B56oudvonfbcti4cu3g534pzvm

CHERNOBYL

  • EVACUACIÓN - 27 DE ABRIL

    EVACUACIÓN - 27 DE ABRIL
    Las autoridades evacuan manu militari y a toda velocidad a los 44 mil habitantes de la ciudad de Prípiat –a tres kilómetros de la central nuclear–, a quienes no informan sobre la altísima tasa de radiación a la que estuvieron expuestos durante 36 horas. Suecia lanza la alarma internacional. El Kremlin guarda silencio. La nube radiactiva empieza a extenderse por toda Europa.
  • EVACUACIÓN - 5 DE MAYO

    EVACUACIÓN - 5 DE MAYO
    Evacuación progresiva de 140 mil habitantes de las zonas más afectadas por la radiación. Se crea una “zona de exclusión” de 30 kilómetros de diámetro alrededor de la central (un área de 2 mil 600 kilómetros cuadrados). Esa zona nunca más podrá ser habitada. La contaminan isótopos radiactivos con un periodo de desintegración de 24 mil años.
  • EL RECONOCIMIENTO - 14 DE MAYO

    EL RECONOCIMIENTO - 14 DE MAYO
    Por primera vez Mijail Gorbachov, presidente de la Unión Soviética, reconoce la gravedad y la amplitud de la catástrofe.
  • LOS DAÑOS - AGOSTO

    Construcción de un sarcófago de hormigón y armadura de hierro para confinar el reactor. La obra requiere más de 7 mil toneladas de hierro y 410 mil metros cúbicos de concreto. Trabajan en ello miles de soldados y obreros de la construcción expuestos a una contaminación muy alta.
  • JUICIO - JULIO

    JUICIO - JULIO
    Juicio expedito a puerta cerrada de los seis principales directivos de Chernobyl. De acuerdo con su rango reciben sentencias de dos a 10 años de cárcel. Todos se beneficiarán de una reducción de pena. Son los chivos expiatorios de la catástrofe.
  • ACCIDENTE - 26 DE ABRIL

    ACCIDENTE - 26 DE ABRIL
    26 de abril / 01:24 horas. Explota el reactor número 4 en la central nuclear Lenin de Chernobyl, en Ucrania. Una parte del corazón del reactor es destruida. Un incendio destroza la unidad 4 y amenaza la unidad 3, que alberga otro reactor. La nube radiactiva se dispersa sobre 160 mil kilómetros cuadrados: 7% del territorio ucraniano, 23% del bielorruso y 0.3% del soviético.
  • TESTAMENTO CIENTIFICO - ABRIL- MAYO 1988

    TESTAMENTO CIENTIFICO - ABRIL- MAYO 1988
    27 de abril. Se suicida Valeri Legasov, científico que encabezaba la comisión que investigaba el accidente. 20 de mayo. El diario sovietico Pravda publica el “testamento” científico de Legasov. Se trata de un documento demoledor sobre las causas del accidente y sobre la precaria seguridad de todas las instalaciones nucleares civiles soviéticas. Los habitantes de Prípiat se mudan a Slavutich, ciudad construida a toda velocidad unos meses después de la catástrofe.
  • REACTOR 2 - OCTUBRE- DICIEMBRE 1991

    REACTOR 2 - OCTUBRE- DICIEMBRE 1991
    11 octubre. Incendio en la unidad número 2 de Chernobyl. La sala de máquinas del reactor 2 queda completamente destruida. Noviembre. El reactor 2 queda definitivamente fuera de servicio. Inquietud creciente de la comunidad internacional que intensifica sus presiones para lograr el cierre de la central nuclear de Chernobyl. 1 de diciembre.
  • LAS CONSECUENCIAS - SEPTIEMBRE 1986-1992

    LAS CONSECUENCIAS - SEPTIEMBRE 1986-1992
    Entre 600 mil y 830 mil hombres se turnan para participar en múltiples tareas en la central y sus alrededores. Todos sufren altos niveles de radiación. 200 mil de ellos ya están muertos. El resto sufre –en su mayoría– todo tipo de patologías. Muy frecuente es la degradación del sistema inmunológico. Se habla de “sida chernobiliano”.
  • CIERRE - DICIEMBRE 1995

    21 de diciembre. Firma de un protocolo de acuerdo entre Ucrania, el Grupo de los Siete (G7) y la Unión Europea (UE). Kiev se compromete a cerrar definitivamente la central de Chernobyl a fines del año 2000. El G7 y la UE asumen la responsabilidad de financiar la construcción de dos nuevos reactores nucleares destinados a las centrales de Rovno y Khemelnitski, así como financiar obras que garanticen la seguridad de las instalaciones de Chernobyl.
  • CIERRE DEFINITIVO DE LA CENTRAL

    CIERRE DEFINITIVO DE LA CENTRAL
    Cierre de la central
  • SARCÓFAGO

    Novarka, gana la licitación para construir un nuevo sarcófago de acero que deberá confinar la radiactividad del reactor número 4; proteger de la intemperie al primer sarcófago de hormigón, los vestigios de la unidad 4 y el reactor mismo; y proteger a los trabajadores de Chernobyl. El nuevo sarcófago alberga talleres en los que se procederá al desmantelamiento y a la descontaminación de los materiales radioactivos. Se prevé su inauguración en 2012. Un ingenuo al que se renuncia pronto.
  • 2 SARCÓFAGO

    2 SARCÓFAGO
    Empieza la construcción del segundo sarcófago. El financiamiento corre a cargo esencialmente de la comunidad internacional, 13 de febrero. Derrumbe parcial de muros y del techo de un anexo del primer sarcófago del reactor número 4 debido a una acumulación excesiva de nieve. Los daños afectan una zona de 600 metros cuadrados. Se desaloja a los obreros que trabajan en la construcción. Se teme contaminación por el polvo radiactivo levantado por el derrumbe del edificio.
  • PROBLEMAS EN LA CONSTRUCCIÓN

    Ucrania sufre problemas políticos internos y un conflicto bélico con Rusia. Se multiplican las dificultades técnicas no previstas. El costo de la obra aumenta: de un millón 500 mil a 2 millones 100 mil euros. Todo ello impide que el sarcófago se inaugure en 2015, segunda fecha anunciada por Novarka. El consorcio se muestra prudente. Menciona el año 2017 como nueva fecha para inaugurarlo, pero sin comprometerse formalmente.
  • SIGUEN POLÉMICAS

    Siguen las polémicas. En vísperas del 30 aniversario de la catástrofe, el faraónico sarcófago dista de ser aprobado en forma unánime. Sus críticos le reprochan su “esperanza de vida” de sólo 100 años y lo consideran un paliativo que encarcelará temporalmente a un auténtico monstruo. Los expertos consideran que el reactor sólo expulsó 5% de sus elementos radiactivos cuando explotó.