Stoprumores

Ciudadanía Contemporánea

  • Grecia
    2500 BCE

    Grecia

    Inicio de la democracia y la filosofía.
    Modelo Ateniense (paso de la aristocracia a la isonomía)
    Modelo Espartano (estado timocrático o modelo mixto))
  • Modelo romano
    494 BCE

    Modelo romano

    Este modelo ayudó en la evolución del concepto ciudadano. Se establecen deberes y derechos atribuidos según el estatus del ciudadano más que por reconocimiento socio-político.
  • Edad Media
    476 BCE

    Edad Media

    Iglesia asume poderes ciudadanos absolutos y la justicia conectada a la dimensión divina. Surgimiento del Renacimiento, los ciudadanos pueden elegir a sus soberanos. Época de imperios y monarquías.
  • La era de las revoluciones. Edad Moderna
    1492

    La era de las revoluciones. Edad Moderna

    Renacimiento de la democracia y las luchas sociales. Los derechos toman relevancia. Cambios políticos importantes con la Revolución americana y la francesa. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • Contemporaneidad

    Contemporaneidad

    El concepto de ciudadanía y nación se ven implantados en la sociedad civil a través de la identificación. La lucha por la igualdad de derechos ciudadanos: mujeres, raciales.