-
Charles Darwin nació en The Mount, Shrewsbury, Reino Unido.
-
-
Con apenas 16 años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo, aunque paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina (comenzados por orden de su padre) para dedicarse a la investigación de invertebrados marinos. Posteriormente, la Universidad de Cambridge dio alas a su pasión por las ciencias naturales.
-
Su padre, dispuesto a impedir que se convirtiera en un ocioso hijo de familia, le propuso una carrera eclesiástica. Tras resolver los propios escrúpulos acerca de su fe, Darwin aceptó con gusto la idea de llegar a ser un clérigo rural y, a principios de 1828, después de haber refrescado su formación clásica, ingresó en el Christ's College de Cambridge.
-
Darwin salió a bordo del Beagle para hacer un largo viaje por todo el mundo. Su equipaje consistía en una Biblia, y algunas obras de ciencias naturales. Además llevaba un microscopio, instrumentos de disección y martillo de geólogo
Regresó con varias muestras (rocas, hojas, animales, restos de fósiles) y diarios de navegación. En 1835 se dirigió a las islas Galápagos donde estudió las diferentes especies de pinzones y tortugas. Todo ello contribuyó a la formulación de su teoría de la evolución. -
Se dedicó a «hacer un poco de sociedad», actuando como secretario honorario de la Geological Society y tomando contacto con Charles Lyell.
-
Darwin trabaja en la redacción de su viaje y en la elaboración de dos textos que presentaban sus observaciones geológicas y zoológicas. Contrae matrimonio con su prima Emma Wedgwood y nace su primer hijo.
-
Se había interesado durante su estancia en las costas de Chile al hallar ejemplares de un tipo que planteaba problemas de clasificación.
-
Charles Lyell aconseja a Darwin trabajar en el desarrollo de sus ideas sobre la evolución.
-
Darwin conoce un escrito de Wallace que coincide con sus ideas sobre la evolución (hablaba de evolución por selección natural y de la "lucha por la supervivencia").
-
Formuló su teoría de evolución biológica, cuyo teorema fundamental es la selección natural (basado, fundamentalmente, en la supervivencia y la reproducción de los más aptos).
-
En una memorable sesión de la British Association for the Advancement of Science que tuvo lugar en Oxford , el obispo Samuel Wilberforce, en calidad de portavoz del partido de Owen, ridiculizó con brillante elocuencia las tesis evolucionistas, provocando una contundente réplica por parte del zoólogo Thomas Henry Huxley, que fue el principal defensor ante la oposición religiosa de las tesis de Darwin (bulldog).
-
Expuso sus argumentos en favor de la tesis de que el hombre había aparecido sobre la Tierra por medios exclusivamente naturales.
-
Esta caricatura satírica de Charles Darwin del año 1871 (como una forma de argumento ad hominem) es un reflejo de las primeras objeciones para desacreditar la teoría de la evolución humana.
-
-
-
Charles Darwin falleció en Down House, Downe, Kent (Reino Unido), por insuficiencia cardíaca (ataque al corazón).
You are not authorized to access this page.