Ciudad Juárez, Chihuahua. Las políticas públicas respondiendo a los desafíos de la violencia.
-
-
Miguel Limón - Secretario de Educación da continuidad a la modernización del Programa de Carlos Salinas. (PARE) Programa de apoyo al rezago escolar.
.
Articulan las Secretarías de Salud y Desarrollo Social pro-equidad. Publicación de libros lenguas indígenas. México participa de evaluaciones internacionales. CENEVAL (Centro Nacional de la Evaluación) CIEES (Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior). -
Comité de Planeación y Desarrollo Municipal (COPLADEM), Mejoremos nuestro Barrio.
-
CONAVIM
Creada por acuerdo del Pleno de la Comisión de Política Gubernamental el 6 de junio de 2003 para planificar y dar seguimiento a las acciones de colaboración que emprenda el Gobierno de la República con los Gobiernos Estatal y Municipal, con el fin de combatir y erradicar la violencia contra las mujeres; así como de fortalecer la promoción y defensa de los derechos humanos, particularmente los que se refiere -
Pagina 2041)
1) Programa de Acción Ciudadana
2) Construcción de centros comunitarios
3) Impulso "Mejoremos nuestro barrio"
4) La Ciclo Via
5) Programas de Atención inmediata -
"Necesidades congruentes con las tendencias actuales y las previsibles de la sociedad mexicana" a través de:
Consulta de especialistas y participación social. Enfasis en Educación Media Superior (grupo que más crecerá). Educación para la vida y el trabajo (antes de adultos).
...que reduzcan progresivamente la inequidad de la distribución entre los estados....
Consejo Nacional de Autoridades Educativas - que organice los padres y sociedad, y que recoja puntos de vista. -
Una estrategia en donde se hacían peticiones directas al presidente Municipal en turno, quien se posicionaba en zonas bastante marginadas y con múltiples rezagos para oír peticiones acompañado de sus "madrinitas".
-
Como sugerencia de un sacerdote y con consenso de algunos padres se dice "Después de las 10 en casa es mejor". Programa que acabó ante los abusos policiales, a quienes se les prohibió detener "vehículos peligros".
-
Como una alternativa para sacar al ejército. el Presidente Municipal proponía crear una policía militarizada con disciplina militar.
-
Para esta fecha 4,500 efectivos habían llegado entre policías federales y militares. Las demandas por abusos no se dejaron esperar.
-
Centros Comunitarios: impartición de capacitación para el autoempleo.
-
100 millones de ayuda para 2,500 niños de los 8,000 hasta los 13 años.
-
Recomposición social
Juan Manuel Carmona, escribe sobre la participación de la ciudadanía con apoyos gubernamentales en diversos programas tendientes a reestablecer el tejido social. -
Seguiremos con la línea de tiempo...
Un poco de humor, aunado a una extraña sensación estilo deja vu. Seguramente encontraremos más para actualizar nuestra línea de tiempo.