-
-
Se dice que Tihuanaco no se habría podido convertir en centro del antiplano hasta el 500 d.c o incluso un poco después
-
-
"Tiahuanaco estableció nuevos estándares monumentales para la arquitectura cívica y aumentó considerablemente la población residente. Nuevos estilos cerámicos internacionales reemplazaron muchas de las antiguas formas de cerámica, lo que implicó cambios en la cocina y en la etiqueta comensal, probablemente asociados con nuevos eventos festivos vinculados a la innovación religiosa SAIS." (Isbell, 2008, pp 747)
También posible nuevo cambio de calendario de lunar a solar -
Huari surge de varias aldeas poco antes del inicio del Horizonte medio y se sospecha que su núcleo original consistía en varios complejos palaciegos qu atraían a migrantes para establecerse a su alrededor como sirvientes.
-
Monjachaoq ocupado por un templo semisubterraneo de piedra tallada, evoca a la arquitectyra Tihuanaco y construido por obreros Tihuanaco alrededor del horizonte medio 1; 650 aprox
-
Se hace un consenso que desde el 650 d.C hasta el 1050 se da una evolución de culturas en los Andes centrales, especialmente Wari y Tiwanaku, las cuales tuvieron ciudades
-
-
A principios del Horizonte Medio,
quizás entre el 650 y el 700 d. C., colonos Wari y Tiwanaku invadieron el valle de Moquegua, en el
extremo sur de la costa peruana (Goldstein 2005; Williams y Nash 2005). Wari ocupó el valle superior y Tiwanaku el sector medio. Existe poca o ninguna evidencia de guerra entre ambos, o entre los recién
llegados y los locales, aunque no se puede descartar esta posibilidad. ( Isbell, 2008 pp 739) -
Hay caminos y canales de
irrigación, un acueducto, grandes murallas y otros elementos que remodelaron todo el valle durante dos a cuatro siglos de ocupación Wari, aproximadamente entre el 650 y el 700 d. C. y el 900 y el 1000 d. C. -
Las imágenes de SAIS aparecieron en Huari/Conchopata en el Horizonte Medio 1B, y en Tiahuanaco en el período Tiwanaku IV, cuyas mejores dataciones de C14 las sitúan alrededor del año 700 d.C.
-
Época 4, 3, 2b y 2a en cronología peruana y Tiwanaku 5 en cronología Boliviana
-
Remodelación del valle en la ocupación Wari
-
-
Actualmente se argumenta que una sequía de un siglo, que comenzó alrededor del año
1100 d. C., devastó la producción de campos elevados en el altiplano, provocando el colapso de Tiahuanaco (Kolata 2003). -
En 1916 se descubre casualmente La tumba más rica : el "Tesoro de San Sebastián" en
Cochabamba, que parece representar la tumba de un funcionario provincial de Tiwanaku -
-
A mediados del siglo XX, los arqueólogos coincidieron en que las culturas de la costa norte se transformaron
tan completamente durante el Horizonte Medio que debieron ser conquistadas y reorganizadas por los Wari. Sin
embargo, investigaciones recientes (Bawden, 1996; Chapdelaine, 2002) identifican patrones culturales que se cree que
fueron introducidos, incluyendo grandes estructuras rectangulares. (Isbell, 2008, pp 743) -
A mediados del siglo XX, se entendió que la densa basura que cubría toda la
superficie indicaba una población antigua considerable -
Se ven representados el Dios del Bastón y los Asistentes de Perfil en esta jarra gigante. El Dios del Bastón se encuentra sobre un pedestal de tres escalones, mientras que dos filas de Asistentes de Perfil flanquean la figura, de derecha e izquierda. La fila superior mira hacia la figura central, mientras que la fila inferior mira hacia el otro lado.
-
Decorada con imágenes policromadas del SAIS (Serie Iconográfica Andina del Sur) , incluyendo al Dios del Báculo y a los
Asistentes de Perfil. Descubierta en 1999 pero perteneciente al estilo Wari, hallado por Julio C Tello en 1942