-
Dos grandes representantes de la alquimia árabe presentan modelos mentales y juicios particulares a partir de las propiedades organolépticas de algunas sustancias donde están incluidas los ácidos/bases, donde se nombra por primera vez los términos ácidos y bases
-
Usa la iconografía alquímica apoyado en las representaciones geométricas que corresponde a los cuatro elementos de Aristóteles
-
Consideran las sustancias químicas como medicinas
-
Explicaron el proceso de digestión donde intervenían un ácido controlado en complemento con la segregación de materias alcalinas, la saliva y los jugos pancreáticos
-
Crea las representaciones iniciales de orden sustancialista de la composición de las “sales”
-
Determina que las propiedades y el comportamiento de las sustancias radican en su acidez o alcalinidad
-
Concluye que los ácidos son disolventes con sabor agrio y al reaccionar con metales desprenden hidrógeno y con carbonatos desprenden dióxido de carbono; mientras tanto las bases, tienen un sabor amargo y al tacto presentan una sensación jabonosa
-
En su modelo mental hace una clasificación de los ácidos en tres tipos de acuerdo a las tierras que los forman
-
Considera que los álcalis están compuestos por partículas porosas y los ácidos por partículas puntiagudas
-
Plantea en su modelo teórico que las sales se descomponen y restituyen el ácido, debido a que las puntas del ácido no se rompen sino que ingresan en el álcali como espadas entran a sus fundas
-
Establece un esquema para explicar la combinación, la descomposición y el desplazamiento de un cuerpo por otro
-
Concibe a través de un modelo de símbolos y de tabla de relación un ordenamiento de las reacciones de las sales neutras o medias
-
Idea un sistema de clasificación en función de las propiedades físicas y químicas de las sales
-
Hace uso de un modelo teórico y un modelo de diagramas para indicar las atracciones selectivas simples
-
Junto al modelo teórico de la acidez de Lavoisier recurren al modelo corpuscular para nombrar las sustancias en su sistema de nomenclatura
-
Aplica en su modelo teórico de la acidez basado en el oxígeno, y a su modelo de tablas de relación donde en tres grupos presenta sustancias simples como componentes básicos de numerosos compuestos
-
Publica en 1814 que “la acidez no depende de una sustancia elemental particular, sino de una ordenación peculiar de varias sustancias”, debido a esto se le hace responsable de establecer que un ácido está asociado a la presencia de ion hidrógeno (H+) y no al oxígeno, transformándose este modelo en el nuevo campo de los conceptos ácido-base
-
Estudia la disociación de ácidos, bases y sales, para llegar a la conclusión que estas sustancias son electrólitos, y por tanto se pueden clasificar en fuertes y débiles
-
Establece que la disociación en agua, para ácidos y bases transforma la mezcla en conductora de corriente eléctrica, porque estas sustancias liberan iones hidrógeno (H+) o liberan iones hidroxilo (OH-), respectivamente.
-
Define las bases como sustancias donadoras de un par de electrones, y los ácidos, como sustancias que pueden recibirlos. Posteriormente, Thomas Lowry y Johannes Nicolaus Brønsted en 1923 definen los ácidos como donadores de protones (H+) y las bases como aceptores de estos, sin considerar las soluciones acuosas
-
Definen los ácidos como sustancias capaces de aceptar iones óxido, y las bases que pueden ceder estos iones, construcción de acuerdo a los procesos de transferencia de iones y Mikhail Usanovich (1894-1981), considera la transferencia de protones, de iones, o de electrones, indica que las bases al reaccionar con los ácidos producen electrones o aniones o que pueden combinarse con cationes y de manera inversa para los ácidos