-
Aprobación del voto femenino para las elecciones municipales.
En 1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales, este tema fue debatido por más de 20 años con protestas y que fue uno de los primeros pasos para la entrega de los derechos de la mujer que fue aprobada bajo el gobierno de Arturo Alessandri. Más tarde, se aprobaría para las elecciones presidenciales. *Video que conmemora los 70 años del voto femenino en Chile.
https://www.youtube.com/watch?v=6Ljj-F-vYZY -
Matanza del Seguro Obrero
La matanza del Seguro Obrero ocurrió el 5 de Septiembre de 1938, donde se intentó hacer un Golpe de Estado. 59 personas fueron llevadas al edificio del Seguro Obrero donde fueron finalmente asesinadas, este fue un movimiento nacional socialista que marcó a Chile. -
Creación del Estadio Nacional
El 3 de Diciembre de 1938 se inauguró el Estadio Nacional por Arturo Alessandri, fue creado como un centro deportivo que llegó a ser el estadio principal para el mundial de 1962. -
Creación CORFO
En 1939, se creó La Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), líder de la estrategia ISI. Esto se debe a que cuando prevaleció el proteccionismo económico durante la Gran Depresión, fue necesaria la intervención estatal para promover la industrialización del país, especialmente en seis áreas clave: energía, industria, agricultura, minería, comercio y transporte desde 1929. -
Creación Chile Films
Chile Films se creó el 16 de julio 1942 por la CORFO con el fin de impulsar la producción de las películas Chilenas. -
Creación Endesa
En 1943 se Formó la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa) con un capital de 500 millones de pesos, dividido en acciones ordinarias y preferentes, 100 pesos por acción. En los valores A, la Corporación de Fomento (CORFO), suscribió por 450 millones de pesos de acciones ordinarias, y esta última se encargó de investigar, ejecutar y consultar el monto en el presupuesto de cada año. Las acciones preferentes, la serie B, de 50 millones de pesos, estuvieron a cargo de particulares. -
Escuela de las Américas
La Escuela de las Américas fue fundada en Panamá en 1946. Después de la Revolución Cubana, además de fomentar el uso de la tortura y las ejecuciones sumarias, también comenzó a dar polémicos cursos de contrainsurgencia. Entre los graduados de esta escuela se encuentran muchos militares latinoamericanos involucrados en violaciones de derechos humanos. *Documental de aproximadamente 52 min que habla sobre los soldados y víctimas de esta “escuela”
https://www.youtube.com/watch?v=x3DrBsOwrDQ -
Inicio de la Guerra fría: (1947-1991)
Después de la SGM, solo dos países no se vieron tan afectados por la guerra: USA y la URSS, quienes estaban comprometidos a expandir su ideología. USA hizo que los países occidentales adoptaran el capitalismo y la URSS hizo que los países del Este implementaran el socialismo. Se llama Guerra Fría porque fue una lucha por la ideología mundial sin acciones directas entre sí. *video explicativo en 7 min sobre la guerra fría, inicio y final con dibujos https://www.youtube.com/watch?v=EXijvhBQ-u8 -
Ley de Defensa Permanente de la Democracia
La Ley de Defensa Permanente es una ley Chilena publicada oficialmente el 3 de Septiembre de 1948 por el Presidente Gabriel Gónzales Videla durante la Campaña Electoral, esta ley tenía como fin prohibir la participación política del partido Comunista de Chile (PCCh) *Video corto que explica con animaciones y ejemplos en qué consistió esta ley.
https://www.youtube.com/watch?v=okiHdZ68kE0 Video corto que explica con animaciones y ejemplos en qué consistió esta ley. -
Promulgación de la Ley del Voto Político Femenino (elecciones Presidenciales)
En 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres hacia las elecciones presidenciales y Parlamentarias bajo el gobierno de Gabriel Gonzáles Videla. *Video que muestra poco a poco la evolución sobre el derecho a voto a las mujeres.
https://www.youtube.com/watch?v=r9cVG0L8SiU -
Fundación del Servicio de Seguro Social (SSS)
En 1952 se fundó el SSS (Servicio de Seguro Social) como una institución hecha para beneficiar a todos los trabajadores en caso de que estos sufrieran accidentes o que por la vejez no puedan seguir laborando. *Video que habla sobre de que trata el SSS y una imagen de su logo.
