-
Fue el primer chipset conocido como TRITON, soporte para un unido procesador máximo 120 Mb de memoria principal, controlador de 2 canales IDE bus master, integrado hasta P10 (16.6 Mb/seg).
-
Conocida como Natona se usaba para placas base Pentium Por y Pentium III, hasta 2 procesadores 1 Gb repartido en 8 bancos
-
El primero ofrecía soporte para buses de 100 MHz, un ancho de banda mas grande para el bus PCI y AGP usando la tecnología Quad Port, un soporte para el nuevo bus IEEE 1394 y Pentium II Mobile Processor destinado a equipos portátiles. El 440EX por su parte estaba diseñado para ser usado con el procesador Celeron con solo 256 Mb de memoria y un máximo de 3 slots PCI.
-
Para los procesadores de arquitectura P6, tenia soporte para bus de 66 y 100 MHz
2 puertos USB, un procesador gráfico integrado (IGP) y soporte tanto para video como para sonido. -
Implementado en los procesadores Celeron, Pentium II/III, contaba con un bus de 66 a 133 MHz y una memoria SDRAM de 512 MB.
-
El primer chipset de ATI, Incluia un procesador Grafico 3D compatible con direct x7
-
Con una memoria maxima integrada de 8GB, un bus de velocidad de 533 MHz y soporte PCI
-
Soporte para los procesadores Intel Core 2 Duo e Intel Core 2 Quad, soporte tanto para memorias DDR2 como DDR3, soporte para FSB de 1333Mhz como máximo nominal, aunque también soporta FSB de 800/1066Mhz.
-
El chipset 890GX incorpora soporte nativo para SATA 6 Gbps gracias a ir acompañado por el Southbrige SB850. El chipset asigna suficientes líneas de comunicación PCIe para evitar cuellos de botella en la transmisión de datos con los dispositivos SATA 6 Gbps y USB 3.0.
Las principales novedades de la plataforma se quedan en el Southbridge SB850 el cual tiene una conexión con el Northbridge de 2GB/s en ambas direcciones, esto es el doble que el SB750. -
Cuenta con 24 vías de datos PCIe 3.0, hasta 14 puertos USB 3.0, 6 puertos SATA y dos ranuras M.2 (una de ellas SATA y la otra PCIe x4). Por supuesto, este chipset sí soporta SLI y CrossFireX y overclock.