-
-
La Unión Soviética y la China comunista firman en Moscú un Tratado de amistad, alianza y asistencia mutua, con el que acordaron desarrollar y consolidar los vínculos culturales y económicos, asimismo ayudarse y poner en acción la cooperación económica.
-
Kruschev pronuncia en el XX Congreso del P. C. U. S. su discurso reprobatorio de Stalin. Para Pekín el ascenso de Kruschev al poder estableció un replanteamiento de las relaciones con la Unión Soviética.
-
-
Desciende el intercambio comercial ruso-chino, en octubre con ocasión de celebrarse el XXII Congreso del P. C. U. S., China intenta normalizar las relaciones entre los dos Partidos. Pero en diciembre ocurre un roce entre rusos y chinos, lo cual debilita aun más su relación.
-
-
-
-
Estados Unidos tenía el propósito de desvincularse de Vietnam y disuadir el expansionismo soviético, para lograr esto busco acercarse a China a través de un viaje a Pekín en donde se llevo a cabo el Comunicado de Shanghái.
-
Comunicado que establece relaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos
-
-
EE. UU. al querer vender armas a Taiwán y mejorar sus relaciones, cancelaron una visita planificada de Liu Huaqing, que iba a EE. UU. a discutir la compra de armas estadounidenses. Después en septiembre se llevo a cabo la reunión de Reagan con el primer ministro Zhao Ziyang en Cancún, esto ocasiono que China exigiera a Estados Unidos que pusiera fin a las ventas de armas estadounidenses a Taiwán, de lo contrario las relaciones bilaterales se degradarían.
-
EE. UU. y China comenzaron un lento movimiento hacia una discusión sustantiva de sus diferencias. En agosto se llegó a un acuerdo sobre el tema de la venta de armas estadounidenses a Taiwán, con los chinos retirándose de su demanda y los Estados Unidos aclarando sus intenciones.
-
-
-
Durante esta visita se pudieron normalizar las relaciones sino-soviéticas
You are not authorized to access this page.