Ciudadania a travez del tiempo

  • GRECIA CLASICA SIGLO( V a.c)
    600 BCE

    GRECIA CLASICA SIGLO( V a.c)

    Las polis estaban fundadas sobre principios de ciudadanía , derechos y privilegios con una fuerte distinción entre vida publica y vida privada.
    En Atenas solo eran ciudadanos los hijos de ambos padres atenienses y ellas podían participar en la vida publica .
  • LOS ESPARTANOS
    500 BCE

    LOS ESPARTANOS

    Aristóteles creía que Esparta fue un ejemplo negativo en lo que respecta a convivencia ciudadana, ya que manejaban una disciplina guerrera y un régimen severo por el entrenamiento militar. Ellos consideraban que ciudadanía y trabajo no eran compatibles.
  • LA CIUDADANIA ROMANA
    300 BCE

    LA CIUDADANIA ROMANA

    • Todos los niños nacidos en un matrimonio legal de un ciudadano romano. -Las personas que procedían de los Estados Latinos obtenían gradualmente la ciudadanía. -Los hijos de esclavos liberados . -Los aliados eran premiados por la ciudadanía romana después del termino de sus servicio. -Roma gradualmente garantizaba la ciudadanía para todas las provincias : a todos los hombres libres que vivieran en el imperio.
  • ROMA 27 a. C - 476 a. C
    476

    ROMA 27 a. C - 476 a. C

    La condición de ciudadano llego a extenderse a todos los habitantes de los territorios y estados , dependiendo del status implicaba la igualdad ante la ley , pagar impuestos y un servicio militar.
    Las mujeres , extranjeros , esclavos y niños no eran considerados ciudadanos.
  • EPOCA DEL IMPERIO
    678

    EPOCA DEL IMPERIO

    Loa hombre libres o ciudadanos en el sentido de ser habitantes o nacidos en roma estas personas gozaban los derechos que le atribuían al status ciudadano.
    Loa ( nativos) aquellos que Vivian o provenían de territorios conquistados originalmente por Roma habitantes de estados aliados o ( clientes).
  • LOS ESCLAVOS
    900

    LOS ESCLAVOS

    Eran considerados propiedad y posición solo algunos , y muy limitados , derechos ( podían comprar su libertad u obtenerla por decreto del propietario).
  • DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN ROMA
    1000

    DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN ROMA

    -Derecho a voto en las asambleas.
    -Derecho a postularse y a hacer elector.
    -Derecho a efectuar contratos legales y tener propiedades.
    -Derecho a contraer matrimonio con otro ciudadano romano , a tener los derechos de padre de familia y a que los hijos de tales matrimonio fueran considerados ciudadanos de Roma.
  • PAPEL DE LA MUJER EN LA ANTIGUEDAD
    1200

    PAPEL DE LA MUJER EN LA ANTIGUEDAD

    Constituían una clase aparte cuyo derechos variaban, a través del tiempo. La mujer cualquiera fuera su estatus , nunca tuvieron la totalidad de los derechos ciudadanos otorgados a los varones , no podían por ejemplo votar o ser elegidas en cargos de elección.
  • REVOLUCION AMERICANA

    REVOLUCION AMERICANA

    Los Estados Unidos de América, bajo el nombre de la Declaración de Independencia en 1776. Debido al déficit de representativo los nuevos ciudadanos estadounidenses nacían con una importante conciencia política. la ciudadanía política estaba casi al alcance de todos, pero se excluía a los esclavos, hasta que se notificó en la quinta enmienda el no discriminarse a uno mismo y poder contar con garantías procesales
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    Durante el siglo XVlll se comienza a demandar un espacio de participación política para los habitantes del Estado.
    En la Revolución Francesa (1789) los ciudadanos eran los que participaban de la sociedad en función de su pertenencia jurídica, su marco territorial y su status moral de respeto a la ley.
  • EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA

    Se instaura nuevas bases que implicaban la desaparición de tal concepto , creando un nuevo sistema social constituido por siervos , vasallos, y señores.
    Miles de campesinos se convirtieron en siervos trabajando gratuitamente por los señores, perdiendo así muchas libertades.
    Los vasallos no eran ciudadanos y carecían de derechos políticos, se limitaban a obedecer ordenes de un soberano.