-
Nació en Alcalá de Henares en y su familia era de clase media, con problemas económicos. Se cree que estudió en Madrid bajo la enseñanza de Juan López de Hoyos.
Un dato importante es que 1569, viajó a Italia, posiblemente huyendo de problemas legales. -
Se alistó en la Armada Española y luchó en la Batalla de Lepanto, donde perdió el uso de su mano izquierda.
Continuó participando en campañas militares hasta que en 1575 fue capturado por piratas berberiscos y llevado a Argel.
Permaneció cinco años como prisionero, hasta ser rescatado en 1580. -
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar en el golfo de Patras, cerca de la ciudad griega de Naupacto, en ese entonces conocida como Lepanto.
-
España enfrentaba constantes ataques de piratas y corsarios en el Mediterráneo.
Cervantes fue capturado y pasó cinco años como esclavo en Argel hasta ser rescatado en 1580. -
Trató de conseguir reconocimiento y apoyo, pero tuvo dificultades económicas. Publicó su primera novela, "La Galatea" (1585).
Trabajó como recaudador de impuestos, pero fue encarcelado varias veces por problemas financieros. -
La Galatea es la primera novel·la de Miguel de Cervantes y está dividida en seis libros. Escrita en Alcalá de Henares.
-
Cervantes se casó con doña Catalina de Salazar y Palacios, su vecina. En la sacristía (habitación o espacio destinado para guardar los artículos utilizados en las ceremonias religiosas) de la iglesia se conserva el Libro de Matrimonios donde queda documentado el enlace.
-
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha.
-
En esta etapa cervantes publicó la mayoria de sus obras. Entre ellas la que más destaca es por supuesto Don Quijote.
-
És el único poema narrativo extenso de Cervantes, compuesto en tercetos encadenados. Critica a algunos poetas españoles. Es realmente una adaptación del Viaggio di Parnaso (1578)
-
Continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El Quijote de 1605 se lanzó dividido en cuatro partes; pero al salir el Quijote de 1615 como Segunda parte de la obra, quedó anulada de hecho la división en cuatro secciones del libro publicado diez años antes por Cervantes.
-
Cervantes falleció en Madrid a la edad de 68 años de diabetes, en la conocida Casa de Cervantes. Terminó su última obra, "Los trabajos de Persiles y Sigismunda", publicada tras su fallecimiento.
-
Es la obra final de Cervantes. Pertenece al subgénero de la novela bizantina. En ella escribió la dedicatoria a Pedro Fernández de Castro y Andrade, cuatro días antes de morir, se despide de la vida.