Historia 1

Chile en el Siglo XX (1930 a 1970)

  • Voto Femenino Municipal

    Voto Femenino Municipal

    La extensión del voto a las mujeres fue motivo de debate desde la década de 1920. Sin embargo, la oposición de los partidos anticlericales y de izquierda, debido a la tendencia conservadora del electorado femenino, retardó por varias décadas más la concesión de ese derecho. En 1934 durante el gobierno de Arturo Alessandri se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales.
    https://www.youtube.com/watch?v=cgNl_sZmL-o
  • Matanza Seguro Obrero

    Matanza Seguro Obrero

    La Matanza del Seguro Obrero​ fue una masacre de carácter político contra miembros del Movimiento Nacional-Socialista Pro-Ibañistas que intentaron llevar a cabo un golpe de Estado contra el gobierno de Arturo Alessandri, ocurrida en Santiago el 5 de Septiembre de 1938.
    https://www.youtube.com/watch?v=22y8RnXC210
  • Inauguración estadio nacional

    Inauguración estadio nacional

    El día sábado 3 de diciembre de 1938, el Presidente Arturo Alessandri Palma da su discurso inaugural en el sector marquesina del Coliseo Central del Estadio Nacional. Enfático en reconocer el trabajo de casi dos años a manos de arquitectos y funcionarios públicos, y sostener que el nuevo recinto “es para todos los ciudadanos de Chile”, el representante del poder ejecutivo da por iniciada el desfile de deportistas.
  • Creación Corfo

    Creación Corfo

    La CORFO fue fundada en abril de 1939 y como iniciativas del gobierno de Pedro Aguirre Cerda para socorrer a los damnificados del terremoto de Chillán y el fomento de la infraestructura productiva. La Corporación de Fomento a la Producción (CORFO) surge de la necesidad de impulsar la industrialización nacional mediante la intervención del Estado, en una época en que imperó el proteccionismo económico a raíz de la Gran Depresión de 1929.
    https://www.youtube.com/watch?v=Y7z2Rw3IKf8
  • Creación Chile Films

    Creación Chile Films

    El 16 de julio de 1942, se creó Chile Films, filial de la Corporación de Fomento de la Producción CORFO, con el objeto de dar un impulso a la producción de películas chilenas. Los estudios de Chile Films eran los más avanzados de Sudamérica, lo que permitió que el cine nacional continuara su desarrollo con un impulso renovado.
  • Creación Endesa

    Creación Endesa

    La historia del sector eléctrico está arraigada a los proyectos desarrollistas del Estado chileno en los años 40. En 1943, bajo el Gobierno de Juan Antonio Ríos (Frente Popular), se crea Endesa con el objetivo de desarrollar el Plan de Electrificación del país, incluyendo la generación, el transporte, producción y distribución de energía eléctrica.
  • Inicio de la Guerra Fría

    Inicio de la Guerra Fría

    La Guerra Fría comenzó poco tiempo después de terminar la Segunda Guerra Mundial. Se conoce por Guerra Fría al conflicto indirecto que enfrentó a Estados Unidos y la Unión Soviética durante la segunda mitad del siglo XX (1947-1991). Se caracterizó por el intento de ambas superpotencias de extender sus modelos ideológicos, económicos y sociales en zonas de influencia a través de los llamados países satélites.
    https://www.youtube.com/watch?v=EXijvhBQ-u8
  • Ley de la Defensa Permanente Democracia

    Ley de la Defensa Permanente Democracia

    En abril de 1948 el gobierno presentó un proyecto de Ley de Defensa Permanente de la Democracia que declaraba fuera de la ley al Partido Comunista y despojaba de sus derechos políticos a sus militantes. El apoyo de liberales, conservadores, agrario-laboristas y la mayor parte de radicales y socialistas, la ley fue aprobada en septiembre de ese año, con el rechazo de los comunistas, un sector minoritario de radicales, socialistas y la Falange Nacional.
    https://www.youtube.com/watch?v=i5xepBt9IWw
  • Voto Femenino Presidencial

    Voto Femenino Presidencial

    En 1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales, y recién en 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez de Campo.
    https://www.youtube.com/watch?v=jxb466Ov8nc
  • Servicio del Seguro Social

    Servicio del Seguro Social

    El Servicio de Seguro Social (SSS) fue una institución estatal chilena, que funcionó entre 1952-1982 que tuvo a su cargo el cumplimiento de las obligaciones de la Ley N° 10.383 de Seguridad Social (seguros de enfermedad, accidentes, vejez y muerte) de todos los trabajadores dependientes o independientes.
    El SSS se crea como la continuación de la Caja del Seguro Obligatorio.
  • Creación Banco del Estado

    Creación Banco del Estado

    El Banco del Estado de Chile es el único banco comercial estatal de Chile, legalmente creado el 24 de julio del año 1953 por el presidente Carlos Ibáñez del Campo, fusionó la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial, dando origen al Banco del Estado de Chile, hoy Banco Estado.
  • Revolución Cubana

    Revolución Cubana

    La Revolución Cubana uno de los eventos más importantes de la historia política contemporánea de América Latina y el Caribe. Consistió en la sublevación contra el régimen dictatorial de Fulgencio Batista en 1953, por parte de un movimiento guerrillero izquierdista cubano llamado Movimiento 26 de julio, encabezado por Fidel Castro.
    La Revolución Cubana fue exitosa al derrocar el gobierno pro-norteamericano de Batista el 1° de enero de 1959.
    https://www.youtube.com/watch?v=d_vrcyqBslc
  • Creación de la CORVI

    Creación de la CORVI

    El 25 de julio de 1953 durante el gobierno de Carlos Ibañez del Campo se dictó el Decreto Ley N° 285 a través del cual se creó la Corporación de la Vivienda. Institución gubernamental que se definió como el resultado de la fusión de dos entidades preexistentes: la Caja de Habitación y la Corporación de Reconstrucción y Auxilio.
  • Escuela de las Américas

    Escuela de las Américas

    La Escuela de las Américas fue fundada en Panamá en 1946.
    Inicialmente dio instrucción a personal militar, tanto norteamericano como latinoamericano, a partir de 1956 sus clases fueron impartidas únicamente en español.
    Manuales desclasificados por el Pentágono en 1996, confirmaron que tras la revolución cubana, comenzó a enseñar los controvertidos cursos de contrainsurgencia, además de promover el uso de la tortura y la ejecución sumaria.
    https://www.youtube.com/watch?v=eqqV8aGt1cc
  • Misión Klein Sacks

    Misión Klein Sacks

    Objeto establecer un diagnóstico que permitiera corregir los problemas económicos, Carlos Ibáñez del Campo contrató la asesoría de un grupo de expertos norteamericanos: la Misión Klein-Saks, miembros que contaban con altos cargos en la banca norteamericana. Si bien en un comienzo este grupo tuvo la tarea de proponer políticas para estabilizar la moneda y controlar la inflación, finalmente llegó a ser un programa global de transformación económica.
    https://www.youtube.com/watch?v=kMbeuFGyWV4
  • Construcción del Muro de Berlín

    Construcción del Muro de Berlín

    El Muro de Berlín fue una gran pared de hormigón que dividió Alemania en dos partes por 28 años. Por un lado, la República Federal Alemana, por un lado y por otro lado, la República Democrática Alemana, que apoyaba al comunismo de la Unión Soviética. Comenzó a construirse el 13 de agosto de 1961, ante la migración de miles de personas de la Alemania Oriental hacia el la Alemania Occidental, la primera decidió dividir la ciudad de Berlín en dos partes.
    https://www.youtube.com/watch?v=OudluL0hYfg
  • Alianza para el Progreso

    Alianza para el Progreso

    A fin de evitar que el resto de América Latina siguiera el ejemplo de la revolución cubana, John F. Kennedy propuso en 1961 un programa de ayuda económica y social para la región. Denominado Alianza para el Progreso, éste se propuso mejorar las condiciones sanitarias, ampliar el acceso a la educación y la vivienda, controlar la inflación e incrementar la productividad agrícola mediante la reforma agraria.
    https://www.youtube.com/watch?v=TnYTLqhrZEs
  • Primera Reforma Agraria

    Primera Reforma Agraria

    Al comenzar la década de 1960 la presión por una reforma agraria volvió a manifestarse en la sociedad chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que repartió sus propias tierras entre los campesinos.
    El gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria, la que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el campo.
    https://www.youtube.com/watch?v=eaKg5HDeFA0
  • Crisis de los Misiles

    Crisis de los Misiles

    En octubre de 1962, Estados Unidos y la entonces Unión Soviética mantuvieron una dura pelea debido a la instalación de misiles con capacidad nuclear en Cuba. Fue una de las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría.https://www.youtube.com/watch?v=p12zeKZ-ovE
  • Política de los 3 Tercios

    Política de los 3 Tercios

    En las elecciones del año 1964 las principales tendencias políticas del país, dieron origen, a un fenómeno que se denominó el de “los tres tercios electorales.
    Tres tercios se refiere se refiere a las tres principales corrientes políticas existentes entre 1958 y 1973. (Centro, izquierda y derecha).
  • Asesinato Rene Schneider

    Asesinato Rene Schneider

    Rene Schneider fue un militar chileno que tuvo el grado de General de Ejército y que se desempeñó como Comandante en Jefe del Ejército de Chile desde 1969 hasta 1973, fue asesinado por un grupo de ultraderecha, en el momento de elección de presidente en 1970.
    https://www.youtube.com/watch?v=ZEEEcTJ2ztw
  • Chilenización del Cobre

    Chilenización del Cobre

    El cobre la principal riqueza y recurso de la sociedad chilena. El 11 de julio de 1971, el Congreso Nacional votó por unanimidad, la reforma a la Constitución Política de 1925 en donde se disidió que el estado chileno quedaba como propietario absoluto de las riquezas absolutas del país, permitiendo así la nacionalización del cobre.
    https://www.youtube.com/watch?v=pWKOXEYBkX8