https://www.youtube.com/watch?v=dO_0Z9Ufr_g -
Creación banco del estado
El 24/07/1953, el presidente Carlos Ibáñez del Campo fusionó la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial para formar el Banco Nacional de Chile, hoy en día: Banco Estado. De esta forma, el naciente Banco Nacional de Chile se encarga de llevar sus productos y servicios a todo el país, abarcando todos los sectores económicos, y cumpliendo una de sus importantes misiones que aún se mantienen vigentes: La Bancarización. -
Creación de la CORVI
El 25 de Julio 1953 se creó la CORVI esta se creó ya que los desastres naturales (terremotos, incendios, tsunamis) que agitaron a Chile habían destrozado grandes zonas pobladas y de esta forma esta institución estaba encargada de reconstruir estas zonas. *Ver video del minuto 3:40- 5:16
https://www.youtube.com/watch?v=NkxKyalBPkw -
La Revolución Cubana: (26 jul. 1953 – 1 ene. 1959)
La Revolución Cubana fue un movimiento popular que derrocó al gobierno del presidente Fulgencio Batista en enero de 1959. A medida que avanzaba la rev, el sistema socialista se implantó en Cuba y fue dirigido por Fidel Castro. Cuba es un país fuertemente influenciado por USA La industria azucarera y muchos hoteles están dominados por empresarios de USA. *Breve video explicativo en 10 min sobre la rev. cubana con dibujos
https://www.youtube.com/watch?v=d_vrcyqBslc -
Misión Klein Sacks: (1955 y 1958)
La Misión Klein-Saks fue un grupo de expertos americanos que prestaron servicios al gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958) entre mediados de 1955 y mediados de 1958. El propósito era responder a la situación económica del país (caracterizada sobre todo por alta inflación), ayudando en la ejecución de políticas económicas. *Noticia antigua chilena, llegan los integrantes de Klein Sacks por la ayuda del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, donde presenta un discurso.
https://n9.cl/4pgg -
Política Tres tercios
La Política Tres tercios hace referencia a las tres principales corrientes políticas Chilenas:
-“El proyecto de la Derecha” que fue durante el gobierno de Jorge Alessandri
-“La revolución en Libertad” que fue durante el gobierno de Frei Montalva
-“La Vía Chilena al socialismo” que fue durante el gobierno de Salvador Allende
Todo esto ocurrió entre 1958-1973. *Presentación que explica detalladamente estas políticas durante los gobiernos de cada presidente mencionado.
https://n9.cl/f94k -
Alianza para el progreso: (1961-1970)
En 1961, Kennedy inició una nueva estrategia para detener los movimientos revolucionarios y creó la Alianza para el Progreso que incluyó la cooperación económica y tecnológica para promover el desarrollo de reformas sociales. La alianza involucra millones de dólares en inversiones y tiene como objetivo realizar reformas agrarias para incrementar la productividad agrícola, la vivienda y las oportunidades educativas, también mejorar las condiciones de vida de las personas en estos países de LATAM. -
Construcción muro de Berlín
Por su ubicación en el este de Alemania y su división en oeste y este, la capital Alemana es un lugar de fácil acceso entre los dos bloques. De hecho muchos residentes de la República Democrática Alemana se trasladaron hacia el oeste todos los días en busca de mejores condiciones de vida, lo que tuvo un mayor impacto en la economía de Alemania Oriental (RDA). Para evitar esta situación el gobierno de Alemania Oriental estableció una barrera que separa los lados este y oeste de la ciudad en 1961. -
Primera reforma agraria
La Primera reforma agraria (Nº 15.020) se promulgó en 1962 durante el gobierno de Jorge Alessandri, que permitió la redistribución de tierras estatales entre los campesinos y la organización de instituciones financieras para realizar reformas en el campo. *Video micro documental, donde se habla de la historia de la reforma agraria chilena y su impacto.
https://www.youtube.com/watch?v=UYOh1-iZlbE -
La crisis de los misiles: (16 oct. 1962 – 28 oct. 1962)
Instalados en Cuba por parte de la U.R.S.S. Fue un capítulo bastante caótico en el período de la guerra fría, el rango de los misiles era bastante amplio, llegando a Washington DC, por lo que atentaba a la seguridad de La Casa Blanca.
En resumen era una amenaza constante en un período de tensión bélica entre dos superpotencias que por suerte no llegó a mayores, pero hubiera resultado con una posible devastación nuclear y muchas pérdidas. -
Chilenización del cobre
Ley promulgada por el gobierno de Frei el 25/01/1966, específicamente la ley 16425, cuyo objetivo era ceder las mineras de cobre al estado; dejando en la posesión por parte del gobierno chileno de una cierta proporción de las acciones de grandes empresas mineras extranjeras con el plan de reservar el 51% de las acciones en el estado, permitiendo que Chilenos y americanos administren juntos las industrias mineras a gran escala. *(Noticia antigua, Chilenización del cobre, 1966) https://n9.cl/bpysx -
Asesinato de Rene Schneider
Rene Scheider fue un Comandante del ejército Chileno durante las elecciones presidenciales de 1970, quien fue asesinado el 25 de Octubre de 1970 por un grupo de ultraderechistas entre ellos Roberto Viaux, Hugo Tirado, Camilo Valenzuela, Alfredo Canales y el general de carabineros Vicente Huerta. *Video que habla sobre las elecciones de Rene Scheider, su biografía no muy en detalle y cómo falleció
https://www.youtube.com/watch?v=ZEEEcTJ2ztw