-
Se crea a partir de fibras de algodón, lino o cáñamo.
-
La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas
-
Fue inventada en China, con el fin de determinar las direcciones en mar abierto y consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua.
-
Se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
-
En 1600 el médico y físico William Gilbert publicó en Londres su obra ("Sobre el imán y los cuerpos magnéticos y sobre el gran imán la Tierra") que estableció las bases del estudio profundo del magnetismo consignando las características y tipologías de los imanes y realizando todo tipo de experimentos.
-
"Todos los objetos se atraen unos a otros con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros" Isaac Newton.
-
La primera máquina de vapor que tenía realmente fines prácticos fue creada en el año 1712 por Thomas Newcomen. El escocés James Watt, fabricante de instrumentos, mejoró la máquina de vapor
-
Era un globo de tela forrado de papel y lleno con el aire caliente de una fogata, el cual se mantuvo elevado durante 10 minutos, alcanzando una altura de 1,000 metros. Meses más tarde presentaron el primer globo tripulado, que llevaba como pasajeros un pato, un gallo y una oveja.
-
Los primeros intentos de aplicar el mecanismo de la maquina de vapor a un ferrocarril tuvieron lugar en Gran Bretaña, así, Richard Trevithick construyó una locomotora en 1804.
-
En 1857 Louis Pasteur demuestra que las infecciones están relacionadas con los microorganismos, que se pueden cultivar y, por lo tanto, estudiar. Así fue como desarrolló la primera vacuna contra la rabia.
-
La televisión electrónica nace cuando el joven de 21 años Philo Farnsworth descompone una imagen en 60 líneas de luz, las transmite como electrones y recompone la imagen original en una pantalla.
-
En 1928, Alexander Fleming salió de su laboratorio para unas vacaciones de dos semanas. No limpió antes de irse, dejando cultivos de bacterias creciendo en las placas que estaba estudiando. Cuando regresó, descubrió que en muchos de sus platos había crecido moho. Al ordenarlos, hundiendolos en Lysol para matar las bacterias, notó algo extraño en un plato. El moho azul-verde que crecía en ella parecía haber destruido la bacteria Staphylococcus aureus que había estado creciendo en el plato.
-
Little Boy fue el nombre con el que bautizaron los americanos a la bomba lanzada en Hiroshima. La bomba de uranio-235 de 4.400 kilogramos de peso, 3 metros de longitud, 75 centímetros de diámetro y una potencia explosiva de 16 kilotones, – 1600 toneladas de dinamita-, explotó a las 8:15 del 6 de agosto de 1945 a una altitud de 600 metros sobre la ciudad japonesa, acabando con la vida de aproximadamente 140.000 personas.
-
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
-
En 1969 nació el Internet y lo hizo como una breve conexión entre la Universidad de California y el Instituto de Investigación de Stanford.
-
Las unidades flash USB ( Universal Serial Bus) o pendrive, fueron inventadas en 1995 por IBM como un remplazo de las unidades de disquete. Las primeras unidades flash venían en tamaños de 8 MB, 16 MB, 32 MB y 64 MB.
-
El iPhone fue un teléfono inteligente. Fue la 1ª generación del dispositivo de telefonía móvil de Apple lanzado en exclusiva para el mercado en 2007. Después de la aparición de las nuevas versiones fue conocido como iPhone 1 o iPhone 2G.
-
Windows 10 tendrá herramientas para que los usuarios puedan fotografiar un objeto en tres dimensiones con su móvil.
También cuenta con el Paint 3D, que permitirá mezclar objetos en 3D en superficies de dos dimensiones. Microsoft lanza las Hololens, unas gafas especiales para poder ver en 3D y sentir, cómo los objetos que han sido fotografiados en el móvil pueden ser colocados en una habitación y ser manipulados virtualmente.