-
Tenia una red urbana formada por más de 500 ciudades, las principales fueron Esparta y Atenas.
Al principio no presentaban un trazado regular, más tarde, a partir sel siglo cuarto antes de cristo comenzaron a planificar sus ciudades.
Dos centros: el ágora y la acrópolis. -
la mayor red jerarquizada de ciudades de la Antigüedad. Romas situaba al principio de esta red. En ellas destacaban dos vías principales: el cardo, el decumano y el foro. Los romanos acometieron numerosas obras publicas: canalizaciones para el agua, baños públicos o termas, puentes...
-
La ciudad medieval cristiana estaba rodeada por una muralla que cumplía una función defensiva y fiscal. Algunas se desarrollaron en torno a un castillo o a un monasterio siguiendo un plano radioconcéntrico, pero la mayoría presentaba un plano irregular.
-
Se construyeron ciudades con grandes palacios, jardines, iglesias y monumentos que flanqueaban amplias avenidas y plazas. En el centro se encontraban los edificios públicos más importantes.
La primera Revolución industrial inició el boom de las ciudades y del urbanismo moderno.
Las urbes que nacieron en estos momentos se sitúan junto a las minas que aportaban materias primas, energía...
Los barrios obreros se extendían junto a las fábricas, y contrastaban con los nuevos barrios burgueses.