zona de El Fayum. Hacia el final del Imperio Medio se observa una relevancia cada vez mayor de los sacerdotes de Amón. Amenemhat IV será el último gobernante del Imperio Medio. Tras él el país volverá a dividirse. -
Durante un siglo, Egipto no contará con un poder centralizado. Es el conocido como Primer periodo intermedio, que engloba las dinastías IX, X, y XI. El gobernante tebano Montuhotep II derrota al poder de Heracleópolis y vuelve a reunificar el país hacia 2050 A.C.
-
Pertenece al conjunto de primeras civilizaciones con importantes campos como lo son la irragación, los metales, comercio, divición social y del trabajo. en este tiempo el Faraón era simbolo de Dios y Rey. seta cultu7ra tuvo reelevantes innovaciones en matemáticas, astronomía, medicina etc.
-
Se puede considerar como el primer Faraón de Egipto.
Dicho faraón unifica las dos tierras y gobierna sobre todo el país desde su capital "Menfis".
Algunos expertos sostienen el supuesto de que la tumba del Faraón se encuentra en Saqqara, un antiguo cementerio egipcio. -
formación de diferentes núcleos poblados, conocidos como nomos los cuales se encuentran distribuidos en dos zonas territoriales claramente diferenciadas como lo son El Alto Egipto y el Bajo Egipto